<p>El <i>lehendakari </i><strong>Imanol Pradales</strong> pretende cerrar con el presidente del Gobierno, <a href=»https://www.elmundo.es/e/pe/pedro-sanchez.html»>Pedro Sánchez</a>, el próximo 15 de julio el traspaso de al menos dos de las seis materias que componen el «bloque» del traspaso de la Seguridad Social al País Vasco. Un objetivo político de mayor calado para el <a href=»https://www.elmundo.es/e/pn/pnv-partido-nacionalista-vasco.html»>PNV</a> que la cesión de las cárceles que Sánchez autorizó en octubre de 2021 dentro de sus pactos con la izquierda abertzale. Pradales viajará a Madrid para reinvidicar la eficacia de la «relación bilateral» entre los dos gobiernos y dispuesto a aprovechar hasta el último segundo de la «nueva pantalla» que se ha abierto en la legislatura de Pedro Sánchez tras la implicación de <strong>Santos Cerdán</strong> en el presunto cobro de comisiones ilegales.</p>
Pradales y el presidente del Gobierno cerrarán el próximo 15 de julio el traspaso de las dos primeras materias y después del verano la cesión del régimen económico
El lehendakari Imanol Pradales pretende cerrar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 15 de julio el traspaso de al menos dos de las seis materias que componen el «bloque» del traspaso de la Seguridad Social al País Vasco. Un objetivo político de mayor calado para el PNV que la cesión de las cárceles que Sánchez autorizó en octubre de 2021 dentro de sus pactos con la izquierda abertzale. Pradales viajará a Madrid para reinvidicar la eficacia de la «relación bilateral» entre los dos gobiernos y dispuesto a aprovechar hasta el último segundo de la «nueva pantalla» que se ha abierto en la legislatura de Pedro Sánchez tras la implicación de Santos Cerdán en el presunto cobro de comisiones ilegales.
La crisis en el seno del PSOE y en el Gobierno de España por la trama liderada por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García había puesto en entredicho el compromiso de Sánchez para, como acordó en 2023 con el PNV, convocar la comisión bilateral con Euskadi que copreside con el lehendakari Imanol Pradales. Un foro que los nacionalistas vascos ya equiparan a la Comisión Mixta del Concierto basado en la «bilateralidad» y que Pradales pretende rentabilizar más allá del proceso para culminar el traspaso de una quincena de competencias pendientes.
El «acuerdo político» que Sánchez y Pradales bendecirán el próximo día 15 permitirá romper la negativa histórica de los gobiernos de España a negociar materias que condicionen el control de la Seguridad Social. Después de décadas advirtiendo del peligro de afectar a la ‘caja única’ de la Seguridad Social, el Ejecutivo de Sánchez ha aceptado ceder las seis materias de este «bloque» en varias entregas. Pradales no quiso desvelar qué aspectos están ya más avanzados a la espera de la reunión que mantendrá mañana jueves en Madrid la consejera de Autogobierno María Ubarretxena con el secretario de Estado de Estado de Seguridad Social Borja Suárez. Según el listado elaborado por Ubarretxena, los dos primeros traspasos afectarían a las prestaciones por desempleo no contributivas y a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
El Gobierno vasco pretende acelerar también la asunción de materias como la Inspección de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Fondo de Garantía Salarial y, finalmente, el régimen económico de la Seguridad Social. Sin embargo, este segundo listado de materias se pretende abordar después del parón vacacional con la garantía de haber abierto ya el melón de una controvertida materia. Pradales, que ayer compareció ante los medios para realizar un balance de su primer año de mandato, ya ha advertido de que los últimos casos de corrupción en el seno del PSOE abren una «nueva pantalla» en la legislatura de Sánchez. El lehendakari considera claves las próximas «tres o cuatro semanas», como ha repetido en actos públicos, consciente de que Sánchez puede aprovechar el parón veraniego de agosto para reactivar su mandato en un otoño que se presenta con causas judiciales abiertas contra el PP de Alberto Núñez Feijóo.
«Pregunte al PNV; yo soy el lehendakari», respondió ayer Pradales al ser cuestionado por si el aval de Aitor Esteban a Sánchez está ligado a la prioridad de los nacionalistas de mantener al presidente del Gobierno al menos hasta que se complete un traspaso de competencias que debe estar concluido en diciembre de 2025. Pradales ni siquiera quiso ayer posicionarse sobre la conveniencia de que Sánchez adelante las explicaciones en el Congreso sobre la implicación de sus dos ex secretarios de Organización. Una petición expresa que sí realizó el presidente del PNV, Aitor Esteban, el pasado sábado en Pamplona además de exigir -con escaso brío- que Sánchez no aproveche la comparecencia fijada el 9 de julio para incluir otros temas de actualidad como los fondos destinados a aumentar el gasto militar exigido por la OTAN.
«Me preocupa mucho la situación política española y el escenario fundamentalmente madrileño porque creo que perdemos todos», advirtió Pradales que pretende establecer un cortafuegos político ante las dudas sobre la influencia del ex secretario de Organización Santos Cerdán ante el PSOE vasco pero también respecto a EH Bildu. El Gobierno vasco ya trabaja en un «análisis exhaustivo» de todas las contrataciones públicas para detectar la posible presencia de las empresas utilizadas por Cerdán en sus presuntas mordidas.
España