Skip to content
  miércoles 5 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 5, 2025Esos amores que se interrumpieron antes de empezar noviembre 5, 2025El Supremo de Estados Unidos se muestra escéptico sobre la legalidad de los aranceles de Trump noviembre 5, 2025La conversación por Instagram de Claudia Montes con Barbón tensa la política asturiana: el PP acusa al presidente de «mentir» y pide su dimisión noviembre 5, 2025La Unesco alerta sobre la carrera por la neurotecnología: “La privacidad mental está en riesgo” noviembre 5, 2025Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó noviembre 5, 2025Mira Nair, la madre del nuevo alcalde de Nueva York: por qué el mundo del cine se volcó con Zohran Mamdani noviembre 5, 2025“Hamartía”: la belleza del error como camino hacia la conciencia noviembre 5, 2025“Emma en el viento”: el amor que no se acaba, incluso cuando el viento se lo lleva noviembre 5, 2025‘Los domingos’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, favoritas para los Premios Forqué noviembre 5, 2025La AIReF calcula que las comunidades ahorrarían 15.600 millones en cinco años con la quita de deuda, pero no podrían destinarlo a gasto social
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  La AIReF calcula que las comunidades ahorrarían 15.600 millones en cinco años con la quita de deuda, pero no podrían destinarlo a gasto social
Economía

La AIReF calcula que las comunidades ahorrarían 15.600 millones en cinco años con la quita de deuda, pero no podrían destinarlo a gasto social

noviembre 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (<strong>AIReF</strong>) calcula que la <strong>condonación de deuda autonómica</strong> que ha aprobado el Gobierno a petición de ERC a cambio de la investidura de Pedro Sánchez supondría un <strong>ahorro en intereses de 15.657 millones de euros </strong>de aquí a 2030 -siempre que todas las regiones se sumen a la quita-, pero ha precisado que ese ahorro no podrá traducirse en más <strong>gasto social </strong>sin que eso afecte al déficit, a diferencia de lo que ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. </p>

Seguir leyendo

 Dado que el gasto en intereses actualmente no computa en el déficit, reducirlo no permite tener más margen para gastar  

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la condonación de deuda autonómica que ha aprobado el Gobierno a petición de ERC a cambio de la investidura de Pedro Sánchez supondría un ahorro en intereses de 15.657 millones de euros de aquí a 2030 -siempre que todas las regiones se sumen a la quita-, pero ha precisado que ese ahorro no podrá traducirse en más gasto social sin que eso afecte al déficit, a diferencia de lo que ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En primer lugar, el Gobierno había calculado un ahorro de unos 7.000 millones, la mitad que lo que estima la AIReF, ya que la institución que preside Cristina Herrero tiene en cuenta el coste potencial que tendría para las comunidades refinanciar su deuda actual los próximos años. En segundo lugar, pese a que el ahorro agregado sería mayor, la AIReF recuerda que las reglas fiscales en vigor -tanto la nacional como la europea- impiden que ese dinero se utilice como margen para gastar más en partidas como educación o sanidad, según ha prometido Montero.

La razón es que la regla de gasto no tiene en cuenta los intereses a la hora de determinar si una comunidad ha cumplido o no, ya que no se consideran un gasto discrecional -sobre el que puede decidir- una administración pública. Dado que no se computa a día de hoy, reducir ese gasto no se puede traducir en más colchón presupuestario, aseguraron este miércoles fuentes de la AIReF, que apuntan que en todo caso tendría que habilitarse algún otro mecanismo para flexibilizar los objetivos de déficit de las comunidades con el objetivo de permitirles incrementar su gasto en la parte equivalente al ahorro que han conseguido en intereses.

Más noticias

Una multa al Gobierno

noviembre 3, 2025

No luches contra la Fed, no luches contra la IA pero ojo con Francia (la periferia es el nuevo ‘core’)

noviembre 4, 2025

Objetivo ‘millennial’: los futuros ricos herederos del ‘gran trasvase’ de la riqueza española

noviembre 3, 2025

Sin frío

octubre 22, 2025

«La quita mejora la sostenibilidad financiera y refuerza la capacidad de acceso a los mercados, pero no genera margen para incrementar el gasto corriente, dado que los pagos por intereses quedan excluidos de la regla de gasto. Destinar el ahorro a gasto, en lugar de reducir su deuda (…) podría deteriorar la posición fiscal del conjunto de las Administraciones Públicas», alertan fuentes del supervisor fiscal, que ha publicado hoy su Observatorio de deuda.

En su análisis del impacto de la condonación de deuda, la Autoridad concluye que -se mida como se mida (ya sea por el impacto de la deuda condonada sobre el PIB, en términos per cápita por habitante ajustado o en relación a los ingresos, por ejemplo)- las comunidades más beneficiadas por la quita serán Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Extremadura. Mientras que las menos favorecidas serán las menos endeudadas, como la Comunidad de Madrid y Baleares.

