Skip to content
  jueves 31 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
julio 31, 2025La Diputación Permanente debate de urgencia la comparecencia del ministro Torres por el escándalo del comisionado de la dana julio 31, 2025Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel julio 31, 2025Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo julio 31, 2025La economía mundial contiene el aliento ante el (nuevo) inicio de la guerra comercial de Donald Trump julio 31, 2025¿Podríamos controlar a una inteligencia artificial que fuese consciente? julio 31, 2025¿Cómo proteger el móvil del agua o el calor en la playa? Los accesorios que no deben faltar julio 30, 2025Juanma Moreno saca pecho en Japón de la recuperación de la industria andaluza mientras la oposición se activa ante un hipotético adelanto electoral julio 30, 2025Calidez junto a los fogones julio 30, 2025Trump entierra las negociaciones con Brasil y le aplica el 50% de arancel, el más alto del mundo julio 30, 2025Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Economía  Los aranceles lo arrasan todo… ¿es eso cierto? Ganadores y perdedores de este nuevo entorno
Economía

Los aranceles lo arrasan todo… ¿es eso cierto? Ganadores y perdedores de este nuevo entorno

julio 29, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El pasado 12 de julio el presidente <strong>Trump</strong> envió una carta a la UE en la que proponía aranceles del 30% para sus productos con destino EEUU. Aunque el 1 de agosto deja algo de margen para negociar, el tiempo sin duda es limitado. No obstante, incluso si los aranceles del 30% entraran en vigor, lo más probable es que siga la negociación y, más pronto que tarde, se alcance un acuerdo. Sea el nivel que sea, lo cierto es que el impacto de los aranceles se sentirá más en unos sectores que otros, y hay que estar preparado para ello. En general, los sectores más ligados a los servicios se verán menos afectados que los manufactureros, y lógicamente, el impacto en estos últimos será mayor cuanto más dependa la producción de la actividad y los proveedores domésticos. Con todo, podemos diferenciar quienes serán probablemente los ganadores y los perdedores de este nuevo entorno. Si empezamos por los bienes de consumo, las empresas de lujo probablemente sean de las menos afectadas, por sus altos márgenes y su fuerte poder de fijación de precios, aunque podrían estar expuestas a efectos indirectos como el debilitamiento del sentimiento de los consumidores. Un sector que todavía no está sujeto a aranceles, pero potencialmente sí lo estará, es el farmacéutico. Según Trump estos aranceles llegarán en 1-1,5 años, supuestamente para permitir que las grandes farmacéuticas trasladen su producción hacia EEUU. Con tantos rumores, los inversores han salido de muchas de estas compañías, por lo que creemos que el riesgo comercial ya está incluido en las valoraciones, aunque todavía podría haber cierta volatilidad.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

El impacto de los aranceles frena la euforia por el plan fiscal alemán: «La recuperación de la economía sigue siendo muy lenta»

julio 25, 2025

Depósitos bancarios renacen en verano: así puedes sacarles partido ya

julio 22, 2025

Más allá del ‘caso Montoro’

julio 26, 2025

Atresmedia desembolsa un millón de euros para hacerse con la mayoría del medio ‘tiktoker’ Ac2ality

julio 25, 2025

 Los sectores más ligados a los servicios se verán menos afectados por los aranceles que los manufactureros  

El pasado 12 de julio el presidente Trump envió una carta a la UE en la que proponía aranceles del 30% para sus productos con destino EEUU. Aunque el 1 de agosto deja algo de margen para negociar, el tiempo sin duda es limitado. No obstante, incluso si los aranceles del 30% entraran en vigor, lo más probable es que siga la negociación y, más pronto que tarde, se alcance un acuerdo. Sea el nivel que sea, lo cierto es que el impacto de los aranceles se sentirá más en unos sectores que otros, y hay que estar preparado para ello. En general, los sectores más ligados a los servicios se verán menos afectados que los manufactureros, y lógicamente, el impacto en estos últimos será mayor cuanto más dependa la producción de la actividad y los proveedores domésticos. Con todo, podemos diferenciar quienes serán probablemente los ganadores y los perdedores de este nuevo entorno. Si empezamos por los bienes de consumo, las empresas de lujo probablemente sean de las menos afectadas, por sus altos márgenes y su fuerte poder de fijación de precios, aunque podrían estar expuestas a efectos indirectos como el debilitamiento del sentimiento de los consumidores. Un sector que todavía no está sujeto a aranceles, pero potencialmente sí lo estará, es el farmacéutico. Según Trump estos aranceles llegarán en 1-1,5 años, supuestamente para permitir que las grandes farmacéuticas trasladen su producción hacia EEUU. Con tantos rumores, los inversores han salido de muchas de estas compañías, por lo que creemos que el riesgo comercial ya está incluido en las valoraciones, aunque todavía podría haber cierta volatilidad.

