<p><strong>Paco Salazar</strong>, la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/07/04/6867f4ea21efa0872b8b459f.html»>persona </a>a la que <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez </a>había designado como <i>fontanero</i> en la sombra de la nueva organización del <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a>, se ha visto obligado a <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/07/05/6868e200e85ecec2378b456e.html»>renunciar</a> al cargo tras las informaciones sobre <strong>denuncias de acoso</strong> por parte de varias mujeres publicadas por <i>elDiario.es</i>.</p>
La renuncia del nuevo adjunto a Organización al día siguiente de ser nombrado termina con otro veterano del líder socialista: organizó el acto de Dos Hermanas y fue quien contó el número de avales junto a Cerdán
Paco Salazar, la persona a la que Pedro Sánchez había designado como fontanero en la sombra de la nueva organización del PSOE, se ha visto obligado a renunciar al cargo tras las informaciones sobre denuncias de acoso por parte de varias mujeres publicadas por elDiario.es.
Salazar era hasta ahora persona de la máxima confianza del presidente del Gobierno. Uno de los últimos miembros del núcleo duro de las primarias de 2017, como lo fueron José Luis Ábalos o Santos Cerdán, es actualmente secretario general de Coordinación Institucional en La Moncloa, un puesto que también queda ahora en el aire tras haber solicitado él mismo ser apartado provisionalmente de él.
El nombramiento de Salazar iba a ser este sábado una de las principales novedades con las que Sánchez pretende recuperar al PSOE del descrédito, tras la dimisión y encarcelamiento de Cerdán, que hasta hace tres semanas era la persona que dirigía el partido como todopoderoso secretario de Organización. La nueva responsable del área será Rebeca Torró, actualmente secretaria de Estado de Industria, pero el hombre fuerte iba a ser Paco Salazar, colocado por Sánchez como adjunto.
La súbita renuncia de Salazar ha trastocado estos planes. Nacido en Montellano (Sevilla) en 1968, Salazar es uno de los dirigentes socialistas cuya carrera se propulsó hasta la primera línea tras respaldar a Sánchez en las primarias frente al aparato del partido. En su caso, además, en Andalucía frente a Susana Díaz, rival de Sánchez en aquella disputa.
Salazar ha estado al lado de Sánchez desde entonces, formando parte del núcleo duro del secretario general. Hasta hoy era miembro de la dirección nacional del PSOE como responsable de Análisis Electoral y ocupaba un puesto destacado en Moncloa como secretario general de Coordinación Institucional, dentro del gabinete de Presidencia del Gobierno. Esta dualidad entre Moncloa y Ferraz reforzaba la idea de que era el hombre clave de la nueva dirección socialista.
Era, de hecho, uno de los contados miembros de la Ejecutiva Federal socialista que se mantienen desde 2017, cuando Sánchez reconquistó la Secretaría General en las primarias que disputó a Susana Díaz. En aquella campaña interna, el político andaluz fue uno de sus más estrechos colaboradores: participó en la organización del acto en el municipio sevillano de Dos Hermanas (Sevilla), en el que Sánchez oficializó su candidatura, y fue una de las tres únicas personas, junto con el aspirante y Santos Cerdán, que conocían el número de avales que había logrado reunir para la reconquista del partido.
Este fontanero en la sombra ha estado en tres etapas en La Moncloa. En la primera fue director general del Departamento de Análisis y Estudios de la Presidencia del Gobierno (2018-2019) y posteriormente fue director Adjunto de la Presidencia del Gobierno (2020-2021). Tras un paréntesis en la presidencia del Hipódromo de un año, volvió al Ejecutivo en 2022 como secretario general de Planificación Política del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Desde septiembre de 2024 ocupaba el cargo de secretario general de Coordinación Institucional. Esto es, siempre cerca de Sánchez, dentro del gabinete de Presidencia, en su equipo de colaboradores más próximos.
Salazar fue alcalde de su municipio sevillano y luego diputado por la provincia de Sevilla durante tres legislaturas. Es licenciado en Ciencias Políticas por la UNED, ingeniero técnico agrícola por la Universidad de Sevilla y cuenta con un Máster en Gestión Medioambiental y un Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto San Telmo.
España