Ángela de Miguel mencionó los tiempos de tramitación de las licencias, porque detalló que “se pueden estar años desde que uno decide a cometer una inversión importante”. “No se puede estar años hasta que realmente te dan esas licencias” Ángela de Miguel mencionó los tiempos de tramitación de las licencias, porque detalló que “se pueden estar años desde que uno decide a cometer una inversión importante”. “No se puede estar años hasta que realmente te dan esas licencias”
La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, pidió que “les dejen trabajar” y que las administraciones “no pongan tantas trabas” para que “no sea tan complicado” el día a día y evitar que existan “tantas cargas fiscales y laborales y complejidad normativa”. “Es realmente muy difícil”, porque “cada año tenemos cientos de boletines oficiales con un montón de normas que, prácticamente, tendríamos que tener a dos personas cada día dedicadas única y exclusivamente a leer la cantidad de normativa”, aseguró.
De Miguel asistió, junto al presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, a la entrega de los Premios CEOE Cepyme Salamanca, donde la responsable de Cepyme se refirió al contexto “tan complicado” que se vive en España, al cuantificar que “cada día desaparecen 10 microempresas”, dado que “está realmente difícil la situación en la empresa más pequeña en España” derivada de esos “costes laborales que suben cada día y con una complicada carga burocrática y una presión fiscal muy superior a la media de la Unión Europea”, dijo.
De igual manera, Ángela de Miguel mencionó los tiempos de tramitación de las licencias, porque detalló que “se pueden estar años desde que uno decide a cometer una inversión importante”. “No se puede estar años hasta que realmente te dan esas licencias”. Y es que, señaló que se cuenta con un 50 por ciento más de presión fiscal que la empresa europea, lo que resulta “muy difícil competir”, por lo que “se sale en condiciones de desventaja”.
Por otro lado, reconoció que hay mucha gente que necesita una vivienda, pero no pueden contar con ella porque están “demorando años” hasta que se puede comenzar con ese “primer ladrillo”, que se une al coste de la vivienda, que “se incrementa en un 30 por ciento con las diferentes cargas impositivas existentes a lo largo de toda la vida de la construcción”, lo que genera viviendas “caras”.
Riqueza y empleo
Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, defendió la labor de los empresarios al rechazar las acusaciones procedentes de determinados ambientes en los que se señala al empresario como el “culpable de todo”, al dejar claro que son los que “trabajan para cambiar todo”.
Aparicio recordó que el 98 por ciento de los contratos que se hacen en España los llevan a cabo las Pymes y las empresas, un dato que habla de la “ilusión que tienen los empresarios por seguir invirtiendo, trabajando, creando riqueza y empleo”, ya que es “algo fundamental”, comentó.
Felicitó a los galardonados, así como al resto de empresarios que conforman la provincia de Salamanca, por lo que resaltó su implicación y servicio a lo largo de los años tras “montar su negocio, explotarlo y tratar de crear más empleo”. “Creo que hoy es un día importante en el cual tenemos que estar orgullosos de la clase empresarial que tenemos en Castilla y León”, aseveró Santiago Aparicio.
“Son un reconocimiento a empresas que son ejemplo de constancia, valentía y de visión, que ponen de relieve que en Salamanca hay capacidad, hay fuerza y hay futuro”, subrayó el presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Paulino Benito, quien puso el foco en las dificultades a las que se enfrentan actualmente los empresarios.
“Ser empresario no es fácil, nunca lo ha sido, pero ahora menos que nunca. El escenario al que nos enfrentamos no es sencillo: la incertidumbre es constante, los costes laborales siguen al alza, la normativa resulta cada vez más asfixiante y se plantean medidas como la reducción de la jornada laboral sin diálogo ni consenso, lo que supone un desprecio al diálogo social”, señaló.
Es por ello que relató que desde CEOE CEPYME Salamanca seguirán con la “defensa” de los intereses de las empresas, porque “defender a la empresa es defender el empleo y el desarrollo económico de nuestra tierra”, dijo.
En ese sentido, recordó los retos que se ha marcado el nuevo Comité Ejecutivo al frente de la Confederación, entre ellos, hacer más fuerte la organización, fortaleciendo su estructura y proyección, y continuar siendo el altavoz de las necesidades de las empresas.Además, destacó como uno de los objetivos prioritarios de su mandato estar más cerca de los empresarios de toda la provincia, consolidando y ampliando los servicios que presta la Confederación.
salamanca24horas – Sociedad