<p>El Ministerio del Interior pidió al grupo de apoyo a los presos de la organización terrorista <a href=»https://www.elmundo.es/e/et/eta.html»>ETA</a> que abriera una vía de contacto con <strong>Consuelo Ordóñez</strong>, presidenta de <strong>Covite </strong>y hermana del teniente alcalde de San Sebastián asesinado por los etarras, <strong>Gregorio Ordóñez</strong>.</p>
En el momento en que se producen estas comunicaciones, Marlaska había puesto en marcha un despliegue semanal de acercamientos de presos de ETA a cárceles del País Vasco y de Navarra
El Ministerio del Interior pidió al grupo de apoyo a los presos de la organización terrorista ETA que abriera una vía de contacto con Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite y hermana del teniente alcalde de San Sebastián asesinado por los etarras, Gregorio Ordóñez.
Así consta en informes remitidos por la Guardia Civil a la Audiencia Nacional en la causa que se sigue contra todo el entramado investigado por los homenajes a etarras y que está siendo investigado por el juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En concreto, la Guardia Civil recoge y envía al instructor el material intervenido en los teléfonos a los investigados.
En el informe, que obra en poder de EL MUNDO, se recogen mensajes escritos por Joseba Azkarraga, «responsable de la plataforma Sare a favor de los derechos de los presos, huidos y deportados vascos de ETA», recoge el documento policial.
Y entre ellos, mensajes enviados a José Antonio López Ruiz, ‘Kubati’. «Se tenía conocimiento de que ambos mantenían contacto frecuente para tratar temas relacionados con presos de ETA, y que habían tenido varios encuentros o reuniones para tratar distintas gestiones», apuntan los expertos antiterroristas. «Azkarraga mantiene contacto frecuente con algún responsable de Instituciones Penitenciarias, en numerosos mensajes hace referencia a esta persona como «el de Madrid», con el que contacta tanto telefónicamente como personalmente a través de reuniones cuando se desplaza a la capital de España, poniendo al corriente a Antonio López Ruiz de toda la información que recibe de este individuo».
En el momento en que se producen estas comunicaciones, el Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska había puesto en marcha un despliegue semanal de acercamientos de presos de ETA a cárceles del País Vasco y de Navarra.
Y uno de los mensajes pone en evidencia los movimientos políticos que trataron de poner en marcha desde Interior. En concreto, José Antonio López Ruiz «recibe mensaje de Joseba, en el que éste le comenta: «He olvidado comentar, que me ha insistido mucho [en referencia a su contacto en Instituciones Penitenciarias] en que intente tener una conversación con Consuelo Ordóñez. Que [sic] para ellos, sería muy importante que lográramos un clima de entendimiento. Ya le he dicho, que se puede intentar pero no creo sea fácil».
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide cinco años y siete meses de prisión para el ex etarra José Antonio López Ruiz, Kubati, y otros cinco investigados por organizar 120 actos de bienvenida y homenaje (ongi etorri) a presos de ETA.
Joseba Azkarraga fue Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno vasco. Miembro de la Ejecutiva Nacional de Eusko Alkartasuna. En 2014 presentó en San Sebastián la red Sare a favor de la defensa de los derechos de los presos de ETA. Desde junio de 2014 ejerce de promotor de Sare. Esta iniciativa es una de las dinamizadoras de la convocatoria de la izquierda abertzale de este fin de semana para exigir la liberación de los presos de ETA.
La asociación presidida por Consuelo Ordóñez es una de las que más ha crecido en asignaciones económicas por parte del Ministerio del Interior desde que está al frente el actual titular Grande-Marlaska.
La actitud de Interior con respecto a Ordóñez contrasta con el comportamiento con otras víctimas, como es el caso de Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia. El hijo del fiscal jefe de Andalucía asesinado por ETA denunció que desde Interior se informó de sus movimientos y de su petición de información sobre los asesinos de su padre a Sare. Y así consta en otros informes remitidos por la Guardia Civil a la Audiencia Nacional.
Azkarraga explicó en un audio interceptado que le llamó una tercera persona: «Me ha llamado éste ahora», dice. «Que ha estado hablando con este individuo sobre un recurso interpuesto por Portero como víctima. Que el individuo le ha estado explicando que en su día pidieron información «de la progresión de grado y el traslado», que ellos mandaron la documentación que se había solicitado, sobre todo el tema relacionado con la Junta de Tratamiento y que ellos creen que «no tiene ningún recorrido», pero que con este asunto, «se mete mucho ruido»», indica el informe remitido a la Audiencia Nacional.
Según explican los investigadores, Azkarraga le contestó: «Hombre, a nosotros nos preocupa mucho el tema del traslado». A lo que el individuo contestó: «Y qué crees, ¿que nuevamente les vamos a llevar a donde estaban? ¡No! Eso no va a ocurrir y por tanto creemos que esto tiene ruido mediático pero nada más».
En informes anteriores la Guardia Civil identifica a Ángel Luis Ortiz, jefe de Instituciones Penitenciarias, como una de las personas que mantenía comunicación con Azkarraga.
España