Skip to content
  viernes 18 julio 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
julio 18, 2025El Congreso de EE UU deja sin financiación a la televisión pública que emite ‘Barrio Sésamo’ en un programa de recortes de 9.000 millones julio 18, 2025Los ministros de Exteriores polaco y húngaro se enzarzan por la cercanía de Hungría a Rusia julio 18, 2025El Congreso de EEUU pide revisar el envío de datos sensibles a España tras entregar Interior a la china Huawei los servidores de la UCO julio 18, 2025Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años julio 18, 2025Feijóo se desliga de Montoro: «Mi criterio contra la corrupción no cambia. Que se investigue» julio 18, 2025La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un tope al precio del petróleo julio 18, 2025El ‘zar ideológico’ de China que predijo la división de Estados Unidos en la era Trump julio 18, 2025Octopus Energy exprime su apuesta por la IA y el ‘low cost’ y dispara sus clientes en España un 98% en un año julio 18, 2025España pasa del puesto 23 al 14 en el ránking de países con más corrupción, el estado de la OCDE que más empeora desde 2019 julio 18, 2025El sector conservador del CGPJ logra imponer a sus candidatos a presidir las dos Salas clave del Supremo
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Nacional  No a los aforamientos
Nacional

No a los aforamientos

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p class=»ue-c-article__paragraph»>En 2015, cuando el PP perdió su mayoría absoluta, el <i>Financial Times</i> me pidió un artículo sobre el impacto de la corrupción en los resultados electorales en España. Aunque la corrupción del PP era similar a la actual del PSOE, en la prensa internacional todavía no se hablaba de ello. El <i>establishment </i>español veía como traidores a los que hablábamos de corrupción fuera, porque querían que los trapos sucios de<i> los suyos</i> se lavasen en casa.</p>

Seguir leyendo

 «En España Mejor proponemos que este anacronismo sea una figura residual en vez de ser casi un privilegio rutinario»  

En 2015, cuando el PP perdió su mayoría absoluta, el Financial Times me pidió un artículo sobre el impacto de la corrupción en los resultados electorales en España. Aunque la corrupción del PP era similar a la actual del PSOE, en la prensa internacional todavía no se hablaba de ello. El establishment español veía como traidores a los que hablábamos de corrupción fuera, porque querían que los trapos sucios de los suyos se lavasen en casa.

Más noticias

Sumar proclama pese a la corrupción que «merece la pena defender» al Gobierno para evitar que «un Trump asalte La Moncloa»

julio 12, 2025

El PP afina el «réquiem» por el PSOE con una cúpula «al ataque» y de discurso combativo

julio 6, 2025

Rodríguez Ibarra critica las «enormes tragaderas» de sus compañeros del PSOE con Sánchez: «Han aceptado todo sin la más mínima discrepancia»

julio 8, 2025

El Supremo avala que el juez Puente ordenara investigar las obras públicas señaladas por Aldama y rechaza los recursos de Ábalos y Koldo

julio 17, 2025

Mi artículo hacía referencia a los aforamientos como un instrumento de camuflaje de la corrupción, en conjunción con la manipulación política de la Justicia a través del reparto de cromos del Consejo General del Poder Judicial entre el PP y el PSOE. El Financial Times -que es extremadamente riguroso- me preguntó que qué era eso de los aforamientos y me pidió comprobar el dato. Les expliqué que en España las causas de los diputados y senadores no son juzgadas por los tribunales que corresponden al resto de los ciudadanos, sino por un tribunal de rango superior. Me respondieron con incredulidad y me pidieron que por favor les mandara las referencias exactas para acreditarlo, porque eso no podía ser como yo lo contaba. Tras varios intercambios, tuve que hablar hasta personalmente con el editor político para asegurarle que era absolutamente cierto que ese privilegio político, más propio de una dictadura que de una democracia, sigue existiendo en España.

