Amazon es mucho más que una tienda digital, aunque sea su plataforma más popular. El verdadero corazón de este gigante informático es Amazon Web Services (AWS), un complejo de servicios presente en todo el mundo y que aporta soporte a más de 200 centros de datos globales, almacenamiento, bases de datos, computación, redes e inteligencia artificial. Esta mañana, sobre las nueve hora española, AWS ha detectado un fallo masivo que ha generado problemas en cadena para el acceso a servicios asociados de numerosas plataformas. La compañía ha dado por resuelto el incidente cuatro horas después, aunque la recuperación de todos los servicios ha sido paulatina.
El gigante que da soporte informático a su propia tienda y plataforma de video, así como a otras entidades populares, como Ticketmaster, da por resuelto el incidente tras cuatro horas
El gigante que da soporte informático a multitud de compañías intenta “mitigar el problema y comprender la causa raíz”


Amazon es mucho más que una tienda digital, aunque sea su plataforma más popular. El verdadero corazón de este gigante informático es Amazon Web Services (AWS), un complejo de servicios presente en todo el mundo y que aporta soporte a más de 200 centros de datos globales, almacenamiento, bases de datos, computación, redes e inteligencia artificial. Esta mañana, sobre las nueve hora española, AWS ha detectado un fallo masivo que ha generado problemas en cadena para el acceso a servicios asociados de numerosas plataformas. La compañía ha informado de que está intentando “mitigar el problema y comprender la causa raíz”.
Según confirma la compañía y refleja la web de seguimiento Downdetector, el “aumento de las tasas de error y las latencias [tiempo de respuesta a un comando] se ha detectado a primeras horas de la mañana”.
“Podemos confirmar un aumento de las tasas de error y las latencias para varios servicios de AWS en la región de la costa este de Estados Unidos”, ha alertado la empresa. Este problema también afecta a los centros con soporte de la compañía.
Amazon no ha informado al cierre de esta información de las causas que está investigando así como las posibles soluciones. La empresa ha detectado fallos en, al menos, 18 servicios internos.
El origen de la interrupción del servicio se ha identificado en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL (un sistema ideado para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados y semi-estructurados) que proporciona un alto rendimiento, escalable y predecible.
DynamoDB se utiliza para aplicaciones de Internet y reduce las labores de gestión interna para los clientes del servicio, como administración de bases de datos, copias de seguridad, protección, la supervisión y otras.
Entre los servicios afectados se encuentran dispositivo vinculados directamente a la compañía, como el asistente por voz Alexa, la propia plataforma de tienda electrónica, y otras aplicaciones externas, como el popular traductor Duolingo, Canva, Roblox, la paltaforma de inteligencia artificial (IA) Perplexity o la web de criptomonedas Coinbase.
También se han visto afectadas populares webs de juegos, como Fortnite, y la aplicación de mensajería y comunicación Snapchat.
Según las estadísticas de la página Built With, más de 76,8 millones de webs utilizan los servicios de Amazon, de las que unas 200.000 se encuentran en España.
DynamoDB, el servicio donde se ha identificado el problema, según AWS, sirve a más de un millón de clientes y gestiona más de medio millón de solicitudes por segundo.
“Perplexity se ha caído en este momento. La causa es un problema de AWS. Estamos trabajando para resolverlo”, ha advertido el director general de esta plataforma de IA Aravind Srinivas a través de X.
También se han visto afectadas empresas de transporte como Lyft, competencia de Uber, y Signal.
[Noticia de última hora. Habrá actualización]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Tecnología en EL PAÍS


