<p>El <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>PP</a> se vuelca en la defensa de los autónomos en plena refriega interna de la izquierda por la subida de las cuotas que ha anunciado el Gobierno. El anuncio de la ministra <strong>Elma Saiz </strong>de que en 2026 y 2027 subirán con fuerza las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia -y la posterior rectificación para los que facturan menos- ha situado el debate en un terreno de juego propicio para <strong>Alberto Núñez Feijóo</strong>, que apuesta por lo contrario, por bajar las cuotas, así como por recortar al máximo la burocracia y fijar una franquicia de IVA cero para quienes ingresen menos de 85.000 euros al año.</p>
Apunta también incluso a las formaciones de izquierda: «Esto trasciende las ideologías»
El PP se vuelca en la defensa de los autónomos en plena refriega interna de la izquierda por la subida de las cuotas que ha anunciado el Gobierno. El anuncio de la ministra Elma Saiz de que en 2026 y 2027 subirán con fuerza las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia -y la posterior rectificación para los que facturan menos- ha situado el debate en un terreno de juego propicio para Alberto Núñez Feijóo, que apuesta por lo contrario, por bajar las cuotas, así como por recortar al máximo la burocracia y fijar una franquicia de IVA cero para quienes ingresen menos de 85.000 euros al año.
Por eso, según ha sabido este diario, el Partido Popular va a llevar al Congreso de los Diputados las principales medidas del Plan Integral de Autónomos que está ultimando, porque cree que «pueden salir aprobadas con Junts y el PNV». «Hay apoyo incluso en la izquierda, porque en esto el consenso trasciende las ideologías y los bloques», aseguran fuentes de Génova.
«De ERC a Junts y de Vox al PP hay consenso en el rechazo explícito a la política de autónomos del Gobierno», de manera que las próximas iniciativas parlamentarias de los populares en este sentido podrían transaccionarse sin problema «con los socios de Sánchez». «Para nosotros no es una prioridad negociar con ellos, sino redignificar a la clase media. Pero creemos que pueden apoyarnos perfectamente», añaden en el equipo de Feijóo, que es optimista.
El contexto es favorable para el PP. Los «errores no forzados» del PSOE han soliviantado claramente a un colectivo laboral de 3,4 millones de personas, lo que se traduce en un espectro electoral de alrededor de 6 millones de votantes, contando a los familiares, según los cálculos de la patronal de autónomos ATA. No en vano, Sumar, ERC, Junts o Podemos se han desmarcado de los planes del PSOE. El PNV no se ha pronunciado aún al respecto. Sigue esperando.
En el caso del partido de Carles Puigdemont, ni siquiera está de acuerdo en la rectificación de la ministra de Seguridad Social, que dice que se congelará la subida para quienes tengan rendimientos netos inferiores a 1.166,70 euros. «No es suficiente. Aguantar la posición sirve para que esta gente no imponga políticas que empobrecen a la clase media catalana, pero la situación es demasiado precaria como para aceptar medidas insuficientes», aseguró ayer la portavoz de los neoconvergentes en el Congreso, Miriam Nogueras. Para que no quedasen dudas, remató: «No con los votos de Junts».
A pesar de que Saiz ha reculado para los autónomos con menores ingresos, las críticas no cesan. Incluso en el propio PSOE. «Esto hace más daño que la corrupción», asegura en privado un alto cargo socialista. Desde Sumar se arrogan el cambio de posición del PSOE, gracias a su presión. Yolanda Díaz aseguró que es «muy buena noticia» y añadió que la propuesta inicial que se planteó la semana pasada «era absolutamente regresiva, es decir, penalizaba más a quienes menos tenían». Además, la ministra de Trabajo recordó que ahora hay más autónomos con ingresos bajos que nunca y que han sido «muy maltratados». «Esto no va de subir o bajar impuestos, va del cumplimiento del artículo 31 de la Constitución Española [que instaura la progresividad en la contribución al sostenimiento del Estado] y va de decidir quién paga y quién no paga en España», explicó.
Como publicó EL MUNDO el viernes, Feijóo promete implementar la «franquicia de IVA cero», por la cual todos los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros al año facturarían con un IVA del 0%. Y no harían declaración de IVA.
Esta medida supondría un alivio, sobre todo, para los profesionales que trabajan por cuenta propia, que son los que más se mueven en esos umbrales anuales, en relación con las entregas de bienes y las prestaciones de servicios efectuadas. Y los que más dificultades tienen para repercutir gastos en el IVA, frente a los negocios, que tienen más capacidad. Todos ellos, en muchas ocasiones, tienen que abonar a Hacienda el impuesto antes de haber cobrado ellos sus facturas.
El IVA franquiciado al 0% se deriva de la transposición de la directiva de la Unión Europea 2020/285 destinada a simplificar las obligaciones fiscales del IVA de los trabajadores por cuenta propia que ingresen menos de 85.000 euros al año. La directiva lo articula como una posibilidad («los Estados miembros podrán conceder una franquicia…»), y el PP quiere aplicarla en su máxima extensión, si gobierna. «Su puesta en marcha es vital para aliviar la carga fiscal del colectivo», sostienen los populares.
De hecho, según ATA, esta directiva ya se ha traspuesto en todos los países de la UE menos España, que podría ser sancionada por ello. «Esta medida es una reivindicación histórica de ATA y es una directiva europea que hay que cumplir. Esto es liquidez en vena y es evitar trámites y tener que preparar declaraciones trimestralmente», opina Lorenzo Amor, presidente de la patronal.
La mayoría de los autónomos «aporta, pero considera que no recibe suficiente. Por eso hay una desafección creciente», rematan en Génova.
España
