<p>Los directores del Instituto Cervantes, <strong>Luis García Montero</strong>, y de la Real Academia Española, <strong>Santiago Muñoz Machado</strong>, no pudieron seguir el guion del pacto de no agresión previsto para el acto institucional del Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará desde mañana en Arequipa, Perú. </p>
Los directores de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes se reencuentran en público tras los reproches del representante del Gobierno contra su colega.
Los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, no pudieron seguir el guion del pacto de no agresión previsto para el acto institucional del Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará desde mañana en Arequipa, Perú.
Una explicación: la semana pasada, Luis García Montero participó en Madrid en el Foro de la Nueva Comunicación y se quejó de la falta de formación como filólogo de su colega de la RAE, el catedrático de Derecho Santiago Muñoz Machado. También se refirió desdeñosamente a su carrera profesional como abogado especializado en atender a «empresas multimillonarias» y denunció la «cerrazón» de la RAE respecto a las lenguas cooficiales de España. El pleno de la Real Academia Española reaccionó esa misma tarde con un manifiesto en su «absoluta repulsa» a esa declaración.
Esta mañana en Perú (noche en España), los dos directores compartieron un escenario junto al alcalde de Arequipa y otras autoridades locales. Prtimero dieron discursos más o menos convencionales de cortesía sin llegar a charlar informalmente ni a fotografiarse estrechando sus manos. Después, atendieron a algunas preguntas de los medios de comunicación que, inevitablemente se refirieron a su enfrentamiento. Y aunque los dos dijeron que no tenían nada que decir al respecto, acabaron más enemistados de lo que entraron.
Primero habló Luis García Montero: «Por lo que a mí me toca, estoy interesado en colaborar con las administraciones de Perú. Las diferencias, que son muchas, las podemos dialogar después en España». Siguió Muñoz Machado: «Esa cuestión ni está ajustada a este programa. No tienen nada que ver, son accidentes periféricos, no me referiré a ellas ni ahora ni a lo largo del congreso». Pero la siguiente pregunta les invitó a explicar por qué tienden a chocar sus dos instituciones y Luis García Montero se desinhibió: «Estamos muy comprometidos con el esfuerzo que ha hecho Perú y sus instituciones. Y yo lo que quero es que el congreso salga bien. Ya habrá tiempo de hablar no solo sobre el director de la Real Academia, sino sobre el sucesor que se está preparando y que tiene mucho que ver con el comunicado que la RAE hizo el otro día». Muñoz Machado contestó: «Ni idea».
Los colaboradores de los dos directores se miraron con cara de estupefacción. En los días que han pasado desde el ataque de García Montero hasta el encuentro de hoy en Arequipa, García Montero expresó en varias conversaciones personales que sus palabras fueron un descargo espontáneo. Ahora, el director del Cervantes relaciona el encontronazo con una operación de sucesión en la RAE, cuyo director acabará mandato en diciembre de 2026.
¿Reprocha Luis García Montero a Santiago Muñoz Machado que esté preparando su sucesión? ¿Lo hace en su nombre o en nombre del Gobierno? El periodista Juan Luis Cebrián, antiguo rival de Muñoz Machado en su primera elección y presente en el acto de Arequipa, ha aparecido nombrado como uno de los académicos que se han encontrado con Muñoz Machado y que han despertado la alarma de alguien.
Huno más: García Montero mostró su escepticismo hacia una de las líneas del congreso, la Inteligencia Artificial. Muñoz Machado contestó que será cuestión de escuchar a los expertos y su colega del Cervantes recordó él es filólogo y especialista para hablar de esos temas.
El Congreso Internacional de la Lengua Española, el encuentro académico y cultural panhispánico que organizan la Real Academia Española y el Instituto Cervantes desde los años 90, arrancará este martes en Arequipa en su décima edición con más circunstancias complejas. El Gobierno de Perú, anfitrión del Congreso, cambió de presidente la semana pasada porque el Congreso destituyó a Dina Boularte por «incapacidad moral». El nuevo jefe del Ejecutivo, José Jerí Oré, no ha confirmado aún que vaya a acompañar al Rey Felipe VI en su intervención del miércoles en Arequipa.
Cultura