<p>Mapfre registró un beneficio neto de 570 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que supone un crecimiento del 24%, a pesar de que su principal mercado, Brasil, se vio afectado por la depreciación de su divisa y por la inestabilidad que ha introducido la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. La mayor aseguradora española crece un 5,3% en primas, hasta los 15.947 millones de euros, y logra mejorar la ratio combinado hasta el 93,1%, 2,6 puntos porcentuales por debajo del año pasado, gracias a una menor siniestralidad y a una ligera contención de los gastos. Sus acciones suben en bolsa un 1,3% tras conocer sus cifras a media mañana del jueves.</p>
Da por cerrada «la crisis» de precios en España y recupera la rentabilidad del negocio de autos. La compañía confía en ser capaz de capear «la volatilidad» en Brasil que ha introducido la guerra arancelaria
Mapfre registró un beneficio neto de 570 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que supone un crecimiento del 24%, a pesar de que su principal mercado, Brasil, se vio afectado por la depreciación de su divisa y por la inestabilidad que ha introducido la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. La mayor aseguradora española crece un 5,3% en primas, hasta los 15.947 millones de euros, y logra mejorar la ratio combinado hasta el 93,1%, 2,6 puntos porcentuales por debajo del año pasado, gracias a una menor siniestralidad y a una ligera contención de los gastos. Sus acciones suben en bolsa un 1,3% tras conocer sus cifras a media mañana del jueves.
Con la mitad del año 2025 ya cerrado, Mapfre consolida de nuevo sus cifras después de dos años fuertemente impactadas por una inflación desmesurada, que elevó los costes de reparación en la rama de Autos y colapsó la cadena de suministro. Según los datos a cierre de junio, las primas en Iberia destacan sobre el resto de geografías, con un crecimiento del 13%, hasta superar los 6.000 millones de euros, y el beneficio neto aumenta un 42%, hasta los 239 millones de euros. «Hemos cerrado la crisis del ramo de automóviles que vino originada por la pandemia y por la inflación que vino después», aseguró el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, durante la presentación de resultados.
Preguntado por una posible continuidad de las subidas de precio en las pólizas de los clientes, Inchausti cree que nos encontramos en «un momento de mayor estabilidad» en las inflaciones que afectan al sector, también aquella sobre el precio de las piezas de los automóviles. La aseguradora explica que seguirá analizando la situación y el devenir de la inflación, teniendo en cuenta que los acuerdos comerciales que afectan a sus dos regiones clave todavía están en el aire. Es el caso de España, donde se habla de un arancel del 15% a la Unión Europea, pero el problema está en Brasil, donde el choque de Trump con la Administración brasileña amenaza con tarifas de hasta el 50%.
En Iberia, la compañía mantiene contenido su ratio combinado en el 95,3%, en una tendencia que continúa a la baja desde hace tres trimestres. En la rama de autos, el grupo Mapfre mejora hasta el 98,4% su ratio combinado, cuando cerró diciembre sobre el 107%. Es algo que no logra en Brasil, donde la ratio que mide la rentabilidad de los seguros se mantiene casi en el 102%. Solo en primas en seguros de auto, el grupo experimentó un crecimiento del 2,3%, hasta los 3.243 millones de euros; y en Iberia aumentaron un 3,7%, hasta alcanzar los 1.232 millones de euros, un tercio del total, a pesar de haber caído en unidades aseguradas (un 4%), que la aseguradora ha compensado con el aumento del precio de los seguros. De este modo, el ramo de autos volvió a una rentabilidad positiva y a un beneficio superior a los 37 millones de euros, frente a pérdidas de 28,8 millones de euros en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos por primas cayeron en Brasil, aunque el negocio se mantuvo estable, si se excluye el impacto del real brasileño, lo que hizo que Mapfre registrara allí 2.161 millones de euros, un 11,3% menos. No obstante, la aseguradora reconoce que el ramo de Vida en el país se vio «afectado por la situación geopolítica y macroeconómica, además de por una subida de tipos de interés» que dificulta la contratación de seguros vinculados a crédito. El Banco de Brasil ha elevado en cerca de 500 puntos básicos las tasas de referencia en el último año, hasta niveles del 15%. Sin embargo, el resultado neto del grupo se situó en los 130,7 millones de euros, un 8,3% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.
«La volatilidad es la norma del día. Estamos esperando a ver en qué se concretan las medidas arancelarias», aseveró el director financiero de Mapfre, José Luis Jiménez, que calificó como un «riesgo» la amenaza de aranceles del 50%, aunque reconoce que «hay que verlo con bastante prudencia, porque una cosa es lo que se anuncia y otra cómo se concreta. La compañía está bien preparada para enfrentarse a este tipo de incertidumbres», afirmó.
En lo que respecta al resto de geografías, el negocio por primas se resintió tanto en el resto de Latinoamérica como en EEUU, donde cayeron un 1%, hasta los 1.381 millones de euros.
Mapfre RE, la unidad de reaseguro, contabilizó unas primas totales de 4.404 millones de euros, un 1,3% más, mientras que los beneficios aumentaron un 6,7%, hasta los 148 millones. El ratio combinado fue del 95,9%, siete décimas más.
Actualidad Económica