Skip to content
  lunes 3 noviembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
noviembre 3, 2025Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron noviembre 2, 2025Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle noviembre 2, 2025La maldición del PP valenciano noviembre 2, 2025Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado noviembre 2, 2025La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía» noviembre 2, 2025Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler noviembre 2, 2025El Gobierno renegocia el plan de los fondos europeos con otra ‘adenda’ al tener 20 leyes pendientes de aprobar para cumplir con la UE noviembre 2, 2025El agujero de Santiago Calatrava: la zona cero del pormishuevismo noviembre 2, 2025La inglesa que inventó Irak como una visión mística noviembre 2, 2025Las víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat para presionar a Mazón y que dimita: «Solo así empezaremos el duelo»
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  La dana, la tragedia más costosa de la historia para las aseguradoras: 3.800 millones de euros en indemnizaciones para viviendas, coches y empresas arrasadas
Economía

La dana, la tragedia más costosa de la historia para las aseguradoras: 3.800 millones de euros en indemnizaciones para viviendas, coches y empresas arrasadas

octubre 28, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>La dana fue, desde un punto de vista económico, la mayor tragedia a la que se ha tenido que hacer frente desde el sector asegurador en nuestro país a lo largo de la historia. En total, se calcula que las indemnizaciones a los afectados superan los 3.800 millones de euros entre el dinero aportado por el Consorcio de Seguros -un fondo creado por las aseguradoras del país que responde ante este tipo de catástrofes- y el que han abonado de manera directa las aseguradoras y que asciende a los 180 millones de euros, según datos facilitados por la patronal Unespa.</p>

Seguir leyendo

 Todavía falta por resolverse el 2,8% de las indemnizaciones a hogares y el 1,3% de vehículos  

La dana fue, desde un punto de vista económico, la mayor tragedia a la que se ha tenido que hacer frente desde el sector asegurador en nuestro país a lo largo de la historia. En total, se calcula que las indemnizaciones a los afectados superan los 3.800 millones de euros entre el dinero aportado por el Consorcio de Seguros -un fondo creado por las aseguradoras del país que responde ante este tipo de catástrofes- y el que han abonado de manera directa las aseguradoras y que asciende a los 180 millones de euros, según datos facilitados por la patronal Unespa.

Más noticias

Indra se postula para entrar en otros 12 programas de Defensa como subcontratista y alcanzar el 90% de los PEM

octubre 30, 2025

¿Hipoteca fija buena o mala? La clave para distinguirlo al instante

octubre 23, 2025

Elegir mal la cuenta nómina te cuesta dinero: hasta 760 euros que podrías llevarte

octubre 21, 2025

Desde la llegada de los juegos olímpicos del dopaje (de la mano de Silicon Valley y Donald Trump Jr) a la ausencia de cobre para enchufar el futuro… mucho chip pero poco cable

octubre 25, 2025

La tragedia por las inundaciones de la dana provocó daños valorados en más de 4.800 millones de euros, lo que implica que, un año después, las indemnizaciones han cubierto cerca del 80% del total. El impacto que provocó la catástrofe natural a nivel de daños en viviendas, automóviles e industrias que quedaron arrasadas por las lluvias es de una magnitud nunca antes vista en nuestro país.

El terremoto que afectó a la localidad murciana de Lorca en mayo de 2011 conllevó indemnizaciones por valor de 617 millones de euros, casi ocho veces menos. Entre el 23 y el 25 de enero de 2009 parte de la Península Ibérica y el sur de Francia sufrió importantes daños materiales ante la borrasca Klaus, con vientos extremos, que generaron indemnizaciones por valor de 673 millones de euros.

Hay que retrotraerse a las inundaciones de agosto de 1983 para encontrar una cifra que supere los 1.000 millones de euros. En aquel verano ciudades del País Vasco, Cantabria y Navarra quedaron literalmente arrasadas por lluvias torrenciales que sepultaron barrios enteros de localidades como Bilbao, y que quedaron grabadas en la retina de los españoles. Era el episodio más siniestro, en términos de indemnizaciones a los asegurados, hasta que tuvo lugar la dana en el sureste del país en octubre del año pasado.

