Skip to content
  sábado 13 septiembre 2025
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
Novedades
septiembre 13, 2025Donde pongo el ojo y donde pongo la bala septiembre 13, 2025‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir septiembre 13, 2025Huida, captura y enigmas del presunto asesino de Charlie Kirk, que avivó la llama de la violencia política en Estados Unidos septiembre 13, 2025Por una defensa europea más integrada septiembre 13, 202516 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes septiembre 13, 2025Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza septiembre 13, 2025Un ciberataque por minuto: la IA “democratiza” el crimen informático septiembre 13, 2025Nuevo intento de Mazón para llegar a 2027: unidad del partido ante Tellado y otro cambio de Gobierno con la jueza al acecho septiembre 12, 2025Ética por conveniencia septiembre 12, 2025Debut en la belleza: Louis Vuitton se adentra en el mundo del maquillaje
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Internacional
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia
  • Entradas
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
  Nacional  Page, Rueda y Moreno coinciden en la contradicción de pedir cohesión y solidaridad en Europa mientras Sánchez lo rompe en España con el cupo
Nacional

Page, Rueda y Moreno coinciden en la contradicción de pedir cohesión y solidaridad en Europa mientras Sánchez lo rompe en España con el cupo

septiembre 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>»No vamos a tolerar que se rompa en España <strong>el principio de progresividad </strong>que exigimos a Europa, para que pague más el que más tiene y reciba más el que menos tiene». El presidente de Castilla La Mancha,<a href=»https://www.elmundo.es/e/em/emiliano-garcia-page.html»> Emiliano García Page</a>, ha defendido este miércoles en Santander un modelo territorial solidario en coherencia con lo que España exige de la Unión Europea. En ese paralelismo ha coincidido con los presidentes de Galicia, <a href=»https://www.elmundo.es/espana/alfonso-rueda.html»>Alfonso Rueda</a>, y Andalucía, <a href=»https://www.elmundo.es/e/ju/juan-manuel-moreno-bonilla.html»>Juanma Moreno</a>,que han participado en un encuentro celebrado en la <strong>Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) </strong>para conmemorar los 30 años del <strong>Comité Europeo de las Regiones</strong>, en el que también ha participado la presidenta de Cantabria,<a href=»https://www.elmundo.es/espana/2024/09/27/66f67caefdddff66208b458d.html»> María José Sáenz de Buruaga</a>. </p>

Seguir leyendo

 Los presidentes de Castilla La Mancha, Galicia y Andalucía se alían en contra de la ruptura del modelo de solidaridad interterritorial y anuncian que serán beligerantes contra el proceso de recentralización en la UE y los recortes a la PAC  

«No vamos a tolerar que se rompa en España el principio de progresividad que exigimos a Europa, para que pague más el que más tiene y reciba más el que menos tiene». El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, ha defendido este miércoles en Santander un modelo territorial solidario en coherencia con lo que España exige de la Unión Europea. En ese paralelismo ha coincidido con los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda, y Andalucía, Juanma Moreno,que han participado en un encuentro celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para conmemorar los 30 años del Comité Europeo de las Regiones, en el que también ha participado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

«En Europa paga más el que más que tiene y recibe más el que menos tiene. Pero resulta que ahora esto hay quien lo discute en España y pretende romper el concepto de progresividad en el reparto de la riqueza que defendemos para Europa. Y no la vamos a tolerar«, ha afirmado el presidente de Castilla La Mancha.

«No puede ser que lo que defendemos para Europa y para las empresas, no nos valga para España. Ese no es un planteamiento progresista por mucho que lo quiera hacer alguien que se llame de izquierda», ha insistido García Page.

