<p><a href=»https://www.elmundo.es/e/ju/juan-espadas.html»>Juan Espadas</a> no volverá a ser secretario general del PSOE de Andalucía, tras anunciar este martes que renuncia a presentarse a la reelección en el <strong>proceso de primarias</strong> que desembocará en el congreso regional del próximo 22 de febrero en Armilla (Granada). Como él mismo se ha encargado de reconocer, rectifica así una decisión, la de optar a un nuevo mandato, que parecía firme e inamovible antes de la celebración del 41 Congreso Federal del PSOE a principios de diciembre en Sevilla, de la que muchos dudaban tras ese cónclave por la <a href=»https://www.elmundo.es/andalucia/2024/12/01/674c4aece85eceee488b45c7.html»>falta de apoyo explícito</a> de Pedro Sánchez y por la que nadie apostaba en las últimas semanas, en las que se iban multiplicando las presiones, visibles e invisibles, para que se apartase.</p>
El secretario general del PSOE-A anuncia que se retira de la carrera sin que la vicepresidenta haya confirmado aún que vaya a concurrir a las primarias
Juan Espadas no volverá a ser secretario general del PSOE de Andalucía, tras anunciar este martes que renuncia a presentarse a la reelección en el proceso de primarias que desembocará en el congreso regional del próximo 22 de febrero en Armilla (Granada). Como él mismo se ha encargado de reconocer, rectifica así una decisión, la de optar a un nuevo mandato, que parecía firme e inamovible antes de la celebración del 41 Congreso Federal del PSOE a principios de diciembre en Sevilla, de la que muchos dudaban tras ese cónclave por la falta de apoyo explícito de Pedro Sánchez y por la que nadie apostaba en las últimas semanas, en las que se iban multiplicando las presiones, visibles e invisibles, para que se apartase.
De las explicaciones que el aún secretario general del PSOE-A ha dado en la sede del partido, en la calle San Vicente de Sevilla, se infiere que han sido dos los motivos que la han hecho cambiar de opinión -al más puro estilo Sánchez- y, como él mismo ha señalado, «dar un paso a un lado».
La primera, y fundamental, la apuesta de Sánchez y de la dirección de Ferraz por un proyecto liderado no por él, sino por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero. Tras perder el respaldo del presidente del Gobierno, que fue quien le aupó en 2021 frente a Susana Díaz, Espadas había venido manifestando su intención de seguir adelante con las primarias salvo que se promoviese una candidatura alternativa de peso como la de Montero y así ha sido, aunque la número dos del PSOE aún no lo ha oficializado.
«Solo una opción podía llevarme a cambiar de opinión, si se planteaba, aquí estaría Juan Espadas para darle su apoyo», ha recalcado el aún líder del socialismo andaluz. Una opción -cuyo nombre se ha negado pronunciar a la espera de que lo haga ella misma- que reúne, a su juicio, todos los elementos para conseguir el objetivo que él no ha logrado, ganarle las elecciones a Juanma Moreno y al Partido Popular.
La otra razón hay que buscarla en los movimientos de un sector crítico que ha ido ganando apoyos y creciendo, hasta superar los límites del susanismo al que derrotó el ex alcalde de Sevilla en las primarias de 2021 hasta sumar, incluso, a militantes y cuadros que estuvieron con él entonces. La batalla interna a la que ha venido enfrentándose y que prometía episodios aún más duros ha tenido mucho que ver con su marcha atrás.
Hasta el punto de que Espadas se ha comparado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que ha dimitido de su cargo, precisamente, para no tener que afrontar la contestación interna, que había llegado a ser insoportable, en su propio partido.
«Yo opto por unir mis fuerzas a una candidatura ganadora para que en lo que esté concentrado este partido sea en ganar a Juanma Moreno», ha anunciado Espadas, rodeado de su núcleo duro, de buena parte de le ejecutiva que salió del anterior congreso de Torremolinos y que será renovada ahora en Armilla en dos meses.
Con esos críticos, especialmente con los que siempre han estado frente a él, ha querido ajustar cuentas en el que no ha dudado en calificar como «uno de mis días importantes». Les ha afeado que se hayan «entretenido en la confrontación», mientras él y su gente se esforzaban en sacar adelante una «oposición útil, incisiva y constructiva», al tiempo que les ha acusado de deslealtad. «La lealtad en política es un valor escaso y que cotiza al alza», ha espetado Espadas antes de dar las gracias a quienes sí han sido leales con él y con su proyecto, empezando por el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi, que se ha distinguido por su fervor a la hora de defender al secretario general y a la hora de arremeter sin piedad contra la que fue su gran rival, la ex presidenta Susana Díaz.
