La entidad mejora márgenes, aumenta recursos de clientes y fortalece su solvencia, con una ratio CET1 del 16,2% y una reducción del 24,6% de activos improductivos La entidad mejora márgenes, aumenta recursos de clientes y fortalece su solvencia, con una ratio CET1 del 16,2% y una reducción del 24,6% de activos improductivos
Unicaja obtuvo un beneficio neto de 503 millones de euros a cierre del tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, la entidad ha superado ya en septiembre el objetivo fijado en su Plan Estratégico para todo el ejercicio, establecido en 500 millones de euros.
El banco registró un margen de intereses estable, con un crecimiento del 0,2% en el trimestre, y un sólido comportamiento de las comisiones netas, que aumentaron un 3% interanual. Estos ingresos se apoyan en la evolución positiva de los recursos fuera de balance y en una mejora de la actividad comercial, que elevó el volumen de negocio de clientes un 2,1% en lo que va de año.
Los recursos de clientes alcanzaron los 93.976 millones de euros, un 3% más en los últimos doce meses. Destaca el comportamiento de los fondos de inversión, que avanzaron un 24% interanual, con suscripciones netas de 2.339 millones en el año, más del doble que en septiembre del ejercicio anterior. Este crecimiento permitió mantener la cuota de mercado en el 9%.
La inversión crediticia performing se situó en 47.047 millones de euros, tras aumentar un 1,5% en el ejercicio, con foco en consumo y grandes empresas. Hasta septiembre, Unicaja formalizó préstamos y créditos por 8.917 millones, un 46,1% más que en el mismo periodo de 2024, incluyendo 2.185 millones destinados a hipotecas de particulares.
La entidad mejoró su rentabilidad, con un margen bruto un 3,5% superior interanual y un ROTE ajustado por exceso de capital del 12,3%, lo que supone una mejora de 4 puntos porcentuales. Asimismo, mantuvo la ratio de eficiencia en el 45,2%, con costes contenidos. El coste del riesgo se situó en 24 puntos básicos, mejorando 2 puntos básicos en el trimestre, gracias a la buena evolución de la calidad crediticia.
Unicaja continuó reduciendo sus activos improductivos (NPAs), que descendieron un 24,6% interanual, mientras que la ratio de morosidad se mantuvo en un contenido 2,2%. El stock de activos adjudicados brutos disminuyó en 315 millones de euros, y las coberturas de activos improductivos aumentaron 5,7 puntos porcentuales, hasta situarse en el 75,4%, entre las más elevadas del sector.
La entidad cerró el trimestre con una posición de solvencia y liquidez holgada. La ratio CET1 se situó en el 16,2%, con un exceso de capital de 8 puntos porcentuales sobre el requerimiento regulatorio. Las ratios de liquidez permanecen en niveles altos, con un LtD del 69,8% y un LCR del 295%.
Salamanca24horas, el diario digital líder de Salamanca – Sociedad
