<p>El pasado 22 de agosto la <a href=»https://www.elmundo.es/e/au/audiencia-nacional.html»>Audiencia Nacional</a> denegó a la asociación de víctimas del terrorismo<strong> Dignidad y Justicia</strong> la petición de que ordenara retirar los nombres de presos de <a href=»https://www.elmundo.es/e/et/eta.html»>ETA </a>que adornaban una <i>txosna </i>(caseta) de las fiestas de Bilbao al considerar que se estaba cometiendo un «presunto<strong> delito de humillación a las víctimas</strong> de los delitos de terrorismo y de sus familiares».</p>
La Audiencia Nacional denegó la petición de Dignidad y Justicia para que se retiraran por «humillación a las víctimas» argumentando que no se apreciarse la presencia de los nombres en la ‘txosna’ pese a que los informes policiales acreditaron que estaban allí
El pasado 22 de agosto la Audiencia Nacional denegó a la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia la petición de que ordenara retirar los nombres de presos de ETA que adornaban una txosna (caseta) de las fiestas de Bilbao al considerar que se estaba cometiendo un «presunto delito de humillación a las víctimas de los delitos de terrorismo y de sus familiares».
El juzgado de instrucción número 2 rechazó la solicitud argumentando en concreto que no se apreciaba la presencia de los nombres en cuestión. «No se advierte de que en la caseta de la comparsa [peña] de Txori Barrote se estén exhibiendo los nombres de presos de la organización terrorista ETA, acompañados debajo de cada nombre de camisetas colgadas de la comparsa», sostenía el auto de la Audiencia Nacional.
Sin embargo, tanto Policía Nacional como Guardia Civil habían recogido en los informes que realizaron por petición del propio juzgado de instrucción número 2 -y a los que este diario ha tenido acceso- que en la citada caseta efectivamente se mostraban los nombres de condenados de ETA.
«Por parte de esta unidad se ha acreditado de manera fehaciente la existencia de dicha exhibición de nombres de presos de la organización terrorista en la txosna de la comparsa Txori Barrote», se lee en el informe de la Guardia Civil, que reproduce uno a uno los 16 presos presentes en la caseta.
«Por parte de miembros de esta Brigada, se ha comprobado que en la citada txosna y exactamente en el lugar indicado [a lo largo de todo el frontal superior de la barra], figuran los nombres de miembros de la banda terrorista ETA», recoge igualmente el informe de Policía Nacional, que también procede a enumerar las identidades de los 16 condenados por terrorismo plasmados en la txosna.
Este diario visitó también la caseta de Txori Barrote durante la Semana Grande de Bilbao y publicó el pasado 22 de agosto un reportaje junto con la fotografías que atestiguaban que los nombres estaban impresos en la parte superior de la txosna. Bajo cada nombre había una percha, en unos casos vacía y en otro con la camiseta de la comparsa colgada. La camiseta tiene franjas blancas y negras representando barrotes y el dibujo de un pájaro carpintero que los rompe. Los lugares donde la percha estaba vacía coincidía con presos que ya disfrutan del tercer grado penitenciario y se encuentran por tanto en semilibertad.
«Entre los mismos se encuentran los nombres de Harriet Iragi Gurrutxaga y Jon Igor Solana Matarrán, condenados por el asesinato del padre del denunciante, D. Luis Portero García, fiscal jefe del tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en atentado terrorista cometido el 9 de octubre de 2000″, comunicaba la Guardia Civil en su informe citando a los condenados por el asesinato del padre de Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia e impulsor denuncia.
«Vienen a ser una loa y recuerdo para su puesta en libertad y claramente humillante para mí y mi familia, y por ello constitutivo de un delito de humillación de las víctimas del terrorismo», manifestaba Portero en su acusación.
Dignidad y Justicia denunciaba al Txori Barrote y también a la txosna Kaskagorri. A esta última por los actos que tenía programados en homenaje a los presos: una manifestación, una comida y un concierto. También en este caso la Audiencia Nacional se pronunció en contra de prohibirlos como pedía Dignidad y Justicia. !Se trata de la mera expresión de un deseo de libertad de las personas a las que se apoya», decía en el auto.
Como sucediera con la txosna, el juzgado de instrucción número 2 había solicitado un informe sobre estas convocatorias a Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza, petición a la que los tres cuerpos policiales respondieron. No sucedió lo mismo en el caso de la solicitud de un informe sobre la caseta Txori Barrote y la exhibición de los nombres de presos, al que solo Policía Nacional y Guardia Civil respondieron.
«La Ertzaintza sólo realizó el informe de las manifestaciones y en él no se hace ninguna referencia a los nombres de los etarras», explican desde Dignidad y Justicia. «El fiscal, por su parte, hizo caso omiso a los informes de Guardia Civil y Policía Nacional sobre la txosna. Sólo recogió el informe de la Ertzaintza, que no abordaba el tema, y sacó la conclusión de que no se acreditaban los nombres. Y el juez los obvió también».
Dignidad y Justicia lleva años denunciando la exhibición de fotografías o de nombres de presos que Txori Barrote hace en las fiestas de Bilbao. Así, en 2024 los nombres fueron impresos en remos y el año anterior en relojes. Estos procedimientos judiciales siguen abiertos.
España