<p><strong>Carlos Mazón</strong> y <strong>Alberto Núñez Feijóo</strong> mantendrán este domingo «una conversación» para «analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana». Así lo ha anunciado esta mañana la vicesecretaria de Regeneración Institucional del <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>Partido Popular</a>, <strong>Cuca Gamarra</strong>, que no ha querido dar más detalles sobre la postura que sostiene Génova sobre una posible dimisión del presidente de la Generalitat.</p>
«Si hubiera algo de lo que informar, informaremos», anuncia Gamarra, que no entra a valorar si el presidente valenciano debería dimitir
Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo mantendrán este domingo «una conversación» para «analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana». Así lo ha anunciado esta mañana la vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, que no ha querido dar más detalles sobre la postura que sostiene Génova sobre una posible dimisión del presidente de la Generalitat.
Ayer, este periódico reveló que Mazón baraja dimitir de su cargo al frente de la Comunidad Valenciana y convocar elecciones anticipadas o investir a su mano derecha. El president, que desde el pasado jueves se ha tomado un periodo de «reflexión» tras ser increpado en el funeral de Estado por las víctimas de la dana, ha mantenido en este tiempo hilo directo con Feijóo, con quien hablará este domingo, «en las próximas horas».
«En esa conversación abordarán tanto las necesidades que tiene la Comunidad Valenciana como las que tiene en estos momentos el PP de la Comunidad Valenciana», ha señalado Gamarra, que no ha querido pronunciarse al ser preguntada si la dirección nacional del PP considera que Mazón debería dimitir.
«Esto es lo único que hoy les podemos trasladar», ha dicho la popular, en referencia a dicha «conversación». «A partir de ahí, si hubiera algo de lo que informar, informaremos a la sociedad española y a la opinión pública», ha agregado Gamarra, emplazando así a que de esa interlocución entre el presidente del PP y el dirigente valenciano pueda salir alguna novedad sobre el futuro político de Mazón.
El president de la Generalitat ha puesto sobre la mesa su dimisión, y medita a qué escenario abocar a la comunidad. Entre las opciones que baraja está un adelanto electoral, pero también la posibilidad de investir a su mano derecha, Juanfran Pérez Llorca, como una vía de transición.
Una llamada a las urnas se presenta como una opción arriesgada, pues la continuidad del gobierno popular no estaría garantizada, con la izquierda movilizada tras el primer aniversario de la dana y Vox al alza en las encuestas. Y, del otro lado, la alternativa de investir president a otro dirigente requeriría del visto bueno del partido de Santiago Abascal, pues el PP no tiene mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. Pérez Llorca tiene a su favor que fue quien promovió el pacto de gobierno con Vox en 2023 y que, además, Abascal está hoy lejos de reclamar un adelanto electoral: al contrario que Feijóo, él ha salido en defensa de Mazón tras lo sucedido en el funeral de la dana.
Fueron los gritos de «dimisión» y «asesino» que se escucharon en aquel acto por parte de algunos familiares de víctimas lo que ha llevado a Mazón a hacer «una reflexión más profunda». «Me hago cargo del día de ayer y no dejo de pensar en ello», dijo el pasado jueves, y desde entonces viene meditando qué salida dar a la situación política que atraviesa. Las novedades sobre lo que el president hizo la tarde del 29-O, cuando una dana arrasó el cinturón sur de Valencia y dejó 229 fallecidos, han precipitado que su situación sea casi insostenible.
Ante los cambios de versiones y su falta de aclaraciones sobre informaciones que le sitúan fuera del Palau hasta, al menos, las 18.45 horas de aquella tarde, Génova, el viernes, elevó la presión sobre Mazón. Lejos de defender su continuidad, el PP se limitó a sostener que la dimisión es «una decisión muy personal que tiene que tomar él». Las víctimas de la dana «tienen derecho a buscar culpables y a expresar su rabia», afirmó la portavoz Ester Muñoz.
España
