<p><a href=»https://www.elmundo.es/espana/sumar.html»>Sumar</a> está dispuesto a aprovechar la semana de retraso que se ha abierto ante la aprobación por parte del Gobierno del <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/09/08/68be770ce9cf4a20608b4590.html»>decreto</a> de medidas contra Israel por el «genocidio» en <a href=»https://www.elmundo.es/e/fr/franja-de-gaza.html»>Gaza</a> para elevar la presión sobre <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a> para que endurezca al máximo los términos del mismo. Todos los portavoces del socio minoritario del Gobierno coinciden en que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, aunque necesarias, son «insuficientes» y «llegan tarde». La exigencia general que trasladan es la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales, así como un embargo de armas completo que incluya el material de doble uso, sistemas electrónicos y programas de ciberseguridad e inteligencia. Esta es la estrategia que ha planteado la diputada <strong>Tesh Sidi</strong>, para quien «frente a un Estado genocida hay que actuar como si se tratara del régimen nazi».</p>
El socio menor del Gobierno exige la ruptura de relaciones y extender el embargo de armas al material de doble uso y de ciberseguridad
Sumar está dispuesto a aprovechar la semana de retraso que se ha abierto ante la aprobación por parte del Gobierno del decreto de medidas contra Israel por el «genocidio» en Gaza para elevar la presión sobre Pedro Sánchez para que endurezca al máximo los términos del mismo. Todos los portavoces del socio minoritario del Gobierno coinciden en que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, aunque necesarias, son «insuficientes» y «llegan tarde». La exigencia general que trasladan es la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales, así como un embargo de armas completo que incluya el material de doble uso, sistemas electrónicos y programas de ciberseguridad e inteligencia. Esta es la estrategia que ha planteado la diputada Tesh Sidi, para quien «frente a un Estado genocida hay que actuar como si se tratara del régimen nazi».
Sidi dijo ser «prudente» a la espera de conocer la letra pequeña del decreto anunciado por Sánchez, pero insistió en que la intención de su formación es la de «poner el foco en los espacios vacíos» que detectan en el anuncio del presidente del Gobierno «para evitar que se normalice el genocidio»
Dentro del espacio liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, hay incluso voces que van más allá con demandas de difícil e incluso imposible cumplimiento. Así, por ejemplo, el representante de Iniciativa–Compromís, Alberto Ibáñez, para quien «hay que aporvechar cada segundo para aumentar el boicot a Israel«, plantea la necesidad de que el Gobierno español abandere una petición a la ONU para que autorice una intervención militar en Gaza por parte de una coalición de Estados. Se trata de una propuesta condenada al fracaso por cuanto una decisión de este tipo tendría que contar con el voto a favor del Consejo de Seguridad, un órgano en el que de inmediato se activaría el veto de EEUU.
A esta propuesta, añadió otra: que el Ejército español garantice con medios navales o aéreos la seguridad de la flotilla que pretende abrir un canal humanitario de ayuda al pueblo palestino. Ello implicaría que efectivos militares españoles se adentraran en aguas o espacio aéreo israelí con imprevisibles consecuencias. Esta idea ha sido matizada por el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar Gerardo Pisarello, que habla de autorizar una fuerza de mediación amparada por la ONU para asegurar la llegada de ayuda como la que pretende hacer llegar la flotilla.
Igualmente desde Podemos se considera que el anuncio de embargo de armas hecho por Sánchez tiene puntos flacos. Citan, por ejemplo, los 46 contratos firmados previamente con Israel y se preguntan si van a quedar anulados. Todo lo que no sea eso se quedará en «anuncio rimbombante», en un simple «embargo simbólico». Para los morados lo que queda patente es que el Gobierno «ha mentido durante dos años», el tiempo que el Ejecutivo lleva negando que se realicen operaciones de compraventa de armamento con Israel. «No podemos creerle hasta que no veamos la letra pequeña de su anuncio», ha afirmado Javier Sánchez Serna. «Pedimos coherencia y para ello es necesario romper las relaciones diplomáticas con Israel y cortar todo tráfico de armas sin permitir, por ejemplo, que este se lleve a cabo a través de las Bases de Rota y Morón«, ha añadido.
Desde el Grupo Mixto, la diputada de Compromís, Águeda Micó, también califica de «tardías» e «insuficientes» las nueve medidas anunciadas por Sánchez. En opinión de su partido es necesaria la ruptura del Acuerdo de Asociación UE-Israel, algo que depende del apoyo unánime de todos los socios de la Unión; prohibir a todas las empresas españolas realizar cualquier tipo de negocio con Israel; imposición de sanciones económicas y ruptura de cualquier relación económica o comercial con el Estado hebreo. Micó, en nombre de Compromís, se desentiende sin embargo de cualquier propuesta de intervención militar por entender que «no es la mejor forma de afrontar la situación».
España