<p>El presidente del Partido Popular, <a href=»https://www.elmundo.es/e/al/alberto-nunez-feijoo.html»><strong>Alberto Núñez Feijóo</strong></a>, ha asistido esta mañana al acto de conmemoración del aniversario de los atentados del <a href=»https://www.elmundo.es/t/11/11-m.html»>11-M</a>, también Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que organiza la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Al acto asistieron también personalidades como la presidenta <a href=»https://www.elmundo.es/e/is/isabel-diaz-ayuso.html»><strong>Ayuso</strong></a>, el alcalde, <a href=»https://www.elmundo.es/e/jo/jose-luis-martinez-almeida.html»><strong>José Luis Martínez Almeida</strong></a>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/an/angel-gabilondo.html»><strong>Ángel Gabilondo</strong></a>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/ca/cayetana-alvarez-de-toledo.html»><strong>Cayetana Álvarez de Toledo</strong></a> o el Padre Ángel, entre otros.</p>
El presidente del PP ha asistido hoy a un acto de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en recuerdo de los fallecidos en los atentados del 11-M
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asistido esta mañana al acto de conmemoración del aniversario de los atentados del 11-M, también Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que organiza la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Al acto asistieron también personalidades como la presidenta Ayuso, el alcalde, José Luis Martínez Almeida, Ángel Gabilondo, Cayetana Álvarez de Toledo o el Padre Ángel, entre otros.
El Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro ha albergado el acto, que se iniciaba con un minuto de silencio en honor a las víctimas. En él, Feijóo ha recordado que «nuestro país ha sido uno de los más castigados por el terrorismo. Tenemos más de 900 víctimas de la organización terrorista ETA y hoy recordamos, 21 años después, 193 víctimas del 11-M».
El líder del PP habló en el acto de «respeto y memoria» y añadía que «cualquier persona, ya no cualquier político, sino cualquier persona de buena fe tiene que estar con las víctimas, con sus familias», en una acusación velada a la ausencia de miembros del Gobierno, duramente criticada en los discursos. Feijóo, que en un momento del acto se mostró visiblemente afectado, aludía al simbolismo del acto diciendo que «cuando estamos aquí estamos dando vida a aquellos que han sido asesinados por actos terroristas en España», y concluía apuntando que «hoy es el día de las víctimas, hoy es el día de su recuerdo y de su dignidad».
Previo a las palabras de Feijóo tuvieron lugar el discurso de la presidenta de la AVT, Maite Araluce, que recordó cómo posteriormente «nació en la sociedad un impulso de unidad y resiliencia» frente a la barbarie. «Lo que parecía un día como cualquier otro, se convirtió en un recordatorio brutal de lo vulnerable que puede ser la vida», añadió, para pasar a un tono más duro y preguntarse: «¿Por qué hoy asistir a este homenaje o a cualquier acto en memoria de las víctimas del terrorismo te sitúa políticamente?».
Araluce denunció que, bajó su criterio, se les está negando la memoria, y comentaba que «están siendo revictimizadas a través del olvido». Criticó que se llevase a comparecer al Congreso a uno de los terroristas de Barcelona: «¿Dónde tienen ustedes los límites? ¿Con cuánto más están dispuestos a tragar por seguir ahí?», apelando al Gobierno. Tras esto, pasó a recordar las víctimas españolas de actos terroristas en este año y decir que la amenaza terrorista está «más latente que nunca».
También agradeció el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los tribunales pero, de nuevo, se preguntaba: «¿De qué sirve que los tribunales fijen límites máximos de cumplimiento a los terroristas si después los políticos aprueban leyes que les permiten descontarse las penas francesas como pago de apoyos parlamentarios?». Terminó su discurso denunciando también la proposición del Gobierno que impide que asociaciones de víctimas como la AVT se personen como acusación popular en procedimientos judiciales por delitos de terrorismo.
A Araluce le siguió el discurso de Ángeles Pedraza, madre de Miryam, una joven de 25 años que falleció en los atentados al viajar en uno de los trenes. Ángeles aclaraba que, para ella, «el dolor no se va. Puede que aprenda a vivir con él, a seguir caminando, pero la ausencia de mi hija será un vacío que no podrá llenarse jamás».
Ángeles adoptaba también un tono muy duro para hablar sobre la oposición del Fiscal General del Estado de reabrir el caso de Miguel Ángel Blanco. «Pero qué vamos a esperar de la actual Fiscalía, en la que su cabeza más visible está siendo investigada. Y que como su jefe, Sánchez, no dimite», decía. Sobre Sánchez criticó también que anunciase 100 actos en torno al 50 aniversario de la muerte de Franco -«yo no me quiero meter en si eso está bien o mal», decía-, y se preguntaba «cuántos actos en memoria de las víctimas del terrorismo celebraría este año. Terminaba diciendo que el Presidente también quería quitarles la voz, y le lanzaba dos preguntas: «¿Cuáles son los años que se pueden recordar y cuáles no? ¿Cuáles son los años sobre los que se puede reclamar justicia y a cuáles les echamos Tipp-Ex? «.
Al terminar los discursos se procedió a soltar globos blancos al cielo en recuerdo de las víctimas, así como una ofrenda floral colocando claveles en los cipreses del Bosque del Recuerdo, acompañado de música de piano y violín.
Previo al acto de la AVT, marcado por la lluvia, tenía lugar en la entrada de la Estación de Atocha otro acto in memoriam, en este caso organizado por la Asociación 11-M junto con CCOO y UGT. Algunos allegados de las víctimas se han acercado a un «altar» en recuerdo de los fallecidos para colocar claveles y velas.
España