Más noticias

Moncloa asume el desgaste internacional de Sánchez: «Ha elegido satisfacer la política interna»

agosto 30, 2025

Arranca el curso escolar: una ministra ausente que se ‘reúne’ por correo electrónico, una ley en desuso y amenaza de huelga

septiembre 7, 2025

El alcalde de Tinajo (Lanzarote) reconoce que el Ayuntamiento ha pagado hoteles a presuntos maltratadores para evitar detenerlos

septiembre 1, 2025

Illa sirve a Sánchez la foto que alfombra el voto de Puigdemont: «No vivimos en la normalidad»

septiembre 2, 2025

En la misma línea, Alfonso Rueda ha lamentado que se quiera «aceptar como algo normal lo que en Europa nos parecería un disparate«. «Imagínense que, para mantenerse en el poder, la presidenta de la Comisión Europea pactara con un solo país el reparto de los fondos que afecta a todos los estados miembros. Nos rebelaríamos», ha explicado.

Juanma Moreno también se ha expresado en términos parecidos, afirmando que no se puede mantener una posición en Bruselas y la contraria en España. «Qué diríamos si el principio de solidaridad de los fondos de cohesión se rompiera. Si Alemania dijera ‘no cuenten conmigo’. Nos quedaríamos alucinados. Si los países con más renta, como Alemania, Francia u Holanda, no contribuyen al desarrollo del resto, nos cargaríamos el modelo de la UE, sin olvidar cómo esos países se benefician de disponer de un mayor volumen de clases medias a las que vender sus productos». «Tenemos que defender que se mantenga la cohesión, la solidaridad y la coherencia en los discursos», ha apuntado el presidente de la Junta.

En medio de un tensionado debate sobre la financiación de las comunidades autónomas y un día después de la aprobación en el Consejo de Ministros de un proyecto de ley para la condonación parcial de la deuda a la comunidades autónomas, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha reunido a los cuatro presidentes autonómicos para debatir sobre el papel de las regiones en Europa. La cita había generado muchas expectativas ya que se planteaba como el arranque del proceso anunciado por Juanma Moreno para intentar armar una alianza de comunidades con el objeto de elevar la presión sobre el Gobierno de Pedro Sánchez para el inicio de una reforma del modelo de financiación que permita frenar el riesgo de ruptura del sistema que, a juicio del PP, supone el «cupo catalán«.

En el marco del trigésimo aniversario del Comité Europeo de las Regiones (CdR) y de la conmemoración de los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea, el encuentro celebrado hoy en la UIMP tenía como «eje central» la «reflexión sobre el futuro de la política de cohesión y su papel transformador en las comunidades autónomas españolas».

Además de subrayar los riesgos de ruptura del modelo territorial de España por las cesiones a Cataluña, los presidentes autonómicos han coincidido también en cuestionar y oponerse a la tendencia a la recentralización en la Unión Europea, que resta poder a las regiones, sumado a un recorte de los fondos asignados a la Política Agraria Común (PAC).

A este repecto, la presidenta de Cantabria ha resaltado que el Comité de las Regiones, en el que están representadas las regiones y las ciudades, es «el puente entre la Europa de las instituciones y la Europa de los ciudadanos». Y se ha mostrado contraria a la intención de la Comisión Europea de fusionar políticas sin oír a las comunidades afectadas. Sólo en la reducción de los fondos de la PAC, Cantabria podría perder hasta 72 millones de euros para sus ganaderos en el marco 2028-2034, ha subrayado. «Y eso supone no sólo un riesgo presupuestario sino también político, porque la descentralización supone una de las bases de la legitimidad democrática de la UE«, ha añadido.

Para García Page, existe un «riesgo de estatalización que es una forma de cargarse Europa». «Ganamos siempre que se decide entre todos». Pretender que el dinero de la PAC lo repartan los estados en detrimento de las regiones, a juicio del presidente de Castilla La Mancha, es «desandar el camino andado». «Hay que combatirlo». «Europa es una suma de regiones sin soberanía pero con mucha capacidad de gestión y ejecución», ha afirmado.