No solo eso, sino que Espadas ha incidido en que uno de los propósitos con los que llegó a la Secretaría General fue el de «hacer autocrítica del 2 de diciembre» de 2018, cuando el PSOE-A entonces liderado por Susana Díaz perdió la Junta de Andalucía tras 37 años de gobiernos ininterrumpidos. Eso y para «volver a conectar» al PSOE andaluz con el resto de federaciones del partido, «para dejar atrás un proyecto personal que fracasó», señalando, sin mencionarla, a Díaz.
La decisión que hoy ha hecho pública la ha tomado Espadas después de mantener una conversación con Pedro Sánchez en los últimos días de la que no ha querido dar detalles, pero que habría marcado un antes y un después en «un proceso de reflexión» que, en sus palabras, «largo y sereno» y que ha desembocado en «cambiar mi decisión personal» de concurrir a las primarias tras convencerse -o ser convencido- de la necesidad de «un nuevo enfoque o un revulsivo» para el PSOE andaluz que le dé opciones de recuperar el terreno electoral perdido.
Porque, precisamente, en lo único en lo que Espadas ha admitido haber errado es en eso, en no haber sido capaz de comerle terreno al PP de Moreno, sino todo lo contrario. «No he cumplido el objetivo de recuperar el espacio electoral»; ha reconocido. Desde que tomó los mandos, el PSOE andaluz ha perdido elección tras elección y, lo que es más grave, casi todo el poder institucional que tenía el partido en la comunidad. Aunque, tras su paso «a un lado», ha hecho hincapié en que está «convencido de que el PSOE volverá a gobernar y será muy pronto».
Con esa idea, y reafirmándose en lo que sí dice haber conseguido, ha manifestado que «hoy anuncio que no voy a concurrir a estas primarias, sino que voy a apoyar otro liderazgo que renueve este proyecto y lo convierta en ganador».
Lo hace, ha destacado, «por responsabilidad», lo mismo que le llevó a presentarse contra Susana Díaz en 2021, movido por la «Ilusión por un proyecto colectivo, que promoviese la unidad, el cambio a mejor y a lanzar al partido a ganar las elecciones».
De su futuro inmediato no ha querido dar pistas. «No es el momento», ha señalado, aunque el nuevo líder del partido tendrá en su contra que no tendrá escaño en el Parlamento andaluz. En cualquier caso, Espadas ha reiterado que «no me voy» y que se asegurará de dirigir el partido hasta el congreso o la elección de la nueva secretaria general, a diferencia de lo que se encontró él, ha criticado en alusión nada velada a la anterior ejecutiva.
Esta misma mañana Espadas había publicado un mensaje en la red social X en la que hacía balance de su gestión al frente del partido en clave de despedida y hablaba de la nueva etapa que se abre en el partido. «Hoy comienza nuestro proceso de primarias, que desembocará en el 15° Congreso Regional del PSOE de Andalucía. Todas y todos los socialistas seguiremos dando lo mejor de nosotros mismos para renovar proyecto y equipo y afrontar el reto de ganar la confianza de Andalucía, una vez más, en las próximas elecciones autonómicas», afirma Espadas en ese mensaje.
Este martes se abre oficialmente el plazo para la presentación de las precandidaturas a la Secretaría General, de acuerdo con el calendario que fue aprobado por el Comité Director del PSOE-A -el máximo órgano entre congresos- el pasado 20 de diciembre y que terminará el día 10. Será entonces cuando serán proclamados los candidatos que reúnan los requisitos, esencialmente los avales, y se dará el pistoletazo de salida al proceso de primarias con la votación, si es que hay más de un candidato, prevista para el 1 de febrero.
El único que hasta la fecha ha confirmado su intención de concurrir ha sido el Luis Ángel Hierro, catedrático de la Universidad de Sevilla, ex diputado socialista e impulsor del movimiento ‘Reconstrucción PSOE-A’. «Militantes de todas las provincias respaldan este proyecto de cambio con el objetivo de unir al partido y ganar al PP en Andalucía», afirma en una carta remitida a la militancia.
España