<p>Si la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/dana.html»>dana</a> encumbró en el <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE</a> a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, <strong>Pilar Bernabé</strong>, en el <a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>PP</a> sirvió para que emergiera la figura de <strong>Vicent Mompó</strong> (Gavarda, 1981). «Es el único cargo del partido que ha estado en la dana y con las bases», apuntaba ayer un miembro del PP valenciano. Y ésta es una de las principales razones que ha llevado a la cúpula del PPCV a apostar por su nombre como la persona de consenso para suceder a <strong>Carlos Mazón</strong>. «Es su relevo natural», apuntan estas fuentes.</p>
Para la cúpula valenciana es el «relevo natural» de Mazón frente a la opción de María José Catalá
Si la dana encumbró en el PSOE a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, en el PP sirvió para que emergiera la figura de Vicent Mompó (Gavarda, 1981). «Es el único cargo del partido que ha estado en la dana y con las bases», apuntaba ayer un miembro del PP valenciano. Y ésta es una de las principales razones que ha llevado a la cúpula del PPCV a apostar por su nombre como la persona de consenso para suceder a Carlos Mazón. «Es su relevo natural», apuntan estas fuentes.
Y ello a pesar de que Mompó ha sido visto en estos meses como un verso suelto en el PP. Su perfil valencianista le ha hecho en más de una ocasión marcar distancias con Vox mientras Mazón pactaba con el partido de Santiago Abascal recortes en las partidas presupuestarias destinadas a la promoción de la lengua, por ejemplo. El alcalde de Gavarda y actual presidente de la Diputación de Valencia, de hecho, se ha valido de la institución provincial para proyectar especialmente el ala moderada y centrista del PP, con políticas de apoyo a la lengua e incluso a la memoria histórica.
Mompó gobierna la institución provincial con Ens Uneix, un partido municipalista surgido de una escisión del PSOE y, por tanto, situado en posiciones progresistas, lo cual le facilita esa exhibición de una política alternativa incluso a la de la Generalitat pactada con Vox. Pero el punto fuerte de Mompó -y lo que le ha valido el aval de la dirección del PPCV- es su papel el día de la dana. Mompó sí estuvo en el Cecopi, es decir, en la reunión de la emergencia de la que se ausentó Mazón. El presidente de la Generalitat demoró su llegada hasta las 20.28 horas, mientras que Mompó acudió a las 17 horas cuando fue convocado el encuentro.
Que fuese testigo presencial del Cecopi, en el que llegó a decir la famosa frase de «enviad la alerta de una puta vez», le obligó a comparecer ante la jueza. Lo hizo obviamente como testigo, con la obligación de decir la verdad. Y ahí sí tuvo que desdecirse para negar que hablase con Mazón del polémico ES-Alert.
Y polémica ha sido también la actuación del Consorcio Provincial de Bomberos -dependiente de la Diputación- a la hora de vigilar los barrancos el día de la dana. Emergencias acusa a los bomberos provinciales de dejar el Poyo sin vigilancia y no avisar.
La apuesta del partido por Mompó tiene otra explicación:en el PP se asume que el principal agujero en términos electorales está ahora en la provincia de Valencia tras el impacto de la dana. El perfil de una persona «pegada al territorio» como Mompó puede ayudar a levantar las siglas del partido en esta provincia, según razonan fuentes populares.
La de Mompó, sin embargo, sería una apuesta contra la preferida de Génova, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. La tercera opción, que también se baraja en el PP, es la investidura de la mano derecha de Mazón, Juanfran Pérez Llorca, sin ir a elecciones y con un acuerdo con Vox.
España