image

Por último, el sector industrial, sin duda uno de los favoritos en Europa por los grandes proyectos fiscales, es cierto que puede verse afectado, pero en general suele mantener una producción más local, exhibe un alto poder de fijación de precios, suele tener cláusulas de subida de precios por aranceles, y además son empresas de alto poder de mercado. Esto hace que, en el fondo, el principal riesgo para las empresas industriales europeas (ex autos) sea el deterioro de las perspectivas económicas mundiales, que podría ralentizar la toma de decisiones de los clientes y debilitar la recepción de pedidos. Las industrias con una elevada exposición a factores de crecimiento secular, como la electrificación, deberían estar mejor posicionadas en este sentido. En resumen, no sabemos si finalmente se mantendrán los aranceles, pero está claro que muchas empresas están más que preparadas.

La industria europea de automóviles está en crisis, y lo estaba ya antes de que llegara Trump. Las interrupciones en la cadena de suministro, la desaceleración de las tasas de penetración del vehículo eléctrico en EEUU y Europa a medida que se redujeron los subsidios gubernamentales, y el aumento de la competencia desde China ya habían llevado a muchas compañías a revisar a la baja sus estimaciones de beneficios. El anuncio de unos potenciales aranceles supone un factor de riesgo adicional sobre las automovilísticas europeas. No en vano, la industria de automoción presenta una estructura de producción globalmente diversificada, con una cadena de producción repartida entre muchos países. Todos estos factores justifican que sea precisamente el sector de autos el que más revisiones a la baja ha mostrado en sus perspectivas de beneficios.

image

Dentro de estas compañías, las más afectadas podrían ser las que producen el 100% de sus automóviles en Europa y que además se dedican a la producción de turismos de gama media, frente al mayor aislamiento de las compañías con más producción en EEUU y/o las orientadas al segmento de lujo, dado su mayor poder de fijación de precios, que les permitiría repercutir, al menos parcialmente, la carga arancelaria a los consumidores. En resumen, la recuperación cíclica que se apunta para Europa en los próximos dos años, es una buena noticia para las industrias europeas, pero no será suficiente para las empresas de autos, inmersas en un intenso proceso de reestructuración.

*Rosa Duce es Chief Investment Officer de Deutsche Bank en España.

 Actualidad Económica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia
El motivo por el que sí o sí deberías tener al menos dos cuentas corrientes
Leer más
Nacional

La Diputación Permanente debate de urgencia la comparecencia del ministro Torres por el escándalo del comisionado de la dana

julio 31, 2025 8936
Internacional

Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel

julio 31, 2025 1841
Internacional

Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo

julio 31, 2025 3100
Internacional

La economía mundial contiene el aliento ante el (nuevo) inicio de la guerra comercial de Donald Trump

julio 31, 2025 2309
Ciencia

¿Podríamos controlar a una inteligencia artificial que fuese consciente?

julio 31, 2025 3284
Ciencia

¿Cómo proteger el móvil del agua o el calor en la playa? Los accesorios que no deben faltar

julio 31, 2025 9855
Cargar más

El peso que cargó la jueza Sandra Heredia durante los 475 días del juicio contra Álvaro Uribe Vélez

julio 29, 2025
Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

abril 30, 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

febrero 11, 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

noviembre 5, 2024
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

abril 24, 2025
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

marzo 25, 2025
Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

julio 16, 2025
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

enero 27, 2025
Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad