<p>La <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/comision-europea.html»>Comisión Europea</a> ha planteado objeciones a la aplicación de la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/amnistia.html»>Ley de Amnistía</a> a delitos de terrorismo, pero no le ha cerrado la puerta. Al igual que hizo con la cuestión prejudicial del <strong>Tribunal de Cuentas</strong>, la Comisión ha remitido al <strong>Tribunal de Justicia de la UE </strong>su parecer sobre la cuestión prejudicial que afecta a la causa contra una docena de miembros de los CDR acusados de terrorismo.</p>
Se pronuncia sobre la cuestión prejudicial que afecta a la causa contra una docena de miembros de los CDR
La Comisión Europea ha planteado objeciones a la aplicación de la Ley de Amnistía a delitos de terrorismo, pero no le ha cerrado la puerta. Al igual que hizo con la cuestión prejudicial del Tribunal de Cuentas, la Comisión ha remitido al Tribunal de Justicia de la UE su parecer sobre la cuestión prejudicial que afecta a la causa contra una docena de miembros de los CDR acusados de terrorismo.
La opinión de la Comisión es una de las que está recabando el TJUE para pronunciarse sobre el encaje de la Ley de Amnistía en la normativa europea. El tribunal de la Audiencia Nacional que debía juzgar a los CDR paralizó la causa tras la entrada en vigor de la ley planteó sus dudas ante el TJUE.
Según indican fuentes jurídicas, la Comisión respalda la desconfianza del tribunal sobre la imprecisión de la norma. Indica que la directiva de 2017 contra el terrorismo «se opone» a una ley de amnistía que establezca su ámbito de aplicación «materia y temporal» de manera «tan amplia o vaga» que socave la utilidad de esa norma europea. Añade que los principios de seguridad jurídica y de igualdad también chocan con una norma que defina de forma «excesivamente amplia o vaga» a qué materia y en qué periodo se aplica. En ambos puntos, la Comisión indica que corresponde al tribunal nacional determinar si en los asuntos a su cargo se produce ese supuesto.
Ambas objeciones están basadas en el informe sobre la Ley de Amnistía que elaboró la Comisión de Venecia, el organismo dentro del Consejo de Europa especializado en asuntos constitucionales. La Comisión de Venecia -a la que la Comisión Europea cita en su documento- aceptó la que se puedan aprobar leyes de amnistía, si bien con una lista de condiciones que no concurrían, a su juicio, en la norma aprobada el año pasado.
Pese a las objeciones, el informe de la Comisión Europea no niega la mayor: acepta que se puedan amnistiar delitos de terrorismo, si bien con las precisiones hechas en los puntos anteriores. Afirma que el principio de primacía del derecho de la Unión sobre los derechos nacionales, así como el principio de cooperación leal en la UE, «no se oponen a una ley de Amnistía que exima de responsabilidad penal» a acusados de delitos comprendidos en la directiva sobre terrorismo.
El último punto del informe indica que no ve vinculo suficiente entre la amnistía de delitos de terrorismo que busquen la independencia de un territorio y el derecho a circular libremente en los estados miembros. Y añade que varios artículos de los tratados de la UE que se le plantean «no se oponen» a una ley de amnistía que exima a quienes cometieron actos terroristas con esa motivación.
España