<p class=»ue-c-article__paragraph»>En uno de los pasillos del <strong>Palacio de Vistalegre (Madrid)</strong>, entre los <i>stands </i>organizados por los comités provinciales de <a href=»https://www.elmundo.es/e/vo/vox.html»>Vox </a>-ataviados con banderas y productos típicos de cada región-, había una pared reservada para dos murales. El primero, con un dibujo de un barco sobre el que se leía la palabra «negrero». En el segundo, con letras en azul y rojo, se alternaban palabras y lemas como «despilfarro», «corruptos» y «votaron a favor de traer menas». «¿Más de lo mismo?», era el título del mural, que sintetizaba la idea con la que Vox arrancó ayer el curso político: «<a href=»https://www.elmundo.es/e/pp/pp-partido-popular.html»>PP </a>y <a href=»https://www.elmundo.es/e/ps/psoe-partido-socialista-obrero-espanol.html»>PSOE </a>representan lo mismo, con diferentes colores, pero defienden las mismas políticas», dijo su secretario general, <strong>Ignacio Garriga</strong>, que presentó a su partido como la «alternativa política que […] demuestre que es posible cambiar las cosas».</p>
Cierra hoy su cita anual con los simpatizantes, el ‘Viva 25’, aspirando a ser «alternativa de esperanza»
En uno de los pasillos del Palacio de Vistalegre (Madrid), entre los stands organizados por los comités provinciales de Vox -ataviados con banderas y productos típicos de cada región-, había una pared reservada para dos murales. El primero, con un dibujo de un barco sobre el que se leía la palabra «negrero». En el segundo, con letras en azul y rojo, se alternaban palabras y lemas como «despilfarro», «corruptos» y «votaron a favor de traer menas». «¿Más de lo mismo?», era el título del mural, que sintetizaba la idea con la que Vox arrancó ayer el curso político: «PP y PSOE representan lo mismo, con diferentes colores, pero defienden las mismas políticas», dijo su secretario general, Ignacio Garriga, que presentó a su partido como la «alternativa política que […] demuestre que es posible cambiar las cosas».
Vox abre el curso desde la bancada de la oposición tanto a nivel estatal como en las comunidades, y esa posición pretende explotarla para aglutinar a aquellos «que ya no se creen las grandes mentiras de unos y otros». Para cargar contra todo el abanico político. Garriga, entrevistado ayer en el canal Bipartidismo durante la primera jornada del ‘Viva 25’ -la cita anual de Vox con sus simpatizantes-, defendió que la «alternancia en el poder de rojos y azules» supone que se «impulsen las mismas políticas» y afirmó que estas «tienen consecuencias que está pagando la gente humilde». Habló de la dificultad para acceder a la vivienda, de una «mayor inseguridad» y «menor libertad», y de todo ello responsabilizó a «la gran coalición de PP y PSOE», presentando a Vox como la «alternativa de esperanza». Esa es la tesis con la que el partido cerró el curso antes de verano, y en la que ahora ahondará.
Y lo hará con la vista puesta en que en los próximos meses comenzará un nuevo ciclo electoral. «El mayor castigo que podemos darle al bipartidismo es un gran castigo en las urnas», dijo Garriga, dibujando los comicios venideros como la ocasión para que «los españoles juzguen» el desempeño de PP y PSOE en los distintos gobiernos. Ayer, en la cumbre de Vistalegre, simpatizantes y concejales celebraban el crecimiento de Vox en las encuestas. Dirigentes de la cúpula se mostraban más cautos y, aunque señalaban que el objetivo del partido es restar votos a la izquierda, también celebraban estar aglutinando a ex electores populares. «Es importante insistir en el mensaje de que el PP, por sí solo, no va a cambiar absolutamente nada», dijo Garriga.
Vox cerrará hoy el ‘Viva 25’ con un acto político que ha quedado descafeinado. Aunque se anunció la presencia de Javier Milei, el presidente argentino finalmente intervendrá telemáticamente. Y tampoco se prevé la asistencia de los líderes de los partidos internacionales «aliados» de Vox, como Marine Le Pen, que sí estuvieron en la anterior cita en Madrid. En el partido, pese a las ausencias, insisten en que sigue habiendo un «proyecto político» que es «compartido».
España