<p>El acuerdo entre el <a href=»https://www.elmundo.es/espana/gobierno-espana.html»>Gobierno </a>central y el de <a href=»https://www.elmundo.es/canarias.html»>Canarias </a>para que el primero se haga cargo de los más de mil menores hacinados en el archipiélago, como le viene <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/03/26/67e3e1effdddffbc158b4592.html»>exigiendo el Tribunal Supremo</a> desde hace tres meses, está en ciernes. </p>
El Ejecutivo espera firmarlo esta semana y reafirma su «voluntad de cumplir con el auto» del Tribunal Supremo que le exige hacerse cargo de un millar de menores
El acuerdo entre el Gobierno central y el de Canarias para que el primero se haga cargo de los más de mil menores hacinados en el archipiélago, como le viene exigiendo el Tribunal Supremo desde hace tres meses, está en ciernes.
El pacto, avanzado por El País, no se ha firmado aún, según ha constatado EL MUNDO. No obstante, el Ejecutivo espera ultimarlo esta semana. Dicho acuerdo está enclavijado en una cuenta atrás, a 11 días de que finalice el plazo que le dio el Alto Tribunal tras avisar por tercera vez al Ejecutivo, añadiendo que tomaría «medidas coercitivas» si continuaba el «claro incumplimiento» de sus obligaciones para con estos niños y adolescentes migrantes no acompañados.
Entretanto, ambos gobiernos van «a seguir manteniendo reuniones durante la semana para seguir trabajando» en las premisas de incorporar de forma inmediata a los menores al sistema de acogida nacional de asilo y atender su situación «desde la individualidad», según han indicado fuentes del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
En este sentido, el Gobierno reitera su «voluntad de cumplir con el auto» del Alto Tribunal. Con ese fin, estas fuentes han señalado que han propuesto la creación de un «comité interadministrativo» para realizar un seguimiento semanal de esta situación. Asimismo, agregan, estudiarán las posibles soluciones «caso por caso».
Desde la cartera que dirige la Elma Saiz, se ha recalcado que el Gobierno viene trabajando en otras medidas, como la agilización de los trámites de protección internacional para estos menores o la aprobación el pasado 18 de marzo del real decreto ley para la reubicación de los menores. De cara a esta última, aún no se ha llegado a un acuerdo con las comunidades debido al desacuerdo que suscitan los criterios de reparto planteados, entre otras cuestiones.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que se han conseguido avances en la negociación con el Gobierno autonómico pero ha precisado que el acuerdo aún no está firmado.
En declaraciones a los medios, ha precisado que ambas administraciones trabajan a diario en esta cuestión y que este mismo lunes se ha cruzado documentos con el presidente canario, Fernando Clavijo: «Sí que hay una posición que compartimos y espero se pueda rubricar estos próximos días», ha añadido.
Torres ha recordado que el Gobierno tiene de plazo hasta el viernes para presentar al Supremo los avances conseguidos para cumplir con la orden «y el acuerdo que, entre otros puntos, establece la colaboración con el Gobierno de Canarias».
España