<p><a href=»https://www.elmundo.es/espana/miguel-angel-gallardo.html»>Miguel Ángel Gallardo</a> tira la toalla judicial en su lucha <i>in extremis </i>para no sentarse en el banquillo de los acusados por el caso del <i>hermanísimo,</i> que investiga el presunto trato de favor a <a href=»https://www.elmundo.es/espana/david-sanchez-perez-castejon.html»>David Sánchez Pérez-Castejón</a> para conseguir un puesto de alta dirección en la Diputación de Badajoz en 2017, y por el que está procesado -junto a otros nueve altos cargos de la institución provincial- y el propio hermano del presidente del Gobierno por prevaricación administrativa continuada y tráfico de influencias. Gallardo inició esta vía judicial la misma tarde que consiguió su acreditación como aforado para intentar que el caso pasara al <strong>Tribunal Superior de Justicia de Extremadura</strong> (TSJEx) y dejara de investigarlo la juez de instrucción <strong>Beatriz Biedma</strong>.</p>
El líder del PSOE de Extremadura toma la decisión tras considerar el TSJEx que su aforamiento exprés fue en «fraude de ley»
Miguel Ángel Gallardo tira la toalla judicial en su lucha in extremis para no sentarse en el banquillo de los acusados por el caso del hermanísimo, que investiga el presunto trato de favor a David Sánchez Pérez-Castejón para conseguir un puesto de alta dirección en la Diputación de Badajoz en 2017, y por el que está procesado -junto a otros nueve altos cargos de la institución provincial- y el propio hermano del presidente del Gobierno por prevaricación administrativa continuada y tráfico de influencias. Gallardo inició esta vía judicial la misma tarde que consiguió su acreditación como aforado para intentar que el caso pasara al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) y dejara de investigarlo la juez de instrucción Beatriz Biedma.
Esta premura de tiempo, como la renuncia de una diputada en la Asamblea y la de otros cuatro antecesores en la lista del PSOE para que corriera la lista y él pudiera ser diputado, han sido claves a la hora de que tanto la propia magistrada como el TSJEx consideran que el aforamiento exprés fue diseñado con premeditación y en «fraude de ley».
Este varapalo judicial a su estrategia de aforarse como diputado autonómico que conoció el pasado lunes por parte del organismo judicial superior, que decidió devolver el caso en su totalidad a la juez Biedma, ha sido la causa para que este viernes su abogado haya retirado su petición de nulidad contra el auto de apertura de juicio oral.
En un escrito remitido al Juzgado de Instrucción nº3 de Badajoz, el letrado defensor de Gallardo recuerda que el 23 de junio promovió un incidente de nulidad de actuaciones con respecto del auto que el día anterior había publicado Biedma y en el que se disponía la apertura de juicio oral, a falta de resolver los últimos recursos, como el presentado por la Fiscalía de Extremadura, que ha pedido el sobreseimiento de la causa.
La defensa de Gallardo toma la decisión de desistir de la petición de nulidad de las actuaciones, como reconoce el escrito presentado hoy, a la vista del auto dictado por el TSJEx y en el que daba la razón a la jueza y criticaba a Gallardo por aprovecharse de las instituciones para intentar aforarse y quitar de la causa a la juez Beatriz Biedma, además de sostener, como la propia jueza, y en contra también de la Fiscalía, que el ex presidente de la Diputación pacense actuó con su aforamiento exprés en «fraude de Ley». El propio Gallardo anunció el lunes que no iba a recurrir la decisión del órgano jurisdiccional superior coincidiendo con el posicionamiento de la Fiscalía.
Esta decisión de hoy se produce después de que el secretario general de los socialistas cargara ayer contra la jueza y la acusara de «promocionarse» a su costa aprovechando, según su valoración, de que se trata de un «macrocaso» que es «demasiado goloso como para perderlo» al estar implicado el hermano del presidente del Gobierno.
Además, el líder de los socialistas extremeños cargó a su vez contra los magistrados del TSJEx por considerar que «les ha faltado valor» para enjuiciarle a él como diputado, cuando yo creo que es su obligación» y reiterando que su entrada a la Asamblea extremeña como diputado autonómico ha sido «legal, legítima y democrática», y que se ha hecho «de la manera más transparente posible».
España