<p>Hace una semana, <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a> compareció de manera solemne en las escalinatas de <strong>La Moncloa</strong> para <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/09/08/68be770ce9cf4a20608b4590.html»>anunciar</a> nuevas medidas «contra el genocidio en <strong>Gaza</strong>». Entre ellas, la primera y una de las más importantes, la aprobación por parte del <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/consejo-de-ministros.html»>Consejo de Ministros</a> de un real decreto para consolidar jurídicamente el embargo de armas a <strong>Israel</strong>. Sin embargo, ni la semana pasada ni ésta se ha aprobado en la reunión del gabinete, provocando la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/09/16/68c93a55e4d4d8f0488b459b.html»>queja y el malestar</a> en <a href=»https://www.elmundo.es/espana/sumar.html»>Sumar</a>, su socio de coalición. Desde La Moncloa explican el retraso en la «complejidad técnica» de armar un texto que no colisione con otros decretos, leyes o normas internacionales que están en vigor.</p>
«El compromiso del Gobierno es llevarlo adelante, pero las cosas hay que hacerlas bien», dice Pilar Alegría tras las críticas del socio minoritario, Sumar
Hace una semana, Pedro Sánchez compareció de manera solemne en las escalinatas de La Moncloa para anunciar nuevas medidas «contra el genocidio en Gaza«. Entre ellas, la primera y una de las más importantes, la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un real decreto para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel. Sin embargo, ni la semana pasada ni ésta se ha aprobado en la reunión del gabinete, provocando la queja y el malestar en Sumar, su socio de coalición. Desde La Moncloa explican el retraso en la «complejidad técnica» de armar un texto que no colisione con otros decretos, leyes o normas internacionales que están en vigor.
«El compromiso del Gobierno es llevarlo adelante, pero las cosas hay que hacerlas bien», ha explicado Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, tras la reunión del Consejo de Ministros. Fuentes oficiales de Sumar subrayan que el real decreto ley «debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación». De lo contrario, estas fuentes recalcan que el PSOE estaría incumpliendo de manera «flagrante» el acuerdo entre los dos socios. El propósito que trasladan en La Moncloa es poder tenerlo listo en esa fecha, que además coincidiría con la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Es complejo de llevar adelante. Queremos traerlo lo antes posible, la semana que viene», exponen en el sector socialista del Gobierno. La «aprobación urgente de un Real Decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel, que venimos aplicando ya de facto desde octubre del año 2023 y que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel», fue el anuncio que hizo el presidente del Gobierno hace un año.
«Es una mera cuestión de redacción, no hay fantasmas», dicen fuentes gubernamentales. En La Moncloa inciden que pese a la presión que está haciendo Sumar detrás de esta iniciativa está todo el Gobierno. «No es de una parte, es de todos», exponen, en un intento de hacer ver, como han deslizado sus socios de coalición, que puedan existir ministros socialistas reacios a que esta medida se ponga en marcha.
España