<p>Junts y el PSOE se reunirán entre este jueves y este viernes en Suiza para analizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre los dos partidos y que está haciendo tambalear el apoyo del partido de los de <strong>Carles Puigdemont </strong>al Gobierno. </p>
El encuentro tendrá lugar tras la amenaza de Puigdemont de romper su alianza con el Gobierno si no cumple con los compromisos pendientes
Junts y el PSOE se reunirán entre este jueves y este viernes en Suiza para analizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre los dos partidos y que está haciendo tambalear el apoyo del partido de los de Carles Puigdemont al Gobierno.
El encuentro se producirá a las puertas de la votación sobre el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña, que tendrá lugar el próximo martes en el Congreso y que, previsiblemente, derivará en el bloqueo de la proposición de ley acordada entre los socialistas y los neoconvergentes hace seis meses para dotar a la autonomía del control «integral» del proceso migratorio en su territorio.
Podemos insiste en que propiciará ese bloqueo con su voto en contra al considerar «racista» la medida. Cabe recordar que Junts ambiciona tener la última palabra en los procesos de expulsión de extranjeros o introducir la obligatoriedad del conocimiento del catalán para expedir permisos de residencia.
El partido de Puigdemont presiona para que Pedro Sánchez se implique personalmente con el fin de convencer a la formación morada de que varíe su posición y acabe permitiendo el traspaso competencial a Cataluña por suponer un «avance en el autogobierno», justo el argumento que está empleando Sumar para respaldarlo. En caso de no conseguirlo, los secesionistas castigarán a la formación liderada por Ione Belarra encuadrándola en el bloque de PP y Vox, también contrarios a la delegación de las competencias migratorias a la Generalitat.
El cónclave entre Junts y el PSOE contará con los ya habituales emisarios socialistas: el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y la que fuera mano derecha de Santos Cerdán antes de su encarcelamiento, Juanfran Serrano. Por parte de los independentistas, concurrirán Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y su vicepresidenta y líder en el Congreso, Míriam Nogueras.
La reunión tendrá lugar en un clima de máxima incertidumbre respecto a la durabilidad de la relación de conveniencia entre Junts y el PSOE, después de que el propio Puigdemont haya advertido a Sánchez de que «este otoño pasarán cosas que no han pasado hasta ahora» si el Gobierno no cumple con promesas como la oficialidad del catalán en Europa o, precisamente, la concreción del traspaso de las competencias de inmigración.
Tal y como reveló EL MUNDO, en los últimos encuentros en Suiza entre los socialistas y los nacionalistas, Zapatero instó a Puigdemont a abordar su eventual apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, obteniendo por respuesta el ya clásico «carpeta a carpeta» de Junts, según el cual defiende que primero deben resolverse las cuestiones pendientes de cumplimiento y entre las que también incluye la amnistía efectiva a Puigdemont para que pueda regresar libremente a España.
España