<p>La ministra de Juventud e Infancia, <strong>Sira Rego</strong>, y el ministro de Cultura, <strong>Ernest Urtasun</strong>, han acudido este miércoles al <strong>Círculo de Bellas Artes de Madrid </strong>donde se encuentran encerrados desde este martes más de 50 docentes de <strong>Marea Palestina </strong>para pedir al Gobierno el embargo de armas a Israel, según han confirmado fuentes de ambos ministerios.</p>
«Es importante reconocer el papel de la sociedad civil organizada y el ejemplo de humanidad que se está dando en nuestro país para parar el genocidio», afirma la ministra de Juventud
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han acudido este miércoles al Círculo de Bellas Artes de Madrid donde se encuentran encerrados desde este martes más de 50 docentes de Marea Palestina para pedir al Gobierno el embargo de armas a Israel, según han confirmado fuentes de ambos ministerios.
En el marco de la acción La educación contra el genocidio, los profesores de este colectivo se han encerrado para exigir «la aprobación del embargo de armas (compra, venta y tránsito en territorio nacional) por Decreto ley y la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales».
«Me he acercado a esta asamblea de docentes por Palestina, fundamentalmente, primero, porque a mí me han interpelado directamente y creo que es importante reconocer el papel de la sociedad civil organizada y, sobre todo, del ejemplo de humanidad que se está dando en nuestro país a todos los niveles, con todas las movilizaciones para parar el genocidio», ha manifestado Rego.
La ministra de Juventud e Infancia ha apuntado que el movimiento está planteando reivindicaciones «completamente sensatas», como el embargo de armas a Israel, y ha recordado que desde su grupo parlamentario ya registraron una propuesta de ley en el Congreso de los Diputados y es algo en lo que están «trabajando de manera paralela».
«Yo creo que es un ejercicio imprescindible y, sobre todo, es imprescindible para trasladar y para que desde el Gobierno, desde luego, empujemos y sigamos trabajando para poner fin al genocidio. Así que, muy agradecida a toda esa ciudadanía que se organiza, se moviliza para decir basta ya y para parar el genocidio en Palestina», ha insistido Rego, al tiempo que ha mostrado su compromiso para llevarlo a cabo. A su juicio, hay «una sintonía general en el Gobierno para poner fin al genocidio».
«Todas las muestras de solidaridad en España son bienvenidas y cuentan con toda nuestra simpatía», ha añadido el ministro de Cultura y portavoz de Sumar.Los docentes que secundan esta acción consideran que no se puede iniciar la actividad lectiva este mes de septiembre «con normalidad» ante «la situación de genocidio que está sufriendo la población palestina en Gaza».
Uno de los participantes en el encierro, Jesús Bartolomé, profesor de Educación Secundaria de Historia en un instituto público, ha explicado que su exigencia es que el Gobierno apruebe el próximo martes 9 de septiembre en Consejo de Ministros el decreto ley de embargo de armas a Israel y que esto suponga el inicio del bloqueo de relaciones comerciales y diplomáticas con Israel.
«Llamamos a toda la comunidad educativa, a toda la población sensible con este tema tan brutal como es el genocidio y la hambruna que está sufriendo la población palestina, a acudir y a apoyar esta iniciativa para presionar al Gobierno, para conseguir que haya una solución», ha manifestado Bartolomé en declaraciones.
Por el momento, los docentes concentrados han pasado la noche en el Círculo de Bellas Artes y se van turnando para aguantar el encierro.Tal y como ha explicado otro de los profesores encerrados, Nacho Bejarano, este martes se plantaron en el hall, desplegaron una bandera palestina y pidieron hablar con el responsable.
«Le dijimos que no nos íbamos a ir de aquí, que nos declarábamos en asamblea permanente hasta que el Gobierno escuchase nuestras reivindicaciones», ha puntualizado. En su centro, según ha precisado, hay un grupo de alumnado de Gaza desde hace ya varios cursos que se reúne en los recreos y en otros descansos fuera del horario escolar para reflexionar sobre todo lo que está pasando en Gaza y para tomar acciones. «La verdad es que es interesantísimo ver cómo aprenden. Es nuestra obligación ayudarles a aprender sobre convivencia y sobre educación para la paz», ha subrayado.
España