<p class=»ue-c-article__paragraph»>La solar se convertirá, previsiblemente, el próximo año en la segunda fuente de energía más importante del mix español, por detrás de la eólica. La fotovoltaica y la termosolar son capaces de colocar en el mercado hasta 25.000 MWh, cuando la punta de consumo total es de 40.000. Los paneles han mejorado su calidad, al tiempo que se han abaratado. Sin embargo, todo el sector está deprimido de tanto éxito. Y no sólo en España, sino también en Alemania, el otro gran país europeo que ha apostado por esta fuente de generación.<br>El factor que desvela a las empresas es que el precio de la energía que ponen a disposición del mercado se ha desplomado. La sobrecapacidad en la oferta durante las horas diurnas deja el megavatio por los suelos y cuestiona la rentabilidad de las nuevas instalaciones. A estos problemas de excedente hay que añadir que parte de la demanda que procede del residencial está disminuyendo a causa del auge del autoconsumo, es decir, de las decenas de miles de placas que hay en los tejados.<br>Así las cosas, 2025 puede ser a la vez el año en el que la solar dé el impulso más importante a la energía renovable en España y, al mismo tiempo, decenas de empresas del sector deban someterse a reestructuraciones o, directamente, echen el cierre.<br>La paradoja no sólo afecta a las generadoras y comercializadoras de energía, sino a los fabricantes, que prácticamente han dejado de existir. Los paneles chinos han tomado el mercado y los precios han bajado de 20 céntimos por kilovatio a ocho. Ningún productor europeo puede competir con ello y ya es tarde para preguntarse si semejante tsunami se ha producido con desleales ayudas del estado y sin ellas.<br>El silicio con el que se fabrica esta tecnología no es especialmente escaso, pero ya no existen competidores que pujen por ellos. El litio o el cobalto resultan más difíciles de conseguir, pero la cadena de suministros está controlada por China. Estos minerales son básicos para fabricar baterías de almacenamiento, que es la tecnología que debe hacer viable la energía renovable. Quien controla toda la cadena de producción y logra eliminar a los rivales, a base de hundir los precios puede luego subirlos sin que el mercado tenga capacidad de ajuste vía competencia.<br>Por motivos distintos, las valoraciones de los gigantes eólicos europeos se han ido a pique en 2024. El año que acabamos de estrenar será el más importante de la historia en la generación renovable, pero con dudas en los retornos. Al final, los bueyes siempre adelantan al carro. </p>
La solar se convertirá, previsiblemente, el próximo año en la segunda fuente de energía más importante del mix español, por detrás de la eólica.
La solar se convertirá, previsiblemente, el próximo año en la segunda fuente de energía más importante del mix español, por detrás de la eólica. La fotovoltaica y la termosolar son capaces de colocar en el mercado hasta 25.000 MWh, cuando la punta de consumo total es de 40.000. Los paneles han mejorado su calidad, al tiempo que se han abaratado. Sin embargo, todo el sector está deprimido de tanto éxito. Y no sólo en España, sino también en Aleman
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Si lo prefieres
Actualidad Económica