Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
septiembre 14, 2025¡Chanquete! ¡Lady Mary! ¡Los Goonies! septiembre 14, 2025Isaac Rosa: «El insomnio crónico puede matar más rápido que el colesterol» septiembre 14, 2025El sospechoso de matar a Charlie Kirk bromeó en una red social sobre la identidad del asesino: “Es mi doble” septiembre 14, 2025El valenciano Joecar Hanna gana con ‘Talk Me’ el premio al mejor cortometraje en el Festival de Toronto septiembre 14, 2025Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha septiembre 14, 2025El PP elaborará un libro blanco para el medio rural junto a los representantes del sector primario septiembre 14, 2025Raúl Incertis, médico español en Gaza: “Perdí la cuenta de los niños que vi morir” septiembre 14, 2025El asesinato de Charlie Kirk pone a Estados Unidos ante el espejo de su fractura septiembre 14, 2025El espanto del mundo cabe en un pie de foto septiembre 14, 2025El horror es este hospital de Gaza
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Cultura  El valenciano Joecar Hanna gana con ‘Talk Me’ el premio al mejor cortometraje en el Festival de Toronto
Cultura

El valenciano Joecar Hanna gana con ‘Talk Me’ el premio al mejor cortometraje en el Festival de Toronto

septiembre 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><i><strong>Talk Me </strong></i>es un cortometraje anómalo sobre precisamente la anomalía de ser diferente. <strong>Y tan es así que ya es el primer y muy anómalo cortometraje español en ganar en el Festival de Toronto que ahora acaba.</strong> La película imagina un mundo extraño, no exactamente una distopía. En él, el sexo funciona sin tabúes ni escondites como la forma casi rutinaria de comunicación. Lo raro, por así decirlo, es mirarse a la cara y simplemente hablar sin recurrir a las frases hechas. En <i>Talk Me, </i>la gente, antes que cualquier otra cosa, folla. Sin más, sin siquiera unos «Buenos días». «Lo que pretendo no es ni asustar ni epatar a nadie. Se trata de crear un mundo que no pertenece a nadie y que, sin embargo, todos podemos reconocer perfectamente», explica el valenciano<strong> Joecar Hanna (de segundo apellido Zhang), </strong>un director de cine tan peculiar y único en sus formas, sus nombres y sus genealogías que ha convertido precisamente la muy anómala normalidad en el argumento del cine que ahora mismo empieza a crear. Joecar reside y estudia en Nueva York desde hace aproximadamente un lustro después de vivir casi 30 años en Valencia. De ahí, su relación con el director de <i>Haz lo que debas, </i>otro devoto de la realidad vista del revés, que ha sido el que, entre otros, le ha producido la pieza de 20 minutos.</p>

Seguir leyendo

 Es el primer español en ganar en esta categoría del certamen canadiense. La cinta ha sido producida por Spike Lee  

Más noticias

Pedro Casablanc: «El cine idealiza a los villanos, pero los malos reales son los más burros: Trump, Putin, Milei, Abascal…»

septiembre 4, 2025

Vivieron intensamente hasta que el sida lo jodió todo

septiembre 10, 2025

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

septiembre 13, 2025

Vanessa Springora: «Hay una conexión natural entre el depredador sexual y el fascista»

septiembre 11, 2025

Talk Me es un cortometraje anómalo sobre precisamente la anomalía de ser diferente. Y tan es así que ya es el primer y muy anómalo cortometraje español en ganar en el Festival de Toronto que ahora acaba. La película imagina un mundo extraño, no exactamente una distopía. En él, el sexo funciona sin tabúes ni escondites como la forma casi rutinaria de comunicación. Lo raro, por así decirlo, es mirarse a la cara y simplemente hablar sin recurrir a las frases hechas. En Talk Me, la gente, antes que cualquier otra cosa, folla. Sin más, sin siquiera unos «Buenos días». «Lo que pretendo no es ni asustar ni epatar a nadie. Se trata de crear un mundo que no pertenece a nadie y que, sin embargo, todos podemos reconocer perfectamente», explica el valenciano Joecar Hanna (de segundo apellido Zhang), un director de cine tan peculiar y único en sus formas, sus nombres y sus genealogías que ha convertido precisamente la muy anómala normalidad en el argumento del cine que ahora mismo empieza a crear. Joecar reside y estudia en Nueva York desde hace aproximadamente un lustro después de vivir casi 30 años en Valencia. De ahí, su relación con el director de Haz lo que debas, otro devoto de la realidad vista del revés, que ha sido el que, entre otros, le ha producido la pieza de 20 minutos.

