
Hacia dónde se dirige el mundo del fútbol es el tema nuclear que ocupa el tiempo de Maheta Molango hoy en día. El presidente de la Professional Footballers Association (PFA) —el sindicato de jugadores y jugadoras de Inglaterra—, también exCEO del Mallorca, no tiene dudas de que la saturación del calendario, con cada vez más torneos y más y más partidos, supone un riesgo para la salud de los jugadores. “Es que los datos dicen que es así. Los que toman decisiones tienen que plantearse si lo que queremos es un fútbol donde Rodri, siendo Balón de Oro, está lesionado; donde Phil Foden no puede rendir porque juega demasiado; o donde Lamine Yamal, que es patrimonio no solo del Barça y de España sino del fútbol mundial, con la edad que todavía tiene ya sufre lesiones. Hay que decidir si ese es el fútbol que queremos, que es una consecuencia directa de jugar demasiado, o si queremos un fútbol donde reservemos la calidad, donde menos es más”, sintetiza Molango, de 43 años, en una entrevista con EL PAÍS el pasado jueves en Madrid en el World Football Summit.
El exCEO del Mallorca afirma que la saturación del calendario es el tema nuclear y reflexiona sobre el equilibrio entre el sentimiento de comunidad en los clubes y un negocio global

Hacia dónde se dirige el mundo del fútbol es el tema nuclear que ocupa el tiempo de Maheta Molango hoy en día. El presidente de la Professional Footballers Association (PFA) —el sindicato de jugadores y jugadoras de Inglaterra—, también exCEO del Mallorca, no tiene dudas de que la saturación del calendario, con cada vez más torneos y más y más partidos, supone un riesgo para la salud de los jugadores. “Es que los datos dicen que es así. Los que toman decisiones tienen que plantearse si lo que queremos es un fútbol donde Rodri, siendo Balón de Oro, está lesionado; donde Phil Foden no puede rendir porque juega demasiado; o donde Lamine Yamal, que es patrimonio no solo del Barça y de España sino del fútbol mundial, con la edad que todavía tiene ya sufre lesiones. Hay que decidir si ese es el fútbol que queremos, que es una consecuencia directa de jugar demasiado, o si queremos un fútbol donde reservemos la calidad, donde menos es más”, sintetiza Molango, de 43 años, en una entrevista con EL PAÍS el pasado jueves en Madrid en el World Football Summit.
Deportes en EL PAÍS
