<p>El incendio forestal declarado en el término municipal de la localidad de <strong>Valdecaballeros (Badajoz)</strong> ha arrasado ya unas 2.350 hectáreas de superficie.</p>
La Junta mantiene activa la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil dado el riesgo de complicaciones por el viento
El incendio forestal declarado en el término municipal de la localidad de Valdecaballeros (Badajoz) ha arrasado ya unas 2.350 hectáreas de superficie.
La Junta de Extremadura ha informado de que mantiene activa la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil dado el riesgo de complicaciones que el viento podría generar en las próximas horas en el incendio, que tiene tres focos distintos.
Esta situación permanecerá hasta al menos las 21.00 horas de este domingo, pese a que, actualmente, el fuego presenta una evolución «favorable», según ha precisado la administración regional.
«Nos preocupan las fuertes rachas de viento que pueden alcanzar una velocidad de 46 kilómetros por hora», ha manifestado el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, en declaraciones a los medios tras la reunión del comité.
Higuero ha especificado que soplan en la zona vientos del oeste «con mucha intensidad» y por eso se está trabajando en el flanco sur del incendio para que las llamas no salten la carretera y lleguen a la comarca de Cíjara, que es reserva de la Biosfera, que contienen 25.000 hectáreas de pinar. El consejero ha indicado que los trabajos se centran ahora en enfriar una franja de 3,6 kilómetros con el fin de impedir que el fuego alcance esta área.
Asimismo, el director de extinción del Infoex, Jesús Pulido, ha explicado que ahora mismo «la situación es incierta», debido a que «las posibilidades de reactivación son bastante elevadas». De hecho, a lo largo de la mañana se han producido dos de esas reactivaciones, aunque «hemos podido sujetarlas».
Por otro lado, algo más de 80 niños de los 120 desalojados de un campamento permanecen acogidos en el polideportivo de Castilblanco, donde han pasado la noche, ya que el resto han sido recogidos por sus padres. Los pequeños que aún están a cargo de la Junta serán llevados hoy a la piscina municipal de Valdecaballeros para que puedan jugar y refrescarse.
Tampoco pueden volver de momento a sus hogares las 25 familias que tienen sus casas en el poblado de Cíjara y las otras 25 con viviendas en los alrededores del camping hasta que se dé por controlado el incendio.
El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha asegurado este domingo que «todo hace sospechar que se trata de un pirómano», sobre el origen del gran incendio forestal que comenzó a mediodía del sábado en Valdecaballeros. Aunque ha matizado que aún no hay una confirmación oficial y continúan las investigaciones, ha añadido: «No es normal que en la misma zona se produzcan 23 incendios en las dos últimas temporadas, la del 24 y la del 25».
El dispositivo de extinción de incendios forestales del Plan Infocaex ha movilizado a 13 unidades de bomberos forestales, 4 equipos de maquinaria pesada, 3 agentes del medio natural, 5 técnicos de extinción, efectivos del Miteco y bomberos de la Diputación de Badajoz, Guardia Civil y Cruz Roja; técnicos de Protección Civil y Emergencias, psicólogos y trabajadores sociales; así como destacar la colaboración de los ayuntamientos de Alía, Valdecaballeros y Castilblanco. A primera hora de la mañana se incorporarán a la extinción del incendio 4 unidades de bomberos forestales, 3 equipos de maquinaria, 3 agentes del medio natural, 3 técnicos, 3 helicópteros ligeros, 2 anfibios y 1 helicóptero de coordinación. En total, están trabajando 71 activos en la zona.
Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras administraciones continúan trabajando para que esta emergencia tenga la menor incidencia posible en la población, sus bienes y el medio ambiente. La situación operativa 1 del Plan Infocaex se activa en aquellos incendios en los que, pese a que pueden ser controlados con los medios de extinción previstos en el Plan, se prevé, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
En el lugar se encuentran actuando varias patrullas de la Guardia Civil de Cáceres que están siendo ayudadas por patrullas de la Guardia Civil de Badajoz para garantizar la seguridad las personas y colaborar con los servicios de extinción de incendios.
España