<p>La <a href=»https://www.elmundo.es/e/uc/uco.html»>Unidad Central Operativa</a> (UCO) de la <a href=»https://www.elmundo.es/e/gu/guardia-civil.html»>Guardia Civil</a> ha remitido sendos oficios al magistrado del <a href=»https://www.elmundo.es/e/tr/tribunal-supremo.html»>Tribunal Supremo </a>Ángel Hurtado, encargado de investigar al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, donde certifican que Google y Whastapp conservarán los datos que afectan a <a href=»https://www.elmundo.es/espana/alvaro-garcia-ortiz.html»>Álvaro García Ortiz</a>.</p>
La UCO remite dos nuevos oficios al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido sendos oficios al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, encargado de investigar al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, donde certifican que Google y Whastapp conservarán los datos que afectan a Álvaro García Ortiz.
En los oficios, a los que ha tenido acceso EL MUNDO, la UCO informa al magistrado instructor que los pasados 28 y 30 de enero se solicitó a ambas empresas la «conservación de datos» que podrían tener relación con la investigación llevada a cabo por el Alto Tribunal, es decir, la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Por su parte, el pasado día 29 de enero Whatsapp respondió de forma afirmativa a la UCO, mientras el día 10 de marzo ha sido Google quien ha procedido a lo solicitado por la Guardia Civil. «Así con fecha 29.1.2025 se obtuvo contestación procedente de Whatasapp LLC a lo solicitado. Por su parte, en el día de hoy, 10.3.2025, respectivamente, se ha recibido la oportuna respuesta de Google INC, confirmando que se ha procedido a lo solicitado», reza el oficio.
El juez Hurtado ha librado comisiones rogatorias para tratar de recuperar los datos que fueron destruidos por García Ortiz de sus teléfonos móviles así como la cuenta de Gmail personal que fue eliminada después de conocer que el Supremo le abierto una causa penal por relevación de secretos.
En concreto, en su petición a Whatsapp LLC, el instructor del Supremo solicitó los «mensajes recibidos y/o enviados por los usuarios, indicando los detalles básicos asociados a estas comunicaciones (emisor, receptor, día, hora, etc.), las copias de seguridad de los chats y/o archivos multimedia disponibles y asociados a los usuarios y el log o registro de las comunicaciones realizadas por los usuarios, incluyendo la fecha, hora, origen, destino y tipo de comunicación».
Por su parte, el magistrado pidió a Gooble Inc los datos almacenados en «los diversos servicios y productos vinculados a la cuenta, copias de seguridad de los dispositivos vinculados a la cuenta, copias de seguridad de aplicaciones de terceros, copias de seguridad de los chats y/o archivos multimedia disponibles y asociados al usuario y log o registro de las comunicaciones realizadas por el usuario, incluyendo la fecha, hora, origen, destino y tipo de comunicación».
La destrucción de los mensajes y la eliminación de la cuenta de Gmail por parte del fiscal general ha obligado al juez a prorrogar la causa, que se encuentra en avanzado estado de instrucción. Sin embargo, al haber tenido Hurtado que recurrir a la cooperación internacional para tratar de recuperar los datos de los móvil y la cuenta de correo personal del fiscal general el procedimiento continuará en fase de instrucción algunos meses más.
En un auto dictado la semana pasada, el instructor de la Sala Segunda señaló que «al haber hecho desaparecer la información que pudiera encontrarse en sus distintos dispositivos» el fiscal general, se ha tenido que recurrir a «una investigación tecnológica de no poca complejidad».
En la citada resolución, Hurtado estimó que no es previsible que la respuesta a las comisiones rogatorias llegue antes del 24 de marzo, fecha hasta la que se extendía inicialmente la investigación. Además, consideró posible que, a la luz de la respuesta que se reciba de las autoridades de Estados Unidos, «pudiera ser necesario la práctica de alguna otra diligencia de investigación más».
España