<p>Medios aéreos ya trabajan desde primera hora de la mañana en las labores de extinción del grave incendio de <strong>Las Hurdes (Cáceres)</strong>, aprovechando la ligera mejoría en la situación gracias a la tregua que ha dado el viento después de una noche «muy dura», según han señalado los vecinos afectados de la zona.</p>
En la localidad cacereña se han quemado ya 2.500 hectáreas y se han desalojado a 200 vecinos; en la abulense, más de 600 héctáreas están calcinadas
Medios aéreos ya trabajan desde primera hora de la mañana en las labores de extinción del grave incendio de Las Hurdes (Cáceres), aprovechando la ligera mejoría en la situación gracias a la tregua que ha dado el viento después de una noche «muy dura», según han señalado los vecinos afectados de la zona.
De todas formas, el fuego «sigue avanzando» y ha quemado ya 2.500 hectáreas y ocupa 20 kilómetros de extensión, según ha confirmado el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura, Abel Bautista tras la reunión del Cecopi en el puesto de mando avanzado en Caminomorisco. Los bomberos han logrado consolidar el 30% del perímetro de las llamas, ha destacado Bautista.
A las 14.00 horas se ha informado de que el incendio «controlado, consolidado en el flanco sur, en un 40%», por lo que a lo largo de la mañana los efectivos han avanzado en un 10% «consolidando la línea sur». Sin embargo hay una «evolución desfavorable» en la cabeza del incendio.
Así las cosas, se mantiene la situación operativa 2 del Infocaex y, además de las 200 personas que han sido ya evacuadas, Bautista avanza que «estamos preparados para hacer cuatro nuevas evacuaciones si hiciera falta», en referencia a las alquerías de Horcajo, Castillo, Erías y Aldehuela.
De momento, por la extensión, el incendio de Las Hurdes se ha convertido ya en el 15º más importante de este año en España y ha provocado una noche intensa de nervios, tensión y mucho trabajo en la zona, donde han sido desalojadas unas 200 personas durante la madrugada y unos 260 efectivos siguen trabajando en la zona para sofocar el fuego, entre ellos 105 de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y dos medios aéreos han llegado a la comarca cacereña procedentes de Andalucía.
Según ha informado la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, a los 120 evacuados de seis alquerías, de los que se informó a última hora de la noche (Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo y Mesegal) se han sumado esta madrugada los vecinos de la zona periurbana del municipio de Caminomorisco, por lo que en total se ha desplazado a unos 200 vecinos. Algunas de estas personas han sido alojadas en la residencia de este municipio, aunque otras han preferido hacerlo en casas de familiares.
Además, se ha cortado la carretera EX204 desde el km 44 en Muela al km 51.6 en Cambrón ha sido cortada totalmente al tráfico en ambos sentidos debido al incendio.
En otro incendio en activo, en El Arenal (Ávila), el avance de las llamas ha obligado a confinar a este municipio, de cerca de 1.000 habitantes, debido al espeso humo procedente del fuego que se declaró en la noche del lunes en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila.
El incendio más grave en lo que va de verano en Castilla y León, el declarado este pasado domingo en el sur de Ávila, sigue muy activo y descontrolado y con la peor de las situaciones meteorológicas posible, que es aquella que se da cuando suben las temperaturas y arrecia el viento.
El director general de Patrimonio Forestal y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, ha explicado a los periodistas que los trabajos «priorizan» la protección de los pueblos y tratan de «fijar un perímetro para confinar el incendio» que mantiene confinada la localidad de El Arenal (964 habitantes) por el humo.
El amplio operativo, que cuenta con medios de apoyo de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y de la UME, está integrado por más de medio millar de personas y cerca de 200 medios, entre los que figuran 24 aéreos, que actúan en una zona, la vertiente sur de la Sierra de Gredos, muy complicada orográficamente, con viento cambiante y con mucho combustible.
Arranz ha señalado que «todos los indicios apuntan a la intencionalidad» de este incendio que se declaró entre los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán a las 23.10 horas del pasado lunes, si bien ha señalado que su origen se encuentra en investigación.
Las llamas han estado «casi delante de las viviendas», a unos cien metros, ha relatado a Efe el alcalde de esta localidad abulense, Angel González, que ha vivido una noche de angustia ante la proximidad de las llamas de un incendio activo desde hace casi dos días en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en una zona especialmente sensible en su medioambiente.
El alcalde ha referido cómo el fuego se ha quedado a unos 100 metros de las casas y ha sido contenido durante la madrugada por los numerosos medios terrestres desplegados en esta zona del Bajo Tiétar, hasta la que han avanzado las llamas, en dirección noroeste, desde el Barranco de las Cinco Villas, donde surgieron en la noche del lunes.
El regidor de este pueblo, cuyos vecinos se encuentran desde las 4.30 de la madrugada confinados por el espeso humo y la ceniza, ha confirmado los daños que las llamas han causado a algunas propiedades y, especialmente, al rico bosque de pinos que lo rodea y que constituye la principal riqueza de los arenalos.
«El impacto está siendo brutal», ha resumido González, quien, pese a los incendios que ha vivido, asegura que este es el peor de la historia reciente del municipio, ya que las llamas están arrasando una parte importante de su término.
Aún con el recuerdo de una noche muy complicada, el alcalde ha insistido en cómo las llamas han estado «casi delante de las viviendas», tras haber causado un «daño irreparable» en los montes cercanos, donde se encuentran gargantas y parajes privilegiados de esta parte de la vertiente sur de Gredos.
«Nos va a costar levantar cabeza», ha reconocido Ángel González, quien define la situación actual del pueblo de «tensa calma», a la espera de la llegada de los medios aéreos que puedan llegar a contener el avance de las llamas, desde el cercano Barranco de las Cinco Villas, tras superar la cumbre de La Centenera y La Peñita.
Entre los medios aéreos que han comenzado a incorporarse a las 8.00 de la mañana, figura un helicóptero de coordinación de la Junta de Castilla y León, que realiza vuelos de reconocimiento de la zona, para ofrecer una visión completa del perímetro.
Actualmente trabajan en la extinción cerca de 80 medios, entre los que figuran 13 cuadrillas terrestres; 17 autobombas; 6 bulldózer; 6 cuadrillas helitransportadas (BRIF); 21 agetnes medioambientales; 7 técnicos y los medios aéreos
España