<p>El problema de la vivienda en España ha terminado por abrir una crisis política dentro del Gobierno de coalición, una vez que Sumar ha dado por sentenciada a la ministra del ramo, <a href=»https://www.elmundo.es/espana/isabel-rodriguez-garcia.html»>Isabel Rodríguez</a>, y <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/10/21/68f7522fe85eced83c8b4586.html»>le ha abierto la puerta para su dimisión</a>. Frente a estas críticas del socio minoritario del Ejecutivo, el ala socialista ha salido en tromba a cerrar filas con su compañera y defender su continuidad en el cargo. </p>
María Jesús Montero: «Tiene todo el apoyo y todo el respeto de todos los miembros del Gobierno»
El problema de la vivienda en España ha terminado por abrir una crisis política dentro del Gobierno de coalición, una vez que Sumar ha dado por sentenciada a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y le ha abierto la puerta para su dimisión. Frente a estas críticas del socio minoritario del Ejecutivo, el ala socialista ha salido en tromba a cerrar filas con su compañera y defender su continuidad en el cargo.
Mientras tanto, la aludida, que ayer dijo que Sumar buscaba «llamar la atención», ha señalado hoy en España «dramatizamos demasiado» y que ella está «a lo importante», haciendo oídos sordos a los reproches de sus compañeros. «No voy a alimentar ningún tipo de polémica que creo que no va a ningún lado», ha dicho.
«Tiene todo el apoyo y todo el respeto de todos los miembros del Gobierno», ha zanjado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que ha liderado el respaldo público del PSOE a Rodríguez en los pasillos del Congreso en el día después de ser señalada por Sumar.
Mientras los ministros socialistas se han volcado en mostrar ese apoyo, los de Sumar han guardado silencio. Ya ayer en el Senado, tanto Yolanda Díaz como Mónica García dieron muestra de una voluntad dentro del socio minoritario por aflojar en esa presión a la ministra de Vivienda, cuando evitaron hacer suya la petición de «dejar paso» a otra persona que sí asumiera que deben tomarse medidas «valientes».
Que Sumar enfría su petición de relevo en la cartera de Vivienda es un hecho tangible. La portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, disparó desde la sala de prensa del Congreso pero ella misma reculó unas horas después en una entrevista en LaSexta, negando que hubiera pedido la dimisión y marcando el argumentario de la rectificación. Hoy tanto ella como otros diputados de Sumar ha evitado hacer declaraciones en los pasillos del Congreso.
Sí las han hecho los representantes del PSOE para defender a la señalada. «La ministra Rodríguez tiene todo mi apoyo», ha subrayado Montero. La número dos del Gobierno ha alabado su gestión y ha sostenido que es «la primera vez» que la vivienda «está en el punto número uno de la agenda política» y ha recordado que con Pedro Sánchez se ha hecho la primera ley específica de este tema en la democracia.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha tachado de «error» la petición de dimisión hecha por Sumar, mientras que el titular de Transportes, Óscar Puente, ha destacado de Rodríguez que es «una magnífica ministra».
Para el ministro de Transformación Digital, Óscar López, el trabajo de Rodríguez está siendo «extraordinario» y ha sostenido que está lidiando con una situación difícil porque se lleva «muchos años» sin «actuar». Por eso, y ante la problemática que existe, ha justificado que se viene «de muy atrás».
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, considera que Sumar ha «reconducido» su petición de relevo en el Ministerio de Vivienda y lo ha celebrado. Por eso, ha llamado a la «tranquilidad» para zanjar la crisis desatada y ha pedido a Sumar «buscar el punto de encuentro para tirar todos juntos».
En este sentido, ha defendido que Rodríguez y el Gobierno van a seguir en la línea de buscar «soluciones y respuestas», poniendo encima de la mesa «todos los recursos y todas las medidas que hagan falta». «No hay varitas mágicas para resolver este problema y lo sabemos tanto nosotros como lo sabe Sumar», ha señalado.
La ministra aludida ha evitado el conflicto con Sumar y ha emprendido una defensa de su labor. «Prefiero estar en la soluciones, esa es mi actitud y por tanto no voy a alimentar ningún tipo de polémica que creo que no va a ningún lado, cuando lo que tenemos que estar es trabajando con mucha intensidad, como hace el Ministerio y como hace el Gobierno en su conjunto, en dar respuesta a la ciudadanía», ha dicho en declaraciones en Segovia, recogidas por Europa Press.
Rodríguez ha explicado que esta misma mañana ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero ha declinado detallar el contenido de la conversación.
«Creo que dramatizamos demasiado en este en este país; de verdad yo estoy a lo importante que es que es esto, que es levantar el Estado del bienestar. Creo que sobran este tipo de cuestiones y que lo importante es estar aquí a pie de obra», ha zanjado.
En medio del choque dentro del Gobierno, Podemos opina que «no es muy importante» quién sea la ministra de Vivienda «porque lo fundamental es que el PSOE es un partido de rentistas» y que «protege» sus «intereses».
El PSOE, ha recriminado Ione Belarra, «toma la gente por idiota, diciendo que el problema de la vivienda se va a resolver con un número de teléfono al que la gente puede llamar para resolver sus dudas o con un spot publicitario, que es un auténtico insulto a la gente que no puede pagar el alquiler y la hipoteca, que es la mayoría en este país.»
España