Alfonso Rueda considera que «la tendencia a la recentralización es lo fácil», pero atenta contra el modelo territorial de países como España o Alemania, fuertemente descentralizados, y donde son las regiones las que tienen mayor capacidad de ejecución, como se ha demostrado en la inversión de los fondos MRR. «Nos hemos ganado el derecho a decir que el Estado de las Autonomías funciona; y se ha demostrado con la crisis de los incendios que ha sufrido Galicia, cuando la solidaridad entre las comunidades ha funcionado de forma ágil, desburocratizada y despolitizada, sin necesidad de listas ni comités ni visitas previas», ha añadido en una crítica velada al Gobierno de Pedro Sánchez.

«No hay ningún comisario que visite España y no visite también alguna comunidad autónoma, porque saben que son las que tienen la capacidad de ejecutar las políticas de la UE», ha insistido, para concluir que «hacer desaparecer todo eso no tiene ningún sentido».

Juanma Moreno entiende que el objetivo de la UE con este proceso de recentralización es eliminar burocracia y concentrar los recursos en seguridad y defensa. «Pero es un error y así se lo hemos trasladado a los comisarios competentes y a la presidenta de la Comisón Europea. Porque Europa se construye desde las ciudades. Y porque somos los líderes y lideresas de las regiones y ciudades los que avivamos o achicamos la llama europeísta. Es un error romper la correa de transmisión entre la UE y los ciudadanos. En un país descentralizado como España, las regiones no pueden estar al margen de la planificación de los fondos de la cohesión. Sobre la reducción de recursos para la PAC, el presidente andaluz ha recordado, por ejemplo, que se trata de unos fondos que contribuyen a la fijación de la población en el territorio pero sobre todo, garantizan la soberanía alimentaria de la UE, tan importante o más que la soberanía militar o la tecnológica. «Si se pierde la soberanía alimentaria se pierde todo. Seremos beligerantes en la defensa de la PAC», ha añadido.

 España

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Sirat’, ‘Romería’ y ‘Sorda’, las películas españolas preseleccionadas para los Oscar
Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan
Leer más
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

septiembre 13, 2025 5662
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

septiembre 13, 2025 11351
Internacional

Huida, captura y enigmas del presunto asesino de Charlie Kirk, que avivó la llama de la violencia política en Estados Unidos

septiembre 13, 2025 6856
Internacional

Por una defensa europea más integrada

septiembre 13, 2025 2817
Internacional

16 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes

septiembre 13, 2025 11894
Internacional

Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza

septiembre 13, 2025 9502
Cargar más

Lisboa, conmocionada por la tragedia del funicular que causó 16 muertos: “Se deshizo como una caja de cartón, no tenía freno”

septiembre 4, 2025

Detenidos un familiar de Marc Márquez y un mando de la Guardia Civil por el asesinato en 2022 de un contrabandista en una zona boscosa de Lérida

septiembre 2, 2025
Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

abril 29, 2025
Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social

julio 29, 2025

El juez envía a prisión al tío de Marc Márquez y a los otros dos detenidos por el asesinato en 2022 de un contrabandista en Lleida

septiembre 4, 2025

Cartas a mi marinero, una historia de amor real que trasciende fronteras y prejuicios

octubre 22, 2024

ChatGPT está caído y no responde a las preguntas de sus usuarios

septiembre 3, 2025
María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

María Pérez Perales presenta Maresía. Bajo un cielo rosicler

enero 22, 2025
Ana Maria Iacobescu presenta "El viaje de una mente perdida", una obra íntima sobre ansiedad y superación

Ana Maria Iacobescu presenta «El viaje de una mente perdida», una obra íntima sobre ansiedad y superación

marzo 5, 2025

La vivienda roza su máximo histórico en España: «Mientras haya tanto desequilibrio entre oferta y demanda no se moderará»

septiembre 1, 2025
    FranjaInformatica | Noticias sin interrupciones. Siempre informado.
    Más allá de los titulares. Sumérgete en un mundo de información de calidad. Noticias sin interrupciones analizadas por nuestros expertos para ofrecerte un contexto más profundo de los hechos. Periodismo riguroso y fuentes confiables garantizan la veracidad de nuestra información. Con FranjaInformativa, no solo te enterarás de lo que ocurre, sino que entenderás por qué.

    © 2024 FranjaInformativa. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad