<p>Tras la división de <a href=»https://www.elmundo.es/e/co/compromis.html»>Compromís</a> en el Congreso de los Diputados, uno de los dos diputados de la formación valenciana, <strong>Alberto Ibáñez</strong> (Vila-real, 1991), de la cuota de <strong>Iniciativa</strong>, se mantiene en el grupo parlamentario de <a href=»https://www.elmundo.es/espana/sumar.html»>Sumar</a>, mientras que su compañera <strong>Àgueda Micó</strong>, del partido <strong>Més</strong>, se ha marchado al Grupo Mixto y dio sus razones en <a href=»https://www.elmundo.es/espana/2025/06/30/686177c3e9cf4ab0708b457d.html»>una entrevista en EL MUNDO</a>. Ahora el parlamentario que se queda en las filas de Yolanda Díaz recibe a este diario en vísperas de la esperada comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, sobre la que pide al presidente del Gobierno una reacción y un plan para demostrar que la legislatura es viable y se van a tomar medidas.</p>
«¿Salirse del Gobierno? Hay que cambiar lo que falla y no lo que no»
Tras la división de Compromís en el Congreso de los Diputados, uno de los dos diputados de la formación valenciana, Alberto Ibáñez (Vila-real, 1991), de la cuota de Iniciativa, se mantiene en el grupo parlamentario de Sumar, mientras que su compañera Àgueda Micó, del partido Més, se ha marchado al Grupo Mixto y dio sus razones en una entrevista en EL MUNDO. Ahora el parlamentario que se queda en las filas de Yolanda Díaz recibe a este diario en vísperas de la esperada comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, sobre la que pide al presidente del Gobierno una reacción y un plan para demostrar que la legislatura es viable y se van a tomar medidas.
- ¿Qué espera de la comparecencia de Sánchez? ¿Habrá punto de inflexión en la legislatura?
- Para que haya legislatura debe haber un punto de inflexión. Sánchez tiene que garantizar que no hay ni hubo financiación ilegal del PSOE y, a la vez, proponer un paquete de medidas para luchar contra la corrupción en los políticos, las empresas y los funcionarios.
- ¿Tienen garantías de que no ha habido financiación ilegal?
- Si la portavoz del Gobierno no puede garantizar hasta dónde llega la mancha, entenderá que los socios necesitemos garantías.
- Dieron al PSOE un documento con medidas, ¿las asumirá Sánchez?
- Hubo una reunión bilateral donde se le expuso las medidas y yo estoy convencido que el presidente es consciente de que no puede venir por libre y que por tanto incluirá las que hemos presentado.
- ¿Debería pactarlas antes de la comparecencia con Sumar?
- Hay una parte que le toca solo al PSOE que es la asunción de responsabilidades. Sánchez eligió mal dos veces y esto sólo lo puede responder él. Luego está el cómo se responde a la corrupción sistémica del bipartidismo. Las medidas tienen que ser estructurales para que no vuelva a pasar y eso no debe hacerlo unilateralmente el PSOE, sino con el bloque de la investidura.
- Y luego está la pata de la agenda social que quieren impulsar…
- Tiene que responder que no hay corrupción. Y no nos puede poner en la tesitura de extrema derecha o corrupción o chantajear a los socios con el yo o el caos. En el momento en el que se despeje esa duda, hay que aprovechar cada día que quede para legislar en vivienda, derechos sociales o cambio climático.
- ¿Y si el plan de Sánchez es insuficiente? ¿Habrá consecuencias?
- Lo primero es escucharle. Ahora bien, si no responde a la pregunta que se hace la mayor parte de los españoles es evidente que la legislatura no tiene sentido y será él el único responsable de que eso suceda.
- La percepción es de que por muy enfadado que esté Sumar, luego no tiene consecuencias porque prevalece el mantenerse en el Gobierno.
- La duda y la contradicción que tiene la gente que lidera el espacio político es la misma que tiene la ciudadanía. Por un lado te dicen aprieta al PSOE, contundencia con la corrupción, y, por otro lado, te dicen no puede venir el fascismo. Los valencianos sabemos lo que representa un gobierno del PP-Vox. Por eso la reflexión es que si algo falla en el Gobierno, habrá que cambiarlo. Pero lo que falle, no lo que no falla.
- ¿Qué se puede hacer desde el grupo parlamentario para forzar una reacción del PSOE?
- La reflexión después del pleno tiene que ser: ¿es viable la legislatura? ¿Y con qué consecuencias? Creo que ese escenario está abierto y que dependerá sólo del PSOE y de la respuesta que dé el presidente. Si viene a jugar al y tú más, no hay viabilidad de legislatura. Si viene asumiendo responsabilidades en primera persona, si plantea un pack de medidas y acelerar la agenda social que el PSOE lleva boicoteando siete años, pues habrá legislatura. El único responsable de que haya elecciones o no, de que haya Gobierno o no, es el PSOE. El resto, y así actuaremos, es plantear medidas y si el PSOE no las quiere votar que lo explique. Cada uno es responsable de su voto, no del voto del socio.