Joecar se llama como se llama por la contracción de los nombres de sus tíos que, a decir de su padre, le salvaron la vida. Cuenta que su abuelo es brasileño-libanés y su abuela nigeriana-libanesa. Libanés por tanto y sin guiones. Su padre, por su parte, es de Guinea Ecuatorial y su madre, china por la suya. «Hace 30 años, no era tan fácil ser distinto en España como quizá lo es ahora», puntualiza para dar perspectiva social y hasta política a sus orígenes. Y es precisamente en esa turbamulta de procedencias que también son destinos donde Joecar refuta una a una todas las formas de normalidad. Para bien y para mal. Para el privilegio de ser único y para el dolor tal vez de mendigar ser algo con raíces, bandera propia y comida típica rica en grasas.

«Mi pequeña aportación invirtiendo normas para verlas con otra perspectiva es lo que espero que ayude a la gente a ver lo absurdo que son a veces las jaulas en las que nos metemos, simplemente porque las hemos heredado, o peor, que hayamos aprendido como algún tipo de dogma», dice ahora Hanna desde Toronto con el flamante reconocimiento entre las manos y en el currículo.

El reconocimiento en el 50º Festival Internacional de Cine de Toronto da por buena la intuición que tuvo Spike Lee al decidir producir Talk Me, un corto que ya estuvo seleccionado en el pasado Festival de Cannes. Como ha destacado el realizador de películas sobre la negritud y la identidad tan relevantes como la citada arriba, Malcolm X y su reciente estreno en Apple TV+, Del cielo al infierno:«La visión de Joecar Hanna es única y sus multifacéticas dirección, escritura, edición y actuación convierten su narrativa en una nueva visión en este mundo desquiciado en el que todos vivimos y morimos hoy».

Talk Me supone el regreso del cineasta a su ciudad natal. La película, de 20 minutos, ha sido rodada íntegramente en localizaciones de Valencia, Port de Sagunt, el Grau Vell y Alginet. Sus personajes alternan de una manera orgánica los idiomas castellano, valenciano, catalán, cantonés y fang. En el cortometraje participan los actores Carlos Gorbe (Escape, La ruta) y la actriz Melanie Smith. Valencia es el lugar donde Hanna creció y en la que vivió hasta los 28 años. Vivir allí como mestizo lo llevó a experimentar en primera persona una vivificante anomalía que ha trasladado a su obra.

Talk Me se mueve por la pantalla como uno imagina que el director con ese enmarañado árbol genealógico se debe mover por la vida: sin dejarse apresar por definiciones ni mapas ni frases hechas. Se cuenta la historia de una pareja que busca conocerse, escuchar música, cantar juntos y, ya luego, liarse con todas las consecuencias y todas las carnes. Tan raros ellos. Por momentos, es comedia; a ratos drama romántico; cuando se despista cuento fantástico, y siempre una fábula cálida, brillante y algo herida de lo que somos. De repente, la normalidad puede ser, esa es la idea, otra cosa; algo libre de miedos y sencillamente mejor.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha
El sospechoso de matar a Charlie Kirk bromeó en una red social sobre la identidad del asesino: “Es mi doble”
Leer más
Cultura

¡Chanquete! ¡Lady Mary! ¡Los Goonies!

septiembre 14, 2025 8910
Cultura

Isaac Rosa: «El insomnio crónico puede matar más rápido que el colesterol»

septiembre 14, 2025 5446
Internacional

El sospechoso de matar a Charlie Kirk bromeó en una red social sobre la identidad del asesino: “Es mi doble”

septiembre 14, 2025 13885
Internacional

Qatar reúne a más de 50 países árabes e islámicos para trazar una respuesta diplomática común al ataque israelí en Doha

septiembre 14, 2025 6255
Nacional

El PP elaborará un libro blanco para el medio rural junto a los representantes del sector primario

septiembre 14, 2025 14241
Internacional

Raúl Incertis, médico español en Gaza: “Perdí la cuenta de los niños que vi morir”

septiembre 14, 2025 1051
Cargar más

El bloque conservador del CGPJ pide «trasladar» a García Ortiz que no intervenga en la apertura del Año Judicial e impedir que Bolaños se siente en estrados

septiembre 4, 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

septiembre 5, 2025
Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria

mayo 26, 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

abril 1, 2025
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

abril 25, 2025

‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores

noviembre 14, 2024

Macron nombra como nuevo primer ministro francés al titular de Defensa Sébastien Lecornu

septiembre 9, 2025

Muere el productor de cine José Antonio Félez a los 71 años

septiembre 10, 2025

La policía turca rodea la sede del principal partido de la oposición a Erdogan

septiembre 8, 2025

Natalia Alcalde Herrero y María Pilar Usón Carreras presentan su obra «Educando a valientes. Programas de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar desde educación infantil hasta educación secundaria».

enero 16, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad