Una alerta a móviles de residentes en Almería y Granada avisó este lunes a del terremoto de magnitud 5,4 que ha sacudido a las 7.13 horas el mar Mediterráneo frente a Cabo de Palos, con epicentro a solo dos kilómetros de profundidad, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
No ha sido una alarma oficial: los teléfonos Android tienen un sistema para lanzar un aviso en caso de temblores que superen la magnitud 4,5
No ha sido una alarma oficial: los teléfonos Android tienen un sistema para lanzar un aviso en caso de temblores que superen la magnitud 4,5


Una alerta a móviles de residentes en Almería y Granada avisó este lunes a del terremoto de magnitud 5,4 que ha sacudido a las 7.13 horas el mar Mediterráneo frente a Cabo de Palos, con epicentro a solo dos kilómetros de profundidad, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Se trata de un aviso del sistema de alertas sísmicas de Android, que envía ha enviado notificaciones automáticas a los teléfonos móviles que cuentan con ese sistema operativo. Es decir, es un aviso desde el propio móvil en cuanto detecta el movimiento sísmico. No es una alerta oficial de las que envían las autoridades o Protección Civil en situaciones de riesgo.

La alerta ha sido recibida por usuarios de móviles con sistema Android en las provincias de Almería y Granada, aunque el seísmo también se ha sentido en Murcia y otras zonas e incluso en Argelia. Muchos usuarios de estos móviles cuentan que ha sido la alerta del móvil, y no el seísmo en sí, lo que los ha despertado, ya que a esa hora mucha gente todavía estaba durmiendo.
Precisamente, esa es una de las motivaciones de esta alerta desarrollada por Android: evitar que un terremoto peligroso sorprenda a alguien durmiendo y sufra sus consecuencias sin poder actuar.
Como explica Google en su página de respuesta a emergencias, Android tiene dos tipos de notificaciones diseñadas para alertar a los usuarios de un terremoto, que se envían solo en caso de terremotos de magnitud 4,5 o superior.
La alerta de peligro se activa en caso de temblor débil/leve solo se envía a usuarios que vayan a notar temblores de 3 y 4 grados en la escala MMI, es decir, de una intensidad que hace notar el temblor dentro de los edificios e incluso despierta a las personas. En ese caso, la alerta respeta los ajustes de volumen, No molestar y notificaciones del móvil del usuario.
Cuando la intensidad del seísmo es de grado 5 o superior (al margen de la magnitud), y la sacudida ya corre riesgo de generar graves daños, se lanza la alarma para tomar medidas. Esta notificación ignorará los ajustes de No molestar, encenderá la pantalla y reproducirá un sonido fuerte, para alertar al usuario en cualquier caso.
Al tocar cualquiera de las alertas se mostrará la información de seguridad y recomendaciones en caso de terremoto, empezando por “cinco sencillos pasos que puedes seguir para aumentar tu seguridad después de un terremoto”, según recoge Google, junto con un mapa detallado de una primera estimación de la ubicación y la magnitud del terremoto. Las recomendaciones van desde ponerse zapatos y comprobar si hay olor a gas hasta revisar si hay grietas o signos de posible derrumbe y no tocar cables eléctricos caídos ni utilizar chimeneas deterioradas. En zonas costeras, la alerta recomienda desplazarse a lugares elevados ante el riesgo de tsunami.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Tecnología en EL PAÍS