<p>La <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/10/03/68df71c0fdddff81798b4576.html»>propuesta</a> avanzada por el presidente del Gobierno, y que se somete hoy a una primera lectura del <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/consejo-de-ministros.html»>Consejo de Ministros</a> para incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la <strong>Constitución</strong>, ha sido acogida con escepticismo por parte de los socios de investidura. Desde quienes la consideran «inviable» dadas las mayorías que se necesitan para proceder a una reforma de la Carta Magna, a los que la tachan de «simple titular» o a quienes consideran que <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Sánchez</a> utiliza esta cuestión ahora con «fines partidistas».</p>
Sumar la ve «insuficiente», Podemos la tacha de «simple titular» y Compromís considera que es «partidista»
La propuesta avanzada por el presidente del Gobierno, y que se somete hoy a una primera lectura del Consejo de Ministros para incluir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución, ha sido acogida con escepticismo por parte de los socios de investidura. Desde quienes la consideran «inviable» dadas las mayorías que se necesitan para proceder a una reforma de la Carta Magna, a los que la tachan de «simple titular» o a quienes consideran que Sánchez utiliza esta cuestión ahora con «fines partidistas».
Ni siquiera su aliado en el Gobierno de coalición, Sumar, se muestra plenamente convencido. Para esta formación, que ya el pasado mes de febrero presentó una iniciativa para incluir el derecho al aborto en la Carta Magna, lo que ahora propone el presidente del Gobierno es insuficiente porque incluso en el caso de que llegara a prosperar su inclusión en la Constitución, no aseguraría el que con un Ejecutivo del PP el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo no sufriera un claro retroceso.
Ello se debe al hecho de que la Carta Magna remitiría a la regulación del aborto en la ley y esta puede ser modificada por una mayoría simple parlamentaria. Así, por ejemplo, la actual ley de plazos podría endurecerse incluyendo más requisitos para que las mujeres pudieran acceder al derecho.
No obstante, y pese a las discrepancias, desde Sumar se defiende que es posible alcanzar un pacto con los socialistas para acabar remitiendo al Congreso una propuesta de texto capaz de satisfacer lo que para el socio minoritario del Gobierno es una reclamación de la «mayoría social». Así lo ha señalado la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, antes de insistir en que es un derecho que hay que blindar pero «dándole contenido» a fin de que, al margen de quién gobierne, «todas las mujeres que están en España lo puedan ejercer de forma plena». Y Barbero subraya el verbo «estar».
Más dura es la posición de Podemos. Los morados llaman la atención sobre la inutilidad de la propuesta de Pedro Sánchez habida cuenta de que para que pudiera prosperar sería necesaria la aprobación de la misma por tres quintos de los miembros del Congreso y del Senado, lo que implica inevitablemente el apoyo del PP, una formación que ya ha anticipado su no a la iniciativa. Para Podemos, en definitiva, el plan del presidente del Gobierno no es más que «un titular», en palabras del diputado Javier Sánchez Serna.
Tampoco se ha mostrado satisfecha con la iniciativa la diputada de Compromís incluida en el Grupo Mixto, Águeda Micó. En su opinión, Sánchez «se sube ahora a un carro» que desde posiciones más de izquierda se ha defendido siempre, para utilizar el aborto «de manera partidista».
España