- Los dos diputados de Compromís están divididos en el Congreso. Més se acaba de ir de Sumar al Grupo Mixto. Usted se mantiene. ¿Por qué merece la pena quedarse?
- Me presenté en una papeleta que estaba Compromís y también IU, Podemos y Sumar. Por tanto, respondo ante 400.000 valencianos. Es ser leal al contrato que traes. Y la segunda parte, ni en la comisión de la dana, ni en el encaje de Compromís en el grupo ha habido un incumplimiento por parte de Movimiento Sumar. La respuesta a la corrupción del PSOE, opera en nuestra relación con ellos, y no con Movimiento Sumar.
- ¿Por qué se ha ido Més?
- Si era por la dana, no hay ningún problema en que comparezca Sánchez. Si es por el encaje, Compromís ha votado en libertad siempre. Y si es por la corrupción, deberíamos poner en cuestión nuestra relación con el PSOE y no con Sumar. Yo sigo sin entender la explicación.
- ¿Hay sobreactuación porque interesa alejarse de Yolanda Díaz?
- En un momento de auge del fascismo, de golpe blando contra el Gobierno y de casos de corrupción del PSOE, hay que tener más responsabilidad y calma. La hiperactuación no es buena para la democracia ni electoralmente. Es evidente que quien hace dos plenos se abrazaba con Yolanda Díaz, puede correr mucho ahora, pero está en el mismo barco.
- ¿Hay riesgo de que este choque de socios dentro de Compromís rompa la coalición valenciana?
- Més ha tomado una decisión: romper unilateralmente con la coalición Compromís-Sumar, que es como nos presentamos a las elecciones. De hecho, yo continúo siendo Compromís-Sumar aquí y la señora Micó está en el Mixto como Més. Y bueno, para nosotros Compromís es importante, muy importante. Ahora, también somos conscientes que después de haber estado ocho años en el Gobierno, después de una legislatura muy difícil en Valencia, con un Gobierno muy negligente, y no solamente por la gestión de la dana, sino la gestión posterior de manipulación y de humillación a las víctimas, pero también de recortes, privatización de hospitales, recortes en servicios sociales, censura… Compromís es importante, pero no basta solo con Compromís. Nuestro planteamiento desde Iniciativa es que hay que desbordar Compromís para mejorarlo y tener una relación más estable con Izquierda Unida, con Podemos y con el resto de actores políticos. Solamente así, y no creyéndose los mejores, es posible tener una alternativa fiable y estable tanto al bipartidismo como a la extrema derecha.
- ¿Sumar tiene futuro como espacio común o habrá que reinventarlo de cara a 2027
- Sumar fue la mejor respuesta posible el 23-J y la prueba es que Abascal no es vicepresidente del Gobierno. Y a quien esto no le basta es porque vive en el privilegio. Creo que sólo por esto es suficiente. Es cierto que el PSOE no nos ha permitido avanzar lo necesario, sobre todo en materia de vivienda. Y esto, por tanto, genera desafección en nuestro electorado. La lectura es, en aquel momento la respuesta fue Sumar. La lectura hoy es mucho más amplia. Entre otras cosas porque quien crea que ahora estamos en un momento donde simplemente hay que ser alternativa al bipartidismo, se equivoca y queda trasnochado en el 15-M. Hoy la respuesta es democracia o fascismo. Y esto no es retórica, esto no es sólo una cuestión española o valenciana, es una cuestión global. Por tanto, hay que apelar a un bloque más amplio y una relación más articulada del conjunto del espacio alternativo para evitar que el fascismo gobierne en este país porque lo contrario es muy peligroso.
- Recuperar la alianza con Podemos está complicado a día de hoy porque ha tomado un rumbo propio.
- Aquel actor político que crea que con él solo basta y que no tiene que cooperar con otras fuerzas políticas es quien tendrá que explicarse. Cuando uno no quiere estar en una relación, esa persona no quiere estar y, por tanto, no hay que dedicarle excesivamente ese tiempo. Pero sí que creo que tenemos que plantear los errores propios para que esto no sucediera y, sobre todo, el ser muy conscientes no solamente de la gravedad de que el fascismo gobierne en nuestro país, sino también de la corrupción del Partido Socialista o de algo muy grave como es el inmovilismo en materia de vivienda, en materia de derechos sociales, etc. Y esto requiere generosidad. Y, por tanto, al igual que yo le pido a Compromís que desborde Compromís con una alianza con Izquierda Unida y con Podemos y con movimientos sociales y con gente que nunca ha querido militar… Lo mismo que le pido a los míos, le pido al conjunto de las izquierdas y de fuerzas democráticas. Los que no, que se expliquen. Yo creo que no sobra a nadie y quien crea que con él solo basta, tiene que explicarlo. En política, ni sobreactuar ni el narcisismo es una buena solución y más en este contexto.
España