<p><strong>Pozuelo de Alarcón (Madrid)</strong> vuelve a repetir como el municipios de España con más renta bruta, 88.011 euros por contribuyente, de media; seguido de <strong>Boadilla del Monte</strong> (también en Madrid), que pasa del tercer al segundo puesto, con 70.869 euros, y de <strong>Sant Just Desvern </strong>(en Barcelona), con una renta bruta media de 67.265 euros, según la Estadística de IRPF por municipios relativa a 2023 publicada este miércoles por la Agencia Tributaria.</p>
Valldemossa (Baleares), que el año pasado estaba segundo, pasa al puesto 39; mientras el pueblo alicantino de Aigües, que estaba en la posición 877, da la sorpresa y se coloca octavo
Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a repetir como el municipios de España con más renta bruta, 88.011 euros por contribuyente, de media; seguido de Boadilla del Monte (también en Madrid), que pasa del tercer al segundo puesto, con 70.869 euros, y de Sant Just Desvern (en Barcelona), con una renta bruta media de 67.265 euros, según la Estadística de IRPF por municipios relativa a 2023 publicada este miércoles por la Agencia Tributaria.
El podio queda así ocupado por dos municipios madrileños y un catalán, ante el descalabro del municipio balear Valldemossa, que el año pasado estaba en segunda posición y ha caído hasta el puesto 39, al pasar su renta bruta media de 67.527 euros a 46.046 euros.
Los siguientes tres puestos los ocupan otros municipios de la provincia de Barcelona: Sant Cugat del Vallès, que pasa del séptimo al cuarto lugar, con una renta bruta media de 66.073 euros, Matadepera, con 65.536 euros, y Alella, que sube de la decimocuarta a la sexta posición, con 62.304 euros de renta bruta media.
El séptimo es el municipio madrileño de Torrelodones, con 61.359 euros; el octavo es Aigües (Alicante), con una escalada meteórica desde el puesto 877 en el año precedente y una renta que pasa de 27.247 euros de media a 60.883 euros -probablemente por algún premio o herencia en la localidad que eleva la media-; el noveno es Alcobendas (Madrid), al que pertenece el exclusivo barrio de La Moraleja, con 60.576 euros; y el décimo es Majadahonda, con 60.171 euros.
En el lado opuesto, el municipio con menor nivel de renta de España es Benamargosa (en Málaga), con 13.831 de renta bruta media; seguido de Guadahortuna (Granada), con 14.339 euros; y de Colomera (también en Granada), con 14.507 euros.
Completan la lista de los diez municipios con menos renta Montejícar (Granada), Higuera de Vargas (Badajoz), Montizón (Jaén), Noalejo (Jaén), Zahínos (Badajoz), Algarinejo (Granada) y Cambil (Jaén). Todos en Andalucía y Extremadura.
Hay que tener en cuenta que la Estadística del IRPF por municipios de más de 1.000 habitantes no incluye a los del País Vasco y Navarra, que no forman parte del Régimen Común. En el ejercicio 2023 se contabilizan 23.987.211 declaraciones repartidas en 7.609 municipios.
La renta bruta media del país asciende a 31.333 euros, con una tasa de variación anual del 3,1%, mientras que la renta disponible media toma un valor de 25.235 euros, con un crecimiento de un 2,8%. La renta bruta correspondiente al punto en que se sitúa la mitad de la población, su mediana, es el 75,8% de la media.
La Agencia Tributaria ha explicado que «los componentes relevantes de las rentas sujetas al impuesto son las rentas del trabajo y de actividad económica, destacando el peso mayor de las rentas del trabajo [que crecen un 8,6%] en los municipios mayores y el peso de rentas actividad económica en los municipios menores. La estructura de rentas es muy similar para todos los tamaños de población, pero en los municipios de menos de 1.000 habitantes, la estructura de rentas cambia cediendo peso las rentas del trabajo a las rentas de actividades económica».
Actualidad Económica