<p>La <strong>inflación </strong>se ha acelerado una décima este octubre hasta situarse<strong> en el 3,1% en España, </strong>su nivel más elevado en los últimos dieciseis meses, debido principalmente al encarecimiento de la <strong>electricidad </strong>y del <strong>transporte aéreo y por ferrocarril, </strong>según ha avanzado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). </p>
La subyacente, que no tiene en cuenta alimentos frescos ni productos energéticos, sube también una décima hasta el 2,5%
La inflación se ha acelerado una décima este octubre hasta situarse en el 3,1% en España, su nivel más elevado en los últimos dieciseis meses, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y del transporte aéreo y por ferrocarril, según ha avanzado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La subida del precio de la luz se produce en un contexto en el que eléctricas como Iberdrola ya han admitido que están repercutiendo «progresivamente» a la factura de sus clientes el sobrecoste del apagón, según desveló este miércoles EL MUNDO, lo que implicará un coste extra de 210 millones sólo por parte de esta comercializadora, a la que previsiblemente se unirán las demás.
El dato adelantado por el INE, que tendrá que confirmar a mediados de noviembre, ha superado ligeramente las expectativas de algunos economistas, como los de Funcas, que habían pronosticado una inflación del 3% para este mes. En lo que va de año, la inflación promedio en el país ya se sitúa en el 2,62%.
En cuanto al índice subyacente, que no tiene en cuenta el precio de los alimentos frescos ni los productos energéticos por ser los más volátiles y que, habitualmente, se utiliza para conocer cómo se comportará el nivel general de precios en el medio plazo, también se elevó una décima hasta el 2,5%, la más alta desde diciembre del año pasado. La diferencia con el general implica que precisamente esos componentes de la cesta de consumo son los que más han subido de precio en el último año.
Según explicó el INE, el tirón de la electricidad y el transporte en avión y tren fue compensado por la bajada de precio de la gasolina respecto a octubre de 2024, lo que contuvo el indicador.
En términos mensuales, si se compara el nivel general de precios de octubre con el de septiembre, estos fueron un 0,7% más elevados; mientras que en términos armonizados con el resto de la Unión Europea, el índice general se situó en el 3,2%, lo que deja a nuestro país como uno de los que tiene una inflación más elevada de toda la UE.
Con el dato de octubre, una vez sea definitivo, sólo falta conocer la inflación del mes de noviembre para saber cuánto subirán las pensiones en 2026 con el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.
Dada la evolución hasta la fecha, todo apunta a que el incremento será del 2,6%, como ya estimó este medio en verano. Un aumento que se acumulará al del 8,4% que se acordó en 2022, el del 3,8% de 2023 y el del 2,8% del año pasado.
Actualidad Económica
