Skip to content
  martes 4 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 4, 2025Moncloa mantiene toda la confianza en el ministro Ángel Víctor Torres: «No hay delito ni nada grave que pueda hacer caer el Gobierno» noviembre 4, 2025Daniel Saquete lanza Mar de Nadie – Cursos del Tiempo: una épica travesía entre mares, secretos y destinos cruzados noviembre 4, 2025Roger Ibars Rodríguez presenta Crónicas de un mundo perdido: Emma White, una historia de supervivencia, verdad y humanidad noviembre 4, 2025Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La consciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje noviembre 4, 2025Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La conciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje noviembre 4, 2025El Supremo envía a Ábalos a su primer juicio con nueve ‘amenazas’ noviembre 4, 2025Demoledor arranque del juicio contra García Ortiz: fiscales reflejan la insólita actuación con el novio de Ayuso y dejan herida su estrategia de defensa noviembre 4, 2025Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd noviembre 4, 2025La filtración de un vídeo con torturas a un palestino acaba beneficiando a Netanyahu noviembre 4, 2025Un escándalo de espionaje de Hungría a la UE implica al comisario de Orbán
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Cultura  Gonzalo Celorio: una desmedida pasión por los libros, y escribir después
Cultura

Gonzalo Celorio: una desmedida pasión por los libros, y escribir después

noviembre 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p><a href=»https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/11/03/6908e82ae4d4d8ee2b8b4597.html»><strong>Gonzalo Celorio</strong></a> habita una biblioteca que tiene adjunta una estancia a modo de alcoba y otra más donde cocinar. En el centro de ese batiscafo de papel arma su propia literatura empujado y a veces zarandeado por las páginas de muchos de aquellos y aquellas a quienes admira y de quien ha extraído algunas claves para tocar el instrumento del idioma con manos propias. <strong>De esa pasión bibliófila le viene un gigante apetito de mundo</strong>. Y por ese mismo apetito de mundo toma conciencia su literatura. Una obra que se despliega en frentes compatibles y, tantas veces, compactos: <strong>novela, ensayo, crítica literaria…</strong> Al fin y al cabo, Gonzalo Celorio es un ciudadano hecho exactamente para leer y para escribir, de fuerte vocación docente con lo que eso supone de resistencia, de entusiasmo, de intemperie. Por dos años (2002-2004) dirigió una de las editoriales necesarias para entender mejor Latinoamérica: Fondo de Cultura Económica, fundada en 1934 por Daniel Cosío y Manuel Gómez con el afán original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía. En su catálogo hay más de 60 premios Nobel y treinta y tantos Premios Cervantes, escudería a la que se suma ahora Gonzalo Celorio. <strong>El séptimo de los mexicanos en recibirlo</strong>.</p>

Más noticias

Relatos psicológicos con música de Bartók en el Teatro Real

noviembre 3, 2025

Together: Una desquiciada, brillante y terrorífica lectura de Platón (***)

octubre 30, 2025

Eduardo Souto de Moura: «El populismo es el arma de los incompetentes»

octubre 21, 2025

Manolo García: «Soy el que mira, el que analiza y conjetura. Me gusta el ellos, no el yo»

octubre 30, 2025

Seguir leyendo

 Gonzalo Celorio habita una biblioteca que tiene adjunta una est  

Gonzalo Celorio habita una biblioteca que tiene adjunta una estancia a modo de alcoba y otra más donde cocinar. En el centro de ese batiscafo de papel arma su propia literatura empujado y a veces zarandeado por las páginas de muchos de aquellos y aquellas a quienes admira y de quien ha extraído algunas claves para tocar el instrumento del idioma con manos propias. De esa pasión bibliófila le viene un gigante apetito de mundo. Y por ese mismo apetito de mundo toma conciencia su literatura. Una obra que se despliega en frentes compatibles y, tantas veces, compactos: novela, ensayo, crítica literaria… Al fin y al cabo, Gonzalo Celorio es un ciudadano hecho exactamente para leer y para escribir, de fuerte vocación docente con lo que eso supone de resistencia, de entusiasmo, de intemperie. Por dos años (2002-2004) dirigió una de las editoriales necesarias para entender mejor Latinoamérica: Fondo de Cultura Económica, fundada en 1934 por Daniel Cosío y Manuel Gómez con el afán original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía. En su catálogo hay más de 60 premios Nobel y treinta y tantos Premios Cervantes, escudería a la que se suma ahora Gonzalo Celorio. El séptimo de los mexicanos en recibirlo.

