<p>El pretendido acercamiento de <a href=»https://www.elmundo.es/e/al/alberto-nunez-feijoo.html»>Alberto Núñez Feijóo</a> al nacionalismo catalán -aun con el compromiso de «no someterse» a sus designios- no está siendo correspondido por <a href=»https://www.elmundo.es/e/ju/junts-per-catalunya.html»>Junts</a>, con el que el líder del <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>PP</a> no descarta pactos dentro de la Constitución, ni por <a href=»https://www.elmundo.es/e/er/erc-esquerra-republicana.html»>ERC</a>; actuales socios, ambos, del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> de <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a>.</p>
Las dos formaciones independentistas siguen negándose a apoyar una eventual moción de censura contra Pedro Sánchez
El pretendido acercamiento de Alberto Núñez Feijóo al nacionalismo catalán -aun con el compromiso de «no someterse» a sus designios- no está siendo correspondido por Junts, con el que el líder del PP no descarta pactos dentro de la Constitución, ni por ERC; actuales socios, ambos, del PSOE de Pedro Sánchez.
Las dos formaciones independentistas catalanas siguen negándose a apoyar una eventual moción de censura contra el socialista, a pesar de que el cerco de la corrupción cada vez resulta más asfixiante para Sánchez. Y tampoco contemplan los de Carles Puigdemont ni los de Oriol Junqueras respaldar la investidura del popular después de una convocatoria anticipada de elecciones.
Uno de los motivos que actualmente más distancia a Junts y ERC del PP -incluso por encima de la desconfianza mutua generada tras el referéndum ilegal del 1-O- es la posición de los populares respecto a la lengua catalana, cuya imposición hegemónica en todas las esferas sociales de Cataluña resulta indiscutible e innegociable para los separatistas, que ahora también ansían que gane el rango de idioma oficial de la UE.
«Con la actitud del PP hacia el catalán, es imposible negociar con Feijóo», manifiestan fuentes de Junts EL MUNDO. La formación del ex presidente de la Generalitat fugado de la Justicia española entró en cólera después de que los populares confesaran abiertamente que habían hecho campaña contra la conversión del catalán en idioma oficial europeo, uno de los objetivos primordiales de los neoconvergentes, acordado con el PSOE incluso antes de la investidura de Sánchez, a cambio de su respaldo a la candidatura de Francina Armengol a la presidencia del Congreso.
«No sé si el PP hace apología de la desobediencia, de la rebelión o de delito de traición (porque conspirar con terceros países para ir en contra de los intereses oficiales del Reino de España debe ser de todo menos lealtad)», espetó Puigdemont tras fracasar la intentona del pasado 27 de mayo, en la que la falta de apoyo de países como Alemania o Italia a la maniobra urdida con Junts obligó al Gobierno de España a pedir el aplazamiento de la votación para no caer derrotado.
La intención del Ejecutivo es volver a elevar el asunto al próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE, que está previsto que se celebre el 18 de julio en Bruselas. Perciben los socialistas una oportunidad de afianzar el apoyo de Junts a la tambaleante legislatura y la segura oposición del PP ahondará, más si cabe, en la brecha que existe entre los populares y los herederos de CiU en el tema lingüístico y que dificulta cualquier acuerdo de gobernabilidad.
La postura de ERC es muy similar. «El PP está gobernando con Vox en Baleares y Valencia y persiguiendo la unidad de la lengua. Para hacer política, necesitas compañeros de viaje, generar consenso y sumar mayorías para la investidura, pero también para aprobar leyes», advirtió ayer a Feijóo el vicesecretario de comunicación de los republicanos, Isaac Albert, para quien «la imagen de moderación que ha intentado transmitir el PP en su congreso acabará rápidamente al día siguiente de las elecciones cuando pacte con Vox e imponga su agenda reaccionaria». «ERC estará delante defendiendo Cataluña, sus intereses y los derechos de los catalanes», remachó Albert, tras reconocer que la hoja de ruta de Feijóo había sido una de las principales cuestiones abordadas por la formación secesionista en la reunión que su ejecutiva celebró ayer.
ERC también instó a Junts a no caer en la tentación de cambiar de bando y respaldar al PP. «Abrieron la puerta a pactar con Junts, pero hay sumas que no aportan nada a la política catalana», manifestó Albert para presionar a los neoconvergentes.
España