<p>Aunque se está recuperando, Steven Van Zandt no renuncia a su pañuelo de rigor combinado con una camisa morada brillante. <strong>El guitarrista </strong><i><strong>pirata </strong></i><strong>de Bruce Springsteen</strong> se sometió a una operación de apendicitis durante su gira por España. «Por suerte, no me sentí mal ni en el escenario ni en el avión», comenta por Zoom el líder de E Street Band con motivo del documental de HBO que lleva su nombre, <i>Stevie Van Zandt.</i></p>
El guitarrista de Bruce Springsteen y actor en ‘Los Soprano’ continúa su gira con el músico de Nueva Jersey aún convaleciente de una apendicitis y presenta un documental sobre su vida
Aunque se está recuperando, Steven Van Zandt no renuncia a su pañuelo de rigor combinado con una camisa morada brillante. El guitarrista pirata de Bruce Springsteen se sometió a una operación de apendicitis durante su gira por España. «Por suerte, no me sentí mal ni en el escenario ni en el avión», comenta por Zoom el líder de E Street Band con motivo del documental de HBO que lleva su nombre, Stevie Van Zandt.
- Mirando atrás, ¿crees que siempre estuviste destinadoS al rock and roll?
- Habiendo crecido en la época en que crecí, diría que sí. Quizás no sería así hoy, y por eso he pasado los últimos 20 años intentando crear algún tipo de infraestructura para los jóvenes que tocan rock.
- Y pensar que en los 70, durante un tiempo, dejaste la música para trabajar en la construcción de carreteras.
- Sí, en cierto momento me escapé del mundo del espectáculo y trabajé dos años en la construcción de carreteras. Luego me rompí un dedo haciendo deporte y volví a tocar para ejercitar los dedos. Por un momento pensé que estaba acabado. Me parecía que todo lo mejor ya estaba hecho a principios de los 70. No estaba tan equivocado, pero aún quedaban cosas por hacer y el destino me tenía reservadas otras.
- No solo Springsteen: está su banda, los Disciples of Soul, están sus papeles como actor, sobre todo en Los Soprano, y está su… activismo: ¿Recuerdas el proyecto Sun City contra el apartheid en Sudáfrica?
- Fue un tiempo excepcional, en el que me encontré en el lugar adecuado en el momento oportuno, y resultó ser uno de los álbumes políticos más exitosos de la historia. Estoy orgulloso de él.
- ¿Sigue teniendo el rock esa fuerza hoy en día?
- No, ya no es una experiencia global compartida; está demasiado fragmentado como para poder cambiar la política de forma significativa. Se pueden obtener buenos resultados a nivel local, pero la idea de una canción que cante todo el mundo se acabó y no creo que vuelva.
- Springsteen se ha mostrado recientemente muy franco contra Trump, ¿qué opinas?
- Bruce dice lo que hay que decir con elocuencia: hay insatisfacción. Todos tienen miedo de abrir la boca, así que les toca a personas como él o Bobby De Niro decir las cosas como son. Obviamente estoy de acuerdo con todo lo que dice Bruce, pero no pienso en el presidente: los malos siguen siendo malos, pero cuando los buenos no pueden ser una alternativa, es culpa suya. Mi decepción es total con el Partido Demócrata de mi país.
- En los 80, en Italia, conociste a Adriano Celentano con un pañuelo en la cabeza como tú…
- Adriano es un personaje legendario; cuando se vistió como yo, no podía creerlo. Lamento no haber estado en Italia durante los años en que era súper popular, pero al menos tuve la suerte de conocerlo.
- ¿Has considerado alguna vez la idea de terminar con Bruce?
- Hemos decidido que terminaremos en… creo que en 2074, dentro de unos cincuenta años, cuando cumplamos cien años juntos en el escenario. Entonces diremos que ya es suficiente y que será hora de hacer espacio para otros.
- ¿Qué hay de mágico en ese vínculo con Bruce?
- Cuando eres joven y te sientes como un bicho raro que no formas parte de la sociedad, encontrar a otro bicho raro como tú marca la diferencia. Y eso nos pasó a nosotros: éramos los únicos dos que no teníamos un plan B para el rock and roll. En los 60, sobre todo si venías de Nueva Jersey, aún no se consideraba un trabajo. Se convirtió en uno más tarde. Las únicas estrellas que conocíamos eran de Inglaterra, y nuestros padres nos decían: «¿Qué crees que vas a hacer, convertirte en un Beatle?». Así que Bruce y yo nos dimos fuerzas mutuamente, e incluso el simple hecho de ser los dos fue enormemente importante.
Cultura