En conjunto, si la AIReF estimaba antes que hasta el año 2041 el cojunto de las comunidades no alcanzaría el objetivo marcado por ley de que su deuda agregada no superara el 13% del PIB; con la quita cree que ese momento se adelantará doce años, hasta 2029. De hecho, la mayoría habrá cumplido para ese momento, pero habrá algunas que tardarán muchos años en cumplir.

«La mayoría de las comunidades autónomas lograrían situarse por debajo de ese umbral antes de 2029; Castilla-La Mancha adelantaría su cumplimiento a 2033 [frente al 2047 previsto inicialmente]; mientras que la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Cataluña continuarían sin alcanzarlo dentro del horizonte de proyección», alertan.

Esto supone que estas tres autonomías, ni siquiera con la quita, serán capaces de contener su deuda al 13% del PIB en las próximas tres décadas, lo que en la práctica se traducirá en que tendrán dificultades para financiarse en los mercados. Dado que el objetivo último de esta condonación parece ser facilitar el acceso a la financiación en los mercados para las autonomías, para estas tres no se alcanzaría.

En cuanto a los criterios que ha fijado el Gobierno para calcular cuánta deuda condona a cada comunidad. Fuentes de la AIReF señalan que ven «razonable» utilizar el criterio de la población, ya que cuanto más sube el gasto en proveer servicios públicos, más sube la deuda; pero no entienden que luego ese determinante «se tope» impidiendo compensar el déficit de financiación por habitante ajustado, lo que a su vez perjudica a la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, por ejemplo.

El tercer criterio que utiliza el Ejecutivo es si han subido o no el IRPF, algo que consideran «totalmente discrecional», es decir, falto de argumentación empírica y más propio de una decisión política, y creen que en su lugar deberían haber utilizado el «gasto neto de medidas de ingresos», ya que una comunidad puede cumplir bien subiendo el IRPF para ingresar más o bien bajándolo y ajustando el nivel de gasto.

Dado que la quita es voluntaria y sólo se llevará a cabo a petición de las comunidades que lo soliciten, no se puede asegurar que ese cálculo estimado en intereses vaya a producirse.

En cualquier caso, fuentes de la AIReF admiten que «no encuentran argumentos» que pudiera utilizar una comunidad con mucho nivel de deuda, como la Valenciana, para no aceptar la quita, algo que sí podría ser más comprensible en las que están más saneadas como la Comunidad de Madrid.

Sí comparten con algunas autonomías, como Andalucía, que la medida debería enmarcarse o ir acompañada de una reforma del sistema de financiación autónomica para paliar el problema de infrafinanciación que tienen algunas regiones.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El nuevo disco de Rosalía, ‘Lux’, se filtra completo en internet dos días antes de su publicación
‘Los domingos’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’, favoritas para los Premios Forqué
Leer más
Cultura

Esos amores que se interrumpieron antes de empezar

noviembre 5, 2025 915
Internacional

El Supremo de Estados Unidos se muestra escéptico sobre la legalidad de los aranceles de Trump

noviembre 5, 2025 7479
Nacional

La conversación por Instagram de Claudia Montes con Barbón tensa la política asturiana: el PP acusa al presidente de «mentir» y pide su dimisión

noviembre 5, 2025 8380
Ciencia

La Unesco alerta sobre la carrera por la neurotecnología: “La privacidad mental está en riesgo”

noviembre 5, 2025 8048
Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó
Destacados

Maru Gándara: cuando las palabras abren lo que el silencio guardó

noviembre 5, 2025 11371
Internacional

Mira Nair, la madre del nuevo alcalde de Nueva York: por qué el mundo del cine se volcó con Zohran Mamdani

noviembre 5, 2025 7536
Cargar más
Ecto de Persanqui - Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

abril 29, 2025
Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

febrero 18, 2025

Rutte se reúne este miércoles con Trump con la intención de evitar nuevos bandazos sobre Ucrania

octubre 22, 2025
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

abril 4, 2025

La gran paradoja de Montero: se aferra a la crisis del PP por los cribados pese a su propio pasado de recortes sanitarios

octubre 24, 2025

Choque total entre Perelló y Justicia: el CGPJ responde que ejercerá sus competencias aunque no haya nuevos reglamentos

octubre 28, 2025

Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar”

octubre 22, 2025

«El bodorrio del año»: JJ Vaquero o Miguel Martín entre los invitados a la boda en Salamanca del presentador Iñaki Urrutia

octubre 26, 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

abril 1, 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

septiembre 10, 2024
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad