<p class=»ue-c-article__paragraph»><strong>Koldo García </strong>disponía de una red de contactos entre el poderoso nivel de jefes de gabinete de ministros clave para intentar favorecer a los clientes de la trama. Estos lugartenientes de los ministros no consideraban alarmante que el asesor del ministro de Fomento les pidiera favores para empresas y se prestaban a reuniones o a tramitar peticiones incluso aunque no fueran competentes para ello.</p>
El asesor de Ábalos pedía favores a los directores de gabinete de Ribera, Montero y Maroto, todos ellos del PSOE, para ayudar a empresas
Koldo García disponía de una red de contactos entre el poderoso nivel de jefes de gabinete de ministros clave para intentar favorecer a los clientes de la trama. Estos lugartenientes de los ministros no consideraban alarmante que el asesor del ministro de Fomento les pidiera favores para empresas y se prestaban a reuniones o a tramitar peticiones incluso aunque no fueran competentes para ello.
El último alto cargo de este nivel detectado en las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil es el que fuera jefe de gabinete de la entonces vicepresidenta Teresa Ribera, Marc Pons.Es actualmente «secretario de Transición Justa» en la ejecutiva federal del PSOE y no respondió a este diario para explicar los extraños mensajes que le enviaba Koldo.
El asesor de Ábalos le remitió información en abril de 2021 sobre una de las empresas clave de la trama, Villafuel, que quería licencia para comercializar hidrocarburos. Y se desprende que Pons habló de ella con Koldo, porque existe otro mensaje cuatro meses después en el que el escolta del ministro le pregunta: «Muy buenas ¿Te puedo ver quince segundos para darte los papeles que te comenté de la solicitud?».
Koldo García había hecho lo mismo previamente con Juan Ignacio Díaz Bidart, el jefe de gabinete de la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto. Éste se prestó incluso a una reunión, pese a que la competencia para dar licencia a la empresa era del Ministerio de Ribera, algo que Koldo no tenía claro inicialmente. También Carlos Moreno, el actual director de gabinete de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se prestó a tramitar la petición de aplazamiento de deuda tributaria de otra empresa de la trama vinculada a Víctor de Aldama, Pilot Real Estate. También contaba Koldo con el propio jefe de gabinete de Ábalos, Ricardo Mar.
A ninguno de ellos les pareció fuera de su actividad atender peticiones de un asesor del entonces además de ministro secretario de Organización del PSOE. Coincide con que Koldo García se dirigía a jefes de gabinete militantes socialistas en vez de recurrir a o los considerados profesionales sin carné del partido. El Gobierno o el partido ha ofrecido salidas a todos ellos cuando han dejado la jefatura del gabinete.
En el caso de Pons ya había tenido contacto con Koldo, según la Guardia Civil, en 2020 en su época de conseller en Baleares y persona de confianza de Francina Armengol, para la compra de mascarillas. Cuando EL MUNDO publicó este contacto en 2024, Pons alegó entonces, según dijeron fuentes de su entorno a Efe, que con Koldo no había tratado de mascarillas, pero que sí lo había hecho en su etapa de director de gabinete de Ribera «para tratar asuntos propios del ministerio de Ábalos, Fomento, y el de Ribera, Transición Ecológica». Queda por aclarar si puede sostener que es un asunto propio de ambos departamentos ayudar a Villafuel a conseguir una licencia.
Todos los jefes de gabinete afectados sostienen hasta ahora que, en todo caso, actuaron por cortesía o de forma protocolaria, pero sin cometer ninguna irregularidad y desviando las peticiones de Koldo a las instancias competentes. En el caso de Villafuel, terminó logrando licencia, pero un año después del contacto de Koldo con Pons.
Según el proceso administrativo difundido por el Ministerio de Transición, el departamento pidió más documentación a lo largo de 2021 a Villafuel y, al no haber recibido información satisfactoria, procedió en diciembre de aquel año a archivar la petición.
Sin embargo, en julio de 2022, la empresa de la trama presentó «informe de auditoría independiente relativo al ejercicio 2021» y logró en septiembre la ansiada licencia. La retuvo hasta que, tras estallar el escándalo, el Ministerio terminó inhabilitando a Villafuel el pasado febrero. «Miedo me das», bromeó Pons con Koldo en los whatsapp de su etapa en el Govern balear.
España