Quince días después de la catástrofe, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Economía y Unespa que definió lo que se conoce como POE, un Procedimiento Operativo Especial, creado ad hoc para la dana entre el Consorcio de Seguros y las propias compañías que cubren el sector -38 aseguradoras que representaban cerca del 98% del mercado asegurador de Valencia-. Se abrieron un total de 45 call centers para atender a los afectados y se puso sobre el terreno a casi 4.300 reparadores, unos 2.370 peritos, 1.864 tramitadores y más de 1.000 mediadores. En total, los asegurados han presentado 249.300 solicitudes por daños derivados de las inundaciones, de las que se habían gestionado ya el 97,5%, a mediados de septiembre, según los últimos datos hechos públicos.

Paiporta fue la localidad donde se emitieron un mayor número de solicitudes a las compañías de seguros, de acuerdo a datos del Consorcio de Compensación de Seguros, junto a las localidades valencianas de Catarroja, Algemesí y Aldaia, que concentraron un total cercano a las 84.600 peticiones por valor de 1.200 millones de euros, una cuarta parte de todo el dinero que se reclama al sector por parte de los afectados.

Los vehículos concentran cerca del 60% de las indemnizaciones. No solo porque fuera uno de los bienes más afectados, que también, sino porque el seguro de coche es obligatorio frente al seguro de hogar que es algo opcional, y hay que tener en cuenta que muchos propietarios de vivienda no tienen contratado un seguro que cubra posibles accidentes en sus casas, aunque es una tendencia que cada vez va a más. El 1,3% de las solicitudes por daños en vehículos queda por tramitarse por parte de las compañías aseguradoras sobre un total de 144.784. En el caso de las viviendas se han gestionado 82.000 reclamaciones, y faltaría por resolverse el 2,8%.

Los comercios, que generalmente sí cuentan con un seguro de riesgos, han movilizado otras 16.500 peticiones, de las que todavía quedan pendientes el 7,5%; y en el caso de las oficinas, con 1.064, faltarían por resolverse el 7,8% del total. El resto de reclamaciones tiene que ver con la industria y con obras civiles, las últimas en tramitarse, ya que de 74 solicitudes enviadas al consorcio de seguros todavía faltarían por finalizar su trámite casi un tercio.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los depósitos extranjeros son hasta un 38% más rentables que los españoles: ¿cómo contratarlos?
Inquietud en el PSOE ante la «nueva etapa» que abre Junts tras la ruptura: «No va a ser fácil»
Leer más
Ciencia

Nuevos enlaces, más transparencia: X quiere recuperar a los periodistas que se fueron

noviembre 3, 2025 10123
Nacional

Detenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle

noviembre 2, 2025 2963
Nacional

La maldición del PP valenciano

noviembre 2, 2025 7478
Nacional

Seis portadas de EL MUNDO que conducen al fiscal general a un juicio histórico: de las presiones y los ‘whatsapps’ al borrado

noviembre 2, 2025 4385
Economía

La investigación española acelera su salto a la empresa: «Hace 20 años, esto no existía»

noviembre 2, 2025 2616
Economía

Espacio y distancia, el ajuste invisible del mercado del alquiler

noviembre 2, 2025 7640
Cargar más

Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro`

octubre 1, 2024

Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios

octubre 22, 2024
Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión

marzo 25, 2025

Tres adioses: el mejor cine de Coixet transforma el mundo (****)

octubre 24, 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

septiembre 26, 2024

La crisis de la vivienda estalla en el Gobierno: los ministros defienden a Isabel Rodríguez frente a las críticas de Sumar

octubre 22, 2025

Trump y Lula acercan posturas tras una de las peores crisis en la relación entre EE UU y Brasil en dos siglos

octubre 26, 2025
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

abril 4, 2025

La policía francesa, sobre la filtración de las detenciones por el golpe en el Louvre: «Ahora será más difícil recuperar las joyas robadas»

octubre 27, 2025

«Se producirá cuando toque»: Sánchez sigue sin fijar fecha a un encuentro con Puigdemont y el PNV ve cerca las elecciones

octubre 24, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad