<p class=»ue-c-article__paragraph»>Maestro de maestros, al italiano<strong> Gio Ponti</strong> (1891- 1979) se le conoce por ser un un humanista del diseño, fundador y director hasta su muerte de la revista <i>Domus.</i> Fue firme defensor de la democratización de las artes decorativas y eterno buscador de la belleza en su trabajo. Promovió la industrialización del diseño aunque sin perder nunca las raíces artesanales de cada pieza. Suyo es el sillón<strong> Dezza, </strong>que encarna algunos de sus principios más importantes, tanto desde el punto de vista formal, como la pata con su característica sección triangular cónica, como metodológico, por su revolucionaria configuración modular mediante un número limitado de piezas para ensamblar.</p>
Nuevos materiales comprometidos con el medioambiente en el último sillón Dezza, diseñado por Gio Ponti
Maestro de maestros, al italiano Gio Ponti (1891- 1979) se le conoce por ser un un humanista del diseño, fundador y director hasta su muerte de la revista Domus. Fue firme defensor de la democratización de las artes decorativas y eterno buscador de la belleza en su trabajo. Promovió la industrialización del diseño aunque sin perder nunca las raíces artesanales de cada pieza. Suyo es el sillón Dezza, que encarna algunos de sus principios más importantes, tanto desde el punto de vista formal, como la pata con su característica sección triangular cónica, como metodológico, por su revolucionaria configuración modular mediante un número limitado de piezas para ensamblar.
Este año Poltrona Frau lanza una edición limitada de esta pieza de 1965, con nuevos materiales y acabados y manteniendo la estructura de madera y el concepto del diseño original. Incorpora la denominada Pelle Frau Impact Less, un cuero de curtido sostenible que reduce el impacto ambiental en la producción desarrollado por la firma italiana. Fiel al clásico, la estructura es de madera, y tiene detalles que refuerzan su durabilidad y ergonomía.
Compromiso ambiental. La piel curtida sin cromo reduce las emisiones de CO2 en un 10%.
Actualidad Económica