<p>«Cuando usted dice que yo he sido quien ha dicho que el 2,1%… <strong>no soy yo, son las Fuerzas Armadas</strong>. Es el Ministerio de Defensa quien dice que esas capacidades que han sido acordadas se pueden responder con un 2,1% de nuestro Producto Interior Bruto. Por lo tanto, no he sido yo, al contrario, creo que en esta cuestión quien no ha sido en absoluto arbitrario ha sido España». Con estas palabras, pronunciadas en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, el <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>presidente </a>del Gobierno se <strong>descargó de toda responsabilidad</strong> sobre la negativa de alcanzar el tope de gasto en Defensa exigido por <a href=»https://www.elmundo.es/e/do/donald-trump.html»>Donald Trump</a>. A pesar de que él había enviado una carta al secretario general de la Organización, Mark <a href=»https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2025/06/29/685d5165e4d4d8ce2d8b45b8.html»>Rutte</a>, explicando sus motivos para <strong>no alcanzar el porcentaje, </strong>y pese a que fue él quien acudió a la reunión de máximo nivel, y quien aceptó las capacidades pedidas por los Aliados, ante los periodistas afirmó que la responsabilidad era de los militares.</p>
Advierten ante la comparecencia de Sánchez hoy sobre el desmarque de la OTAN que «muchas capacidades que piden los aliados no aparecen en el plan que presentó Moncloa»
«Cuando usted dice que yo he sido quien ha dicho que el 2,1%… no soy yo, son las Fuerzas Armadas. Es el Ministerio de Defensa quien dice que esas capacidades que han sido acordadas se pueden responder con un 2,1% de nuestro Producto Interior Bruto. Por lo tanto, no he sido yo, al contrario, creo que en esta cuestión quien no ha sido en absoluto arbitrario ha sido España». Con estas palabras, pronunciadas en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, el presidente del Gobierno se descargó de toda responsabilidad sobre la negativa de alcanzar el tope de gasto en Defensa exigido por Donald Trump. A pesar de que él había enviado una carta al secretario general de la Organización, Mark Rutte, explicando sus motivos para no alcanzar el porcentaje, y pese a que fue él quien acudió a la reunión de máximo nivel, y quien aceptó las capacidades pedidas por los Aliados, ante los periodistas afirmó que la responsabilidad era de los militares.
Esta afirmación, sumada a la falta de claridad sobre cómo van a alcanzar el 2%, cuáles son las compras de armas que tienen que hacer o cómo se va a aumentar el sueldo de los efectivos, ha molestado a todos los colectivos de las Fuerzas Armadas, desde el escalafón de Tropa y Marinería hasta generales en puestos de responsabilidad. Todos se muestran «decepcionados», «desconcertado» y, sobre todo, «molestos» por la reacción del presidente del Gobierno.
«Entre el 5% de Trump y el 2,1% de Sánchez, los militares sienten que son olvidados en el debate sobre el gasto en Defensa», lamenta la Asociación de Tropa y Marinería en conversación con este diario. Son los únicos que, como sindicato, acceden a ser nombrados en el artículo. «La ambigüedad persiste: ¿quién dentro de la cúpula militar proporcionó estos datos? ¿Fue la ministra, el JEMAD, los Jefes de Estado Mayor, o una decisión conjunta aún por aclarar?», se preguntan. «Los militares sienten que están siendo, una vez más, orillados y olvidados en un debate que debería ponerlos en el centro», concluyen.
Las fuentes de los altos mandos consultadas por este diario razonan que la relación para llegar a la conclusión de ese 2,1% fue la contraria a lo que quiere dejar ver el presidente del Gobierno. «A nosotros se nos da un plan y unas órdenes, y en base a eso, trabajamos. España aceptó todas las capacidades que le pidió la OTAN, y nos pidieron que nos ajustáramos al 2,1%, del PIB, y así se hace el encaje de bolillos», explica un alto mando que, sin embargo, ve un problema a lo prometido por Sánchez ante sus socios: «Las capacidades son confidenciales, pero es que muchas no aparecen en el plan que presentó en Moncloa». Argumento por el cuál desconocen cómo se va a cumplir con los Aliados, «de aquí y de allí», puntualiza la fuente.
Porque el problema de Pedro Sánchez, en lo que coinciden todos, es que «quiere quedar bien con todos», así que ante sus socios de gobierno «les dice que no se va a gastar más» y Rutte «hace todo tipo de maniobras para seguir siendo un socio fiable. Pero al final ahora parece que si a la larga nos reclama algo la OTAN, es nuestra culpa», lamenta la misma fuente.
«Hay una corriente para demonizar a la OTAN, pero el hecho es que el prestigio internacional de nuestras Fuerzas Armadas viene en gran medida por estar dentro», alecciona un tercer militar con empleo de general. «Gracias al ingreso, nos profesionalizamos, aprendimos inglés como es debido y protocolos para ser más efectivos», enumera. Cabe recordar que este argumento, que es a la vez un hecho objetivo, lo hizo propio Pablo Iglesias cuando era líder de Podemos y fichó al ex Jemad Julio Rodríguez como parte de su equipo. Hasta él se convenció de la utilidad de la organización.
El presidente de la Asociación de Tropa y Marinería pone en cuarentena la excusa del presidente, achacando la cifra del 2,1% a los cálculos de las Fuerzas Armadas. «¿Quién se cree que los militares hemos sido capaces de convencer al Gobierno de que esa era la cifra, que hemos conseguido imponer un presupuesto?», se pregunta. Otra de las cosas que lamenta es que el foco está puesto en la industria de Defensa, sin embargo, no hablan del lado más humano, los soldados que se necesitan.
«Todo el mundo sabe el problema de personal que hay, pero no es popular decir que necesitas fichar a más gente para las Fuerzas Armadas, y menos si no subes el salario», reclama. Es cierto que el plan industrial para la seguridad y defensa contempla una partida de 679 millones destinados al «incremento de las retribuciones del personal y aumento de efectivos». Sin embargo, se desconocen en qué se va a traducir ese incremento de las retribuciones. Como tampoco se sabe de qué manera Sánchez cumplirá con las capacidades comprometidas con OTAN sin subir el gasto en Defensa. Un porcentaje que, según él, lo calcularon los militares.
España