<p class=»ue-c-article__paragraph»>En los años 90, mi añorado maestro<strong> Emilio Ontiveros, </strong>una vez armonizadas las condiciones objetivas y estructurales de la economía española en materia de competitividad -capital humano, infraestructuras, regulación «europea»…-, se preguntaba cuál era la gran tarea pendiente necesaria para dar por concluida la total modernización y en consecuencia equiparación de la economía española respecto a nuestra referencia o benchmark histórico: la europea.</p>
Para sobrevivir, Europa debe mejorar su competitividad y productividad, algo que sólo se puede lograr, hoy, desde las empresas.
En los años 90, mi añorado maestro Emilio Ontiveros, una vez armonizadas las condiciones objetivas y estructurales de la economía española en materia de competitividad -capital humano, infraestructuras, regulación «europea»…-, se preguntaba cuál era la gran tarea pendiente necesaria para dar por concluida la total modernización y en consecuencia equiparación de la economía española respecto a nuestra referencia o benchmark histórico: la europea
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Si lo prefieres
Actualidad Económica