<p>El líder de <a href=»https://www.elmundo.es/e/iu/iu-izquierda-unida.html»>Izquierda Unida</a>, <a href=»https://www.elmundo.es/e/an/antonio-maillo-canadas.html»>Antonio Maíllo</a>, insta a la vicepresidenta segunda y líder de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/sumar.html»>Sumar</a>, <a href=»https://www.elmundo.es/espana/yolanda-diaz.html»>Yolanda Díaz</a>, a mantenerse firme ante <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a> en la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/03/11/67d013d8fc6c83b9728b4578.html»>oposición de todo el espacio</a> al aumento del gasto militar cuando llegue próximamente el debate a los <strong>Presupuestos Generales del Estado</strong> y «no ceder» a las «presiones» ni a los «deseos belicistas» del momento.</p>
«No podemos aceptar posiciones políticas que van contra nuestros principios», afirma en el borrador de su informe para la dirección de la organización
El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, insta a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, a mantenerse firme ante Pedro Sánchez en la oposición de todo el espacio al aumento del gasto militar cuando llegue próximamente el debate a los Presupuestos Generales del Estado y «no ceder» a las «presiones» ni a los «deseos belicistas» del momento.
Así lo señala en el borrador del Informe Político, al que ha accedido EL MUNDO, que presentará este sábado a la Coordinadora Federal de IU. En éste, el dirigente desglosa con preocupación el contexto internacional y rechaza con rotundidad aceptar cualquier «aumento del presupuesto militar».
Maíllo, que en esa oposición total viene marcando el paso a Sumar, subraya que las «exigencias» de una mayor inversión en Defensa vendrán con fuerza en los «próximos Presupuestos». En ese «debate» que «se abrirá», remarca el dirigente, «IU y Sumar debemos mantener posiciones claras de no ceder ni a las presiones de Trump ni a los deseos belicistas en los que puede caer la Unión Europea«.
El líder de IU indica que esta «batalla» está «a la vuelta de la esquina» y por eso plantea genéricamente ese cierre de filas en torno al «no al aumento del presupuesto militar». «No podemos aceptar posiciones políticas que van contra nuestros principios», zanja.
Es más, Maíllo interpela al espacio de Sumar para agitar a calle: «Debemos movilizar a la sociedad española contra el aumento del presupuesto militar». Es decir, a promover manifestaciones por toda España para expresar el rechazo a los planes de Sánchez en las calles.
La idea de convocar protestas ya la anticipó Maíllo el pasado lunes y se concretará a lo largo de las próximas semanas. Pues una cosa que quiere hacer IU es favorecer esas movilizaciones de la mano de organizaciones y plataformas sociales y territoriales para impulsar un nuevo movimiento antibelicista contando con amplias capas de la población.
El espacio político de Sumar ha vivido una semana muy intensa a cuenta de todo este asunto. El lunes se celebró una mesa de partidos de la alianza para consensuar una posición de mínimos que Díaz pudiera trasladar al día siguiente al encuentro con Sánchez. Si bien hay satisfacción por ese pacto entre las distintas fuerzas, los días y las horas han ido dejando ver matices. Siendo IU el más categórico en este asunto, en un bloque con Compromís y Chunta, y siendo Movimiento Sumar, el partido de Díaz, el menos contundente. Por eso las palabras de Maíllo recogidas en el borrador de su Informe Político pueden interpretarse como un llamamiento a no dar pasos atrás y a mantener la claridad en las posiciones.
Al hilo de esto, Maíllo ha vuelto a la carga contra la OTAN, pues ve reforzado el discurso que IU lleva manteniendo desde su fundación de que España debe salirse de la alianza atlántica. «Es momento de cuestionar, como siempre venimos haciendo desde hace 39 años sin tacticismos u oportunismos coyunturales, la presencia de nuestros países de la OTAN y el cierre de las bases militares norteamericanas en Europa. Es evidente que sólo nos han conducido a una pérdida de soberanía en defensa y política exterior, y a más guerras, inestabilidad e inseguridad», señala.
A este respecto, concluye: «La existencia de la OTAN no tiene sentido en el mundo actual, es un peligro para la paz mundial y está al servicio del imperialismo de los EEUU«.
Por lo demás, el líder de IU ha abogado por el fin de la guerra en Ucrania. Ha señalado que desde su formación se va a contribuir con la organización de una «conferencia internacional por la paz» que se celebrará en junio de 2025 en paralelo a la cumbre de la OTAN prevista en Holanda. Lo hace de la mano de «decenas» de organizaciones sociales y políticas de izquierda, organizaciones pacifistas y centros de estudios por la paz y ONG.
España