<p>Estamos en España, en 2025. Si usted necesita una amnistía, ahí tiene la <strong>amnistía</strong>. Si aquí dice que hubo malversación, no hay <strong>malversación</strong>. Si usted se escapó en el maletero de un coche y quiere volver, <strong>no se preocupe, </strong>que volverá. Si quiere que le mandemos un coche con maletero, se lo mandamos. Si le apetece a usted hacer algo, convenceremos al público de que eso se llama ‘deber de actividad’. Y al que ponga cara de duda le diremos que a ver si se entera de una vez. Concretando un poco más. Usted, <strong>Banco Sabadell,</strong> tiene un banco en Inglaterra, el <strong>TSB.</strong></p>
Como su mismo nombre indica, el ‘deber de pasividad’ obliga a estar pasivo cuando está sucediendo algo importante. Ejemplo: si el BBVA está lanzando una OPA sobre el Banco Sabadell, ni uno ni otro deben hacer cosas que modifiquen la operación
Como su mismo nombre indica, el ‘deber de pasividad’ obliga a estar pasivo cuando está sucediendo algo importante. Ejemplo: si el BBVA está lanzando una OPA sobre el Banco Sabadell, ni uno ni otro deben hacer cosas que modifiquen la operación
Estamos en España, en 2025. Si usted necesita una amnistía, ahí tiene la amnistía. Si aquí dice que hubo malversación, no hay malversación. Si usted se escapó en el maletero de un coche y quiere volver, no se preocupe, que volverá. Si quiere que le mandemos un coche con maletero, se lo mandamos. Si le apetece a usted hacer algo, convenceremos al público de que eso se llama ‘deber de actividad’. Y al que ponga cara de duda le diremos que a ver si se entera de una vez. Concretando un poco más. Usted, Banco Sabadell, tiene un banco en Inglaterra, el TSB.
Si usted, Banco Sabadell, quiere vender el TSB, lo vende. Y, además, lo vende bien vendido. Al Santander, que siempre tiene ilusión de ser más que el BBVA. Si anuncia un dividendo extra por el dinero que entre en su Caja como consecuencia de la operación, lo anuncia. Si usted compró el TSB por 2.340 millones de libras y lo vende por 2.650, a primera vista parece que no podrá pagar como dividendos más de la diferencia, 310 millones de libras.
Pero leo que con el dinero que obtenga de la venta pagará un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, que en libras son 2.125 millones. Y como tengo una temporada de malos pensamientos, pienso que alguien ha hecho mal las cuentas, porque solo había 310 millones para repartir.
«El que a buen árbol se arrima, buena suerte le cobija». Y yo me arrimo a un asesor que tiene criterio, cosa difícil de encontrar, tal como están las cosas. Mi asesor me dice que lo de los 310 millones sería verdad si la compra del TSB y venta del TSB se hubieran hecho el mismo año y solo hubiera hecho esa operación.
Viajar tiene muchas ventajas. Recuerdo que en Londres pasé por delante de un letrero que ponía ‘Banco Sabadell’ y tuve un ramalazo patriótico. Eso fue hace años y se da por supuesto que entonces el Sabadell pagó y puso el TSB a trabajar. Y se da por supuesto que el TSB, con sus beneficios, compensó los 2.340 millones de libras que costó. O sea, que ahora, al venderlo por 2.650 millones de libras, todo es beneficio y se puede dar un dividendo extra. Hoy veo la convocatoria de dos Juntas Generales Extraordinarias del Banco Sabadell. El 6 de Agosto, a las 10 de la mañana y a la 1 de la tarde.
Pienso que todo lo que hacen estos señores y lo que me ha transmitido mi asesor está explicado en esas cinco páginas con letra muy pequeña que soy incapaz de leer. Por tanto, una vez que nos hemos saltado el ‘deber de pasividad’, todo está bien. Pero en el ambiente en que nos movemos, este salto se une a los numerosísimos saltos que nos rodean y que me atosigan. «El Sabadell cree que la venta de TSB encarece y dificulta la OPA del BBVA», según un titular muy reciente. Dado mi desconcierto ante la flexibilidad de las leyes y de los comportamientos, pienso que si tuviera algún asunto pendiente muy claro a mi favor desde el punto de vista legal, leería todos los días los periódicos para enterarme de las últimas modificaciones.
Actualidad Económica