Es fácil imaginar la incredulidad de cualquier ciudadano europeo si le contásemos que en España tenemos cerca de 250.000 personas aforadas. Y no se trata solo de que la Constitución otorgue aforamientos a diputados y senadores. Es que esos diputados y senadores a su vez han extendido el privilegio de los aforamientos por ley orgánica y ordinaria a tutiplén: presidentes autonómicos, sus consejeros, parlamentarios autonómicos, fiscales, jueces y magistrados, el defensor del pueblo, sus adjuntos y sus equivalentes autónomicos, miembros del Tribunal de Cuentas, el director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, el Gobernador del Banco de España, el director de la Real Academia Española, el presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el resto de los miembros del Consejo de Estado, etc, etc. Es algo no ya escandaloso, sino realmente obsceno.

En España Mejor hemos presentado una propuesta para que esa larga lista de aforamientos se suprima. Y para que los aforamientos se conviertan en una figura procesal absolutamente residual en vez de ser casi un privilegio protocolario rutinario, como ocurre ahora.

Se argumenta que los aforamientos no se pueden cambiar porque eliminarlos requiere un cambio constitucional y que, con un mapa político tan fragmentado como el nuestro, tal reforma constitucional es inviable. Pero esa excusa hace aguas, porque la eliminación de muchos aforamientos -prácticamente todos menos los de parlamentarios y miembros del Gobierno- solo requiere un cambio de ley orgánica u ordinaria. Es decir, que si el Gobierno no lo hace es porque no le da la real gana.

Ni siquiera hay excusa para no eliminar los aforamientos de diputados y senadores de la Constitución. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias confirmaron por escrito su compromiso de limitar esos aforamientos en su acuerdo de coalición de 2019. Cuando era presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo se manifestó públicamente a favor de limitarlos. Y diputados de Vox han defendido en el Congreso que el aforamiento hoy en día carece de justificación. Los votos de estos cuatro espacios políticos superan con creces el número de votos que se necesitan para llevar a cabo una reforma quirúrgica exprés de la Constitución que elimine los aforamientos. Se trata únicamente de que los líderes de esos partidos cumplan su palabra.

Los aforamientos son una figura anacrónica, regresiva, injustificada e injustificable. Eliminarlos es una cuestión de higiene. En un momento en el que la mayoría de la ciudadanía ha perdido su confianza en los políticos, hay que corregir esa grave anomalía que cuestiona la igualdad de todos los españoles. Devolver la confianza al ciudadano pasa por eliminar privilegios y construir un país de garantías. Hay que decir NO -en mayúsculas, subrayado y en negrita- a los aforamientos. Y hay que hacerlo de inmediato.

* Miriam González Durántez es abogada y fundadora de la plataforma España Mejor.

 España

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Puede la polarización política emponzoñar la oficina?
Los policías ‘abandonados’ por Interior en la Cumbre de la ONU: «Se me desintegró un zapato del calor»
Leer más
Internacional

El Congreso de EE UU deja sin financiación a la televisión pública que emite ‘Barrio Sésamo’ en un programa de recortes de 9.000 millones

julio 18, 2025 10838
Internacional

Los ministros de Exteriores polaco y húngaro se enzarzan por la cercanía de Hungría a Rusia

julio 18, 2025 2584
Economía

El Congreso de EEUU pide revisar el envío de datos sensibles a España tras entregar Interior a la china Huawei los servidores de la UCO

julio 18, 2025 6011
Cultura

Muere José María Guelbenzu, escritor, crítico y editor clave en la literatura española durante 60 años

julio 18, 2025 10316
Nacional

Feijóo se desliga de Montoro: «Mi criterio contra la corrupción no cambia. Que se investigue»

julio 18, 2025 6449
Internacional

La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un tope al precio del petróleo

julio 18, 2025 13873
Cargar más
Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

abril 16, 2025
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

marzo 4, 2025
Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris

marzo 14, 2025

La fuga de deportistas de Marruecos en busca de futuro en Europa refleja el malestar juvenil

julio 9, 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

septiembre 12, 2024
Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro 'Metanoia' en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025
Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

junio 9, 2025

Yolanda Díaz intenta desligarse de la imagen del Gobierno acelerando el permiso de maternidad a 20 semanas desde septiembre

julio 17, 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

enero 28, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad