<p>La decisión del juez del <a href=»https://www.elmundo.es/e/tr/tribunal-supremo.html»>Tribunal Supremo </a><strong>Leopoldo Puente</strong> de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/30/686248f2e85ece600b8b4584.html»>enviar a prisión a Santos Cerdán</a> ha coincidido con la presencia de una importante representación del Gobierno en Sevilla, <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a> y seis ministros, donde ha tenido lugar la sesión inaugural de la <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/30/68625235fdddff11318b458a.html»>cumbre para la financiación al desarrollo</a>. <strong>Sevilla</strong>, la ciudad de Cerdán, donde fue ratificado; donde se conoce que va a prisión. Aunque desde un primer momento, tanto en <strong>La Moncloa</strong> como en <strong>Ferraz </strong>trataron de poner distancia con Cerdán, fuentes gubernamentales admiten que la imagen del lugarteniente de Sánchez en el PSOE ingresando en prisión «es dura y tiene un componente de vergüenza».</p>
El presidente del Gobierno defiende que el PSOE actuó «de manera contundente desde el primer momento. Apartamos a Cerdán y ahora es el momento de la Justicia»
La decisión del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente de enviar a prisión a Santos Cerdán ha coincidido con la presencia de una importante representación del Gobierno en Sevilla, Pedro Sánchez y seis ministros, donde ha tenido lugar la sesión inaugural de la cumbre para la financiación al desarrollo. Sevilla, la ciudad de Cerdán, donde fue ratificado; donde se conoce que va a prisión. Aunque desde un primer momento, tanto en La Moncloa como en Ferraz trataron de poner distancia con Cerdán, fuentes gubernamentales admiten que la imagen del lugarteniente de Sánchez en el PSOE ingresando en prisión «es dura y tiene un componente de vergüenza».
La decisión del juez de enviar a prisión a Cerdán ha cogido a Sánchez en una rueda de prensa en Sevilla, junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. El presidente del Gobierno ha defendido que el PSOE actuó «de manera contundente desde el primer momento. Hemos asumido responsabilidades. Apartamos a Cerdán y ahora es el momento de la Justicia, que es quien tiene que dirimir responsabilidades». Un argumento que ha repetido en varias ocasiones. Trata de poner el foco en la reacción y no en lo que obliga a reaccionar.
Sánchez sitúa aquí la asunción de responsabilidades respecto a que su mano derecha fue clave en una presunta trama corrupta: en exigir su dimisión y que entregara el acta. Fuentes consultadas señalan que la decisión del juez lo que hace es constatar que Cerdán estaba en el «vértice» de esa presunta trama corrupta. «Es grave lo que está pasando», admiten fuentes gubernamentales.
Entre los socialistas se había hecho el esfuerzo de afrontar esta «pantalla» con una «tranquilidad obligada». No esperaban que Cerdán tirase de la manta, pero no tenían información concreta de su estrategia. Sabían que defendería su inocencia porque era lo que había trasladado en privado y público hasta el final.
La estrategia sigue siendo acotar esta presunta trama corrupta al «triángulo» Ábalos/Koldo/Cerdán y que ni el partido ni el Gobierno tienen nada que ver. Lo llegan a definir como un «triángulo amoroso» porque entre ellos hay hasta «celos». Tratan de poner distancia. «Es un asunto de na persona que no tiene nada que ver con el PSOE», ha sido el intento de desmarque este lunes de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE. Pero, como reconocen las personas consultas, «el daño y el mal ya están hechos».
«Sabemos que no hemos hecho nada, pero ver esa imagen es duro, es jodido», admiten las fuentes consultadas. Cerdán era una de las personas de máxima confianza de Sánchez. Ha formado parte de los selectos y reducidos comités de crisis convocados por el jefe del Ejecutivo por ejemplo cuando decidió adelantar elecciones tras la debacle en las autonómicas y municipales o cuando se tomó cinco días de reflexión para decidir su futuro.
Cerdán en su declaración ante el magistrado del Supremo, además de declararse «inocente», se ha presentado como víctima de una suerte de cacería por ser miembro de un gobierno progresista. «No gusta un Gobierno como el de Sánchez, sin ataduras con el pasado», ha dicho en sede judicial. Precisamente el ex secretario de Organización del PSOE abrió en noviembre de 2024 el congreso que lo ratificó en el cargo denunciando una estrategia de «cacería humana» contra los socialistas. En el Gobierno y el PSOE no ha gustado que se acoja a este argumento y señalan: «Diferenciamos entre lo que es una cacería y lo que no. Por eso tomamos decisiones contundentes».
Sobre su declaración, en el Gobierno no esperaban nada, pero «hay un componente que te avergüenza», tanto de los argumentos empleados por Cerdán como por todo lo que rodea esta situación.
En el seno del partido defienden que hace seis meses, cuando Sánchez decidió mantener la confianza en Cerdán para llevar las riendas del partido «no sabíamos nada. Para nuestra desgracia, ha engañado a mucha gente, entre ellos a nosotros». Sin embargo, a finales de noviembre y principios de diciembre de 2024, muchas voces en el partido ya veían a Cerdán «tocado», porque había sido señalado por Víctor de Aldama, sin pruebas eso sí, pero, sobre todo, porque era la persona que trajo de Navarra a Koldo García y «se lo puso en suerte a Ábalos«.
La decisión del juez de enviar a Cerdán a la cárcel pilló a Sumar al final de su rueda de prensa de los lunes. «Esto lógicamente nos obliga a una reflexión», ha afirmado la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, al ser conocedora de la última hora por los periodistas. La dirigente de la formación de Yolanda Díaz no ha llegado a desarrollar en qué términos tiene que darse esa «reflexión», ni sobre qué iría exactamente. Tan sólo ha rematado diciendo que no podía decir nada más que «caiga quien tenga que caer».
La entrada en la cárcel de Cerdán no condiciona en ningún caso la manera en la que lo ve Sumar, que mantiene su intención de permanecer en el Gobierno con Sánchez y en darle un «giro de 180 grados a la legislatura» con más «agenda social» y más medidas de regeneración democrática. El único límite por la corrupción que viene dibujando Sumar, y que le haría replantearse todo, sería si se confirmara que hay financiación ilegal en el PSOE. Sólo en ese caso los de Díaz plantear romper. En cualquier caso, las fuentes consultadas reconocen que también están a la espera de ver cómo se va desarrollando la investigación y qué nuevas pruebas o personas aparecen involucradas.
Precisamente, el socio minoritario del Gobierno quiere personarse como acusación popular en la causa abierta en el Tribunal Supremo contra Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Los Comunes han trasladado ya la petición para poder ejercer esa figura legal en un escrito al Alto Tribunal. Luego Movimiento Sumar ha aclarado que hará tándem con los catalanes. Así que aspiran a poder hacer conjuntamente de acusación popular.
En su comparecencia junto a Carlos Martín, Hernández ha pedido que la justicia actúe con «contundencia y eficacia» pero ha evitado entrar en el fondo porque ha rechazado comentar casos judiciales abiertos. «Más allá de lo que vayamos conociendo, tenemos clarísimo que lo que tenemos que hacer es implementar medidas concretas», como una agencia contra la corrupción o ponerle «coto» a las empresas corruptoras, ha explicado.
España