Tiene raíces en Llanes (Asturias) o muy cerca de Llanes. Pertenece a la generación que se confeccionó en la estela del boom (que todo lo ocupó). Celorio ha hecho senda un poco a su manera, sin tribu clara más allá de la amistad. Sus novelas circundan el tiempo del México que conoce y también aquel que fue y el resultado de esa cruce de caminos que se llama presente o se le dice tiempo de ahora. Celorio escribe sin prisa, con una certeza de que no hay que acelerar y es mejor que la escritura espere y a veces quede quieta. Entiende su país y la complejidad abultada de un México hecho de tantos cruces sucesivos. Y lo escribe con ternura. Y esta es otra manera de ir entendiendo a los otros. Sucede así en Amor propio (1991) o en El metal y la escoria (2014). Dos novelas que exhiben los puntales de su obra: el humor y la memoria. El ritual circulatorio de vivir y la liturgia en crudo del exilio. Y también la defensa del barroco americano como una contraconquista en Ensayo de contraconquista. Oportuno momento ahora que la presidenta Sheinbaum vuelve a exhibir el ánima de cañón con la insistencia del perdón español a la oxidada Conquista del siglo XVI.

A Celorio, nos parece, lo que le importa es contar a la gente cómo es la gente ahora. O las cosas de la gente de allá en este otro tiempo. Y escuchar y gozar de las singularidades del español mexicano. Eso está en su obra. Esa riqueza irónica, ese desafío semántico, esa hermosa obscenidad. Ese cervantino extravío.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Manifestantes contra Abascal y una multitud de simpatizantes del líder de Vox se enfrentan verbalmente en el primer acto electoral de Extremadura
La fiscal superior que se enfrentó a García Ortiz en el caso del novio de Ayuso: «No le di ni los buenos días. Le dije ¡has filtrado los correos!»
Leer más
Nacional

Moncloa mantiene toda la confianza en el ministro Ángel Víctor Torres: «No hay delito ni nada grave que pueda hacer caer el Gobierno»

noviembre 4, 2025 7561
Daniel Saquete lanza Mar de Nadie – Cursos del Tiempo: una épica travesía entre mares, secretos y destinos cruzados
Destacados

Daniel Saquete lanza Mar de Nadie – Cursos del Tiempo: una épica travesía entre mares, secretos y destinos cruzados

noviembre 4, 2025 13487
Roger Ibars Rodríguez presenta Crónicas de un mundo perdido: Emma White, una historia de supervivencia, verdad y humanidad
Destacados

Roger Ibars Rodríguez presenta Crónicas de un mundo perdido: Emma White, una historia de supervivencia, verdad y humanidad

noviembre 4, 2025 1036
Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La consciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje
Destacados

Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La consciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje

noviembre 4, 2025 14163
Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La conciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje
Destacados

Luis Frambier Aguirre Oliveros: “La conciencia que somos”, una exploración profunda del ser y del lenguaje

noviembre 4, 2025 7105
Nacional

El Supremo envía a Ábalos a su primer juicio con nueve ‘amenazas’

noviembre 4, 2025 14520
Cargar más

Ábalos niega haber pagado ‘en negro’ un local en Valencia: «Se ajustó el precio a mejores condiciones de mercado»

octubre 21, 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

noviembre 2, 2024
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

abril 15, 2025
La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

abril 11, 2025
Luis Alejandro Chaves presenta "Monólogos desde mi soledad", una obra introspectiva que invita a la reflexión

Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión

febrero 5, 2025

Lo que la caída de la nube de Amazon revela sobre las debilidades de Internet

octubre 24, 2025
Francisco Javier Vélez Sánchez sorprende con En la salud y en la enfermedad

Francisco Javier Vélez Sánchez sorprende con En la salud y en la enfermedad

octubre 7, 2025
Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

Juan Carlos Yagües Barquilla revela la cara más humana del espionaje en El espía que no sabía lo que era

octubre 21, 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

diciembre 12, 2024

El relax del PSOE con sus gastos, pese a estar subvencionado en un 75%: «Se ve si suman los tiques, garabato y al sobre»

noviembre 2, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad