<p>La Piedra de Rosetta que ha permitido descifrar porqué Pedro Sánchez logró armar una mayoría parlamentaria y gobernar pese a que no ganó las últimas elecciones generales es la Ley de Amnistía. El borrado de los delitos del ‘procés’ pactado con ERC y Junts permitió al líder socialista afrontar una investidura y sacarla adelante. </p>
El presidente del Gobierno mantiene su intención de presentarse como candidato en las próximas elecciones.
La Piedra de Rosetta que ha permitido descifrar porqué Pedro Sánchez logró armar una mayoría parlamentaria y gobernar pese a que no ganó las últimas elecciones generales es la Ley de Amnistía. El borrado de los delitos del ‘procés’ pactado con ERC y Junts permitió al líder socialista afrontar una investidura y sacarla adelante.
Un año después de su publicación en el BOE, el Tribunal Constitucional dictaminará este jueves que la norma no es arbitraria y avalará el grueso de Ley de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Para el presidente del Gobierno, este aval «la política se reivindica con esta sentencia como elemento esencial para la transformación y la convivencia pacífica entre ciudadanos y territorios».
Desde que llegó a La Moncloa Sánchez vio la situación política en Cataluña como una de las palancas de su acción de Gobierno. Una hoja de ruta con indultos y amnistía de por medio que tenía como aspiración gobernar la Generalitat. Un hito ahora conseguido con Salvador Illa. Pero el camino ha supuesto desgaste y erosión para el PSOE, además de importantes grietas internas en el partido. De ahí que el aval del tribunal de garantías suponga para el líder socialista colocar una piedra clave en su proyecto.
«Es muy importante y saludable que después de dos años de debate, los ciudadanos sepan que el Tribunal Constitucional ha tenido en cuenta esos recursos -los del PP y algunos gobiernos autonómicos- y ha valorado la constitucionalidad de esta norma», ha sido la reflexión que ha lanzado en una comparecencia ante los medios.
La decisión del Constitucional permite también Sánchez recurrir de nuevo al relato de presentarse como víctima de «los ataques que estamos recibiendo», en esta ocasió por impulsar una amnistía que sólo unas semanas antes de saber que podría sumar mayoría para ser presidente consideraba inconstitucional. «Siendo conscientes de todos estos ataques se ha demostrado que estos esfuerzos merecen la pena».
Y en medio de todo este escenario, con un choque como pocas veces se ha produdido con EEUU, con una presunta trama corrupta descrita por la UCO en el seno del PSOE y del Gobierno, Sánchez mantiene que su planteamiento es volver a ser candidato en las próximas eleccciones, que, pese a todo, sigue fijando en